comscore
Tecnología

Los puntos más importantes para modernizar las TIC en Colombia

Compartir

Este proyecto de ley tiene por objetivo dinamizar a la industria TIC a través de una institucionalidad y una regulación acorde a los estándares internacionales.  Es decir, se crearán las condiciones para que aumente la inversión y que esta se refleje en el cierre de las brechas digitales, enfocándose en la población de bajos recursos y en zonas rurales.

En palabras de la ministra TIC, Sylvia Constaín: “Se trata de conectar a todos los colombianos y conectarlos bien”.

Lo más importante

El proyecto actualiza la Ley 1341 de 2009 y su primer objetivo es aumentar la certidumbre jurídica. Para esto, la asignación del espectro radioeléctrico quedará en cabeza del Ministerio TIC. Además, se pretende ampliar el periodo de los permisos para el uso del espectro hasta por 30 años. Con esto, el Ministerio busca generar las condiciones para impulsar las conexiones en las zonas más apartadas del país .

También se definirá una tasa única de contraprestaciones para los operadores con el fin de equilibrar cargas, resolver diferencias (que según el ministerio han mantenido estancada la inversión en el sector) e incentivar la competencia.

Otra de las metas es cerrar la brecha digital, lo que incluye conectar a todos los colombianos y fomentar la apropiación tecnológica, especialmente en las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras y poblaciones gitanas, además de las personas con limitaciones físicas. Para esto se propone la creación de un Fondo Único que reúna los recursos del FonTIC y el FonTV. La idea es generar incentivos para vincular al sector privado y público en sus iniciativas de inversión.

El proyecto  también menciona que el rubro destinado al fortalecimiento de la televisión, la radio y los contenidos públicos de carácter nacional y regional, se mantendrán con un incremento anual. Así mismo, se van a destinar recursos adicionales para la generación de contenidos multiplataforma de interés público.

La última bandera de este proyecto es la simplificación y modernización institucional. El proyecto de ley propone la creación de un regulador único e independiente para todo el sector TIC, el cual incluye los servicios de telecomunicaciones, televisión, Internet y radiodifusión sonora. Igualmente, busca que en el Ministerio TIC se unifiquen todas las labores de vigilancia y control de los operadores de estos servicios. Se suprimirá la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) y se redistribuirán las competencias que actualmente tiene. Por su parte, la Agencia Nacional del Espectro (ANE) no tendrá ningún cambio en sus funciones.

Lee más del proyecto de ley aquí. 

Sylvia Constaín, ministra TIC de Colombia Cortesía
Sylvia Constaín, ministra TIC de Colombia Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News