comscore
Tecnología

Todo listo para Colombia 3.0

Compartir

La sexta versión de la cumbre nacional de contenidos digitales organizada por el Ministerio TIC y su división Apps.co, fijaron el evento del 12 al 14 de octubre del presente año en Corferías en Bogotá.

La economía naranja

La economía naranja es ese grupo de actividades centradas en contenidos que apuntan al desarrollo de una cultura popular ampliamente reconocida. En 2011, dicha economía, generó 4.3 trillones de dólares. La industria de videojuegos produjo 135 millones de títulos en 2014 dejando recursos de 22 mil millones de dólares solo en Estados Unidos.

“Esto es una pequeña muestra para que dimensionemos la importancia de los contenidos digitales para Colombia”, explicó Juanita Rodríguez Kattah, gerente de Contenidos Digitales y Apps.co.

Por eso en Colombia se viene realizando Colombia 3.0 desde hace 6 años para incentivar e impulsar el desarrollo de contenidos digitales a nivel nacional.

“En Colombia somos muy creativos, tenemos ideas distintas y una cultura muy diversa en todas las regiones del país. Creemos que esta riqueza cultural le da al país un potencial muy grande por lo que creemos que es muy importante que hagamos una apuesta clara por los contenidos digitales para aprovechar parte de ese mercado que crece exponencialmente”, dijo Juanita.

¿Cómo vamos?

Colombia ha avanzado mucho en el sector naranja con iniciativas que estimulan su desarrollo tales como la ley de cine que crea incentivos para que las personas creen sus películas en el país.

Otra iniciativa, son los Vive Labs, lugares accesibles donde los ciudadanos pueden echar mano de herramientas de última generación para poder crear contenidos digitales de alta calidad y con potencial para convertirse en emprendimientos prósperos en un futuro.

Cartagena cuenta ya hace unos años con el Vive Lab de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, lugar donde se han cosechado un sinnúmero de emprendimientos locales que se han convertido en negocios exitosos.

“En estos puntos Vive Digital le estamos dando a los emprendedores las herramientas más robustas para desarrollar videojuegos, animaciones, contenidos de realidad virtual, aplicaciones y una gran variedad de contenidos relevantes para el desarrollo de nuestra economía naranja”, indicó Rodríguez.

Sin embargo, ofrecer la herramienta nunca es suficiente. Por eso MinTic y Apps.co se encuentran trabajando constantemente en el desarrollo de convocatorias y capacitaciones para estos emprendedores. En la última iteración de Apps.co la región Caribe con aproximadamente 1.600 emprendimientos, siendo la región con más inscripciones después de Bogotá.

Colombia 3.0

La cumbre de contenidos digitales trae este año varios enfoques para sus participantes distribuidos en animación, videojuegos, realidad virtual y aumentada, publicidad y marketing digital, monetización para emprendedores, música digital, emprendimiento general, transmedia, e-books, entre otras.

Para este año también traen a más de 150 expertos mundiales que construyen una agenda académica robusta, bien pensada y provechosa para Colombia 3.0 en 2016.Cualquier persona puede participar de Colombia 3.0. Se trata de una vitrina de contenidos digitales abierta al público donde solo se necesita su inscripción a través de la página web. Sin embargo, es recomendable que los interesados tracen una agenda clara de las temáticas en las que quieren participar, debido a que durante los días del evento habrá muchos eventos simultáneos y cupos restringidos para temáticas de interés masivo como animación.

Colombia 3.0 en 2015

El año pasado, Colombia 3.0 rompió todos los récords con más de 17 mil visitantes.

La quinta versión de la cumbre presentó más de 170 actividades en la Zona T capitalina, donde más de 100 conferencistas de todo el mundo compartieron sus conocimientos sobre el interesante y prometedor mundo del contenido digital.

Cerca de 19 mil personas en 81 países participaron y atendieron el llamado de la cumbre vía streaming y se consolidaron 2.500 millones de pesos en negocios potenciales o inversiones se generaron en las dos ruedas de negocios de la Iniciativa Apps.co.

Fueron más de 170 actividades (10 simultáneas), con la participación activa de emprendedores, empresarios y ciudadanos en general que concentraron su atención en temas como videojuegos, música digital, animación, desarrollo web, aplicaciones móviles, monetización y televisión pública.

“Por primera vez en Colombia 3.0 abrimos un espacio para aprender con los más pequeños: en la Zona Kids tuvimos a 350 niños que disfrutaron de fiestas especiales que buscaban motivar el desarrollo de sus primeras aplicaciones a través de la estimulación de la creatividad”, comentó el Ministro Luna en ese entonces haciendo énfasis en la importancia de posicionar entre los chicos los espacios de aprendizaje digital como SOLE (Self Organized Learning Environments) y los juegos de innovación digital o Jinsodonde aprendieron a solucionar problemas reales con el lanzamiento de la estrategia “Con TIC descubro”.

Drones, pantallas interactivas, música, flashmobs y tecnología en todas sus manifestaciones se tomaron la Zona T y los 20 establecimientos que abrieron sus puertas a todos los eventos, talleres, torneos y charlas realizadas en la cumbre que reunieron desde programadores expertos hasta ciudadanos entusiastas de los contenidos digitales.

Se espera que este año el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación supere las expectativas con el evento que convoca al país en torno a los contenidos digitales y la tecnología.

Juanita Rodríguez Kattah, gerente de Contenidos Digitales y Apps.co del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Cortesía
Juanita Rodríguez Kattah, gerente de Contenidos Digitales y Apps.co del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News