Neocomic es un emprendimiento que nació de la mente de Anderson Paternina, un ilustrador cartagenero que tuvo la idea al notar lo difícil que era abrirse camino en la industria del cómic nacional.
“Como ilustrador de cómic siempre me vi en dificultades porque en Colombia no hay cultura alrededor de este formato que se cree es solo para niños. Entonces es muy difícil asumir la distribución, publicación y producción”, explica Paternina.
El proceso de producción de un cómic es complejo y se necesita de un equipo bien articulado para que sea exitoso. Sin embargo, en Cartagena los artistas siempre se ven solos y deben hacer esfuerzos monumentales para hacer un volumen sin ayuda de nadie.
“Este es un trabajo que requiere un equipo de ilustradores, coloristas, guionistas, maqueteadores y escritores. Es muy difícil hacer contacto con este tipo de talentos en la ciudad y si logras la producción después viene el inconveniente de la distribución y formato”, indica Anderson.
Por esa razón surge Neocomic una aplicación que además de facilitar la distribución del cómic digital a productores independientes, también funciona como una plataforma donde se conectan talentos para futuros proyectos.
“Con esto queremos integrar la industria y acoger el cómic local, regional y nacional donde hay mucho talento, pero se desconoce el formato. Somos una vitrina para estos grandiosos contenidos digitales y a la vez un sistema que estimula la producción del cómic digital”, dijo Anderson Paternina.
Jorge Herrera es un joven cartagenero fan del cómic y que sigue muy de cerca las producciones extranjeras provenientes de casas editoriales famosas como Marvel, DC, Dark Horse, entre otras. Cuenta que un día decidió empezar a consumir productos nacionales y su búsqueda fue muy difícil. De esta manera se dio cuenta que, había personas haciendo cómic, pero el talento disponible no tenía como mostrar sus creaciones.
“Conocí a Anderson y de esta manera nació la idea de Neocomic que hoy está dentro del programa de Apps.co, iniciativa del MinTic en alianza con la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco”, relata Jorge Herrera, actual Director de Mercadeo y Publicidad del emprendimiento.
¿Cómo funciona?
Si eres productor, deberás tener al menos un volumen creado. Este volumen debe adjuntarse con una breve sinopsis e imagen de portada al correo info@neocomic.com.co . El equipo evaluará el contenido y determinará si está apto para ser distribuido en la plataforma (debe ser contenido family friendly) y si es apto, el productor recibirá un contrato.
En dicho contrato se especifica el porcentaje de ganancias para el distribuidor y el productor en base al precio que determine el creador. La repartición de la remuneración se fijará según las ventas que tenga el producto dentro de la plataforma.
Los interesados en comprar dentro de Neocomic podrán registrarse gratuitamente usando las aplicaciones para Google Play Store, App Store y la página web http://www.ncomic.biinyu.com.co/
Neocomic se encuentra desarrollando una ventana llamada “Neocomic Channel” que permitirá acceder a información de contacto con diferentes talentos de la industria.
