comscore
Tecnología

“iega”, la app hecha con taxistas para evitar el abuso de tarifas

iega es una aplicación desarrollada por un grupo de cartageneros y turbaqueros que funciona como un tarifario para un cobro más justo en las tarifas de taxi.

“iega”, la app hecha con taxistas para evitar el abuso de tarifas

El nombre nació cuando los creadores escucharon a un taxista decir “Mi docto’ iega” para ofrecer sus servicios.

Compartir

El servicio de taxi siempre ha sido un asunto polémico que abre brechas profundas ocupando uno de los primeros puestos en las agendas periodísticas.

Abusos, cobros excesivos, taxímetros o tarifarios alterados, son el factor común que se repite de esta tragicomedia del transporte nacional. Se trata de una situación que afecta por igual a usuarios que ya no confían en el servicio y a gremios organizados que sienten en su bolsillo el mal actuar de unas minorías.

Esta situación se ve agravada en una ciudad como Cartagena donde el turismo atrae visitantes nacionales e internacionales que viven en riesgo de sufrir abusos en las carreras de taxi.

Para ponerle la cereza al pastel, algunos taxistas se niegan a prestar el servicio en ciertas zonas de la ciudad, abusan al momento de cobrar con valores exagerados y otros usan plataformas digitales con tarifas ilegales.

¿La solución?

Dos palabras: tarifas planas. Se trata de una metodología que le permite al Distrito y al gremio de taxistas tener un sistema justo y dinámico para el sector.

Por un lado, permite tener precios que con un taxímetro no sería posible lograr y tarifas relativamente bajas en algunos trayectos largos.

El sistema de tarifas planas también permite beneficiar a sectores menos favorecidos y desplazar hacia los estratos más altos algunos recargos para compensar lo que se deja de cobrar a los sectores beneficiados.

Un grupo de cartageneros y turbaqueros convencidos de que las soluciones deben estar al alcance de un ‘tap’, desarrollaron una aplicación móvil con uno de los nombres más geniales y costeños que pueda existir en el mundo del emprendimiento local: iega (pronúnciese “llega”) .

Durante casi 2 años, cerca de 400 taxistas y emprendedores locales trabajaron de la mano para construir esta aplicación que ofrece algunas herramientas para una experiencia de transporte justa, segura y eficiente.

El nombre nació cuando los creadores escucharon a un taxista decir “Mi docto’ iega” para ofrecer sus servicios.

La idea es garantizar que se cobren las tarifas planas del Decreto de Cartagena y tener listo un calculador Taxímetro por si en algún momento la ciudad decide implementarlo.

“A los ciudadanos les debíamos garantizar taxistas certificados y dispuestos a cobrar lo justo y lo legal, además de un servicio que les diera una nueva y agradable experiencia de tomar taxi”, dijo uno de los creadores de la aplicación.

La aplicación es capaz de predecir tarifas de servicios de taxi según cualquier metodología implementada en el país. No importa si son tarifas planas, taxímetro u otro método que el gobierno municipal decida; iega busca ser un mediador entre taxistas y usuarios para que las disposiciones de un decreto se ejecuten en la realidad.

La idea es plantear un sistema de economía donde todos ganan: taxistas, propietarios, usuarios, gremios y empresas.

Las alianzas que lograron los creadores le permitirán a los taxistas tener, en algunos casos, planes de internet gratuitos o a muy bajo costo, llamadas gratuitas entre conductores y usuarios, mejores precios en lavado, combustibles y parqueo.

El nombre nació cuando los creadores escucharon a un taxista decir “Mi docto’ iega” para ofrecer sus servicios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News