Durante dos días -hoy miércoles y mañana jueves- en Bogotá se reúnen los principales líderes en telecomunicaciones a nivel mundial en el 'V Congreso Internacional de Espectro'.
El enfoque de este año será el impacto de las comunicaciones inalámbricas en el crecimiento y la economía del país, siendo el espectro el medio para impulsar el desarrollo en Colombia, además se analizarán las estrategias para construir una sociedad en paz con equidad, la educación a través de las comunicaciones y la protección pública y atención de desastres, y la perspectiva de la industria para el Espectro LTE.
En el primer día, varios expertos evaluaron la importancia de las comunicaciones inalámbricas en la vida de los ciudadanos, presentando casos de éxito internacionales, mientras que en educación se mostrará la alternativa de comunicación satelital como facilitadora de las metas de cobertura que tiene el país.
La apertura estuvo a cargo de la ministra TIC encargada, María Carolina Hoyos Turbay, quien señaló que "el espectro es una pieza fundamental para el desarrollo económico y tecnológico del país, ya que hace parte del presente y el futuro de la vida de cualquier ser humano”.
Por su parte, el director de la ANE, Oscar León Suárez, señaló que con el apoyo internacional se buscará sensibilizar a la ciudadanía con experiencias de uso y regulación en el mundo.
Entre las políticas públicas implementadas por el MinTIC, se resaltaron la ejecución de procesos como la subasta de espectro de 300 MHZ, que han dado resultados como que en Colombia se pasó de tener tres operadores de telefonía móvil 3G a contar con siete operadores 4G.
En ese proceso se actualizaron más de 50 mil equipos de la Fuerza Pública, se movilizaron más de 1.000 hombres, 300 de ellos funcionarios de las Fuerzas y se implementaron 700 mil horas de trabajo para lograr un mismo objetivo.
"Con el apoyo técnico de la ANE, el espectro asignado en Colombia aumentó en un 70% en sólo dos años. Esto fue posible gracias a juiciosos análisis que hemos realizado a cerca de 10.000 estudios que ayudaron a determinar la viabilidad del uso del espectro en el contexto colombiano", agregó la ministra Hoyos Turbay.
También se desatacó el proceso mediante el cual se realizó el despliegue de redes de 4G y el espectro necesario para TDT.
