Luego de la compra de la plataforma de directos Periscope, hace menos de un año, la red social Twitter adopta desde este martes el formato de los videos en directo al interior de sus mensajes de 140 caracteres, que se complementan con fotos y etiquetas. Con la incorporación de los videos, la red social se consolida en el dominio de todos los formatos de manera nativa.
Se espera que el vínculo entre ambas aplicaciones genere una migración entre los 320 millones de usuarios actuales de Twitter y los 10 millones de Periscope, por medio de la usabilidad de la extensión, que se activará sólo con un toque desde Twitter, en una imagen que actuará como enlace de la transmisión sin salir del home, la extensión integrará también el corazón distintivo de los videos de Periscope, con las fórmulas habituales de interacción de Twitter como el retuit y las respuestas.
La actualización será estrenada en principio en dispositivos iOS, una estrategia que podría ser poco convencional debido a que llegara a un menor número de usuarios para su lanzamiento, pero que podría entenderse como un guiño de Twitter a Apple, luego de que Appstore destacara a Periscope como la mejor aplicación de 2015.
Además de aumentar el tiempo del usuario en el servicio, la sinergia generará mayor fidelidad a la plataforma principal (Twitter) y aumentará el consumo de video en la web, un ítem ya dominado por Facebook y Youtube. La decisión de incorporar las plataformas buscaría, además, repuntar las acciones de la compañía del ave azul luego del despunte del pasado viernes en la bolsa, en la que cotizó por debajo de 20 dólares, un mínimo histórico resultado de las bajas utilidades que revelaron para la último trimestre de 2015.
