Alcatel-Lucent ha creado Small Cells (Pequeñas Celdas), tecnología que hace que los usuarios de smartphone tengan una mejor señal y que los operadores puedan ampliar la cobertura y conectividad de sus redes móviles.
Según la compañía, de origen francés, la creciente demanda de servicios de banda ancha por medio de teléfonos inteligentes y tabletas está provocando el colapso del tráfico mundial de datos a través de las redes móviles, poniendo a prueba la capacidad técnica de los operadores de telecomunicaciones para responder a las mayores exigencias de los usuarios.
Para ello, Alcatel-Lucent habilitó esta nueva solución, llamada Small Cells, que son dispositivos de baja potencia y del tamaño de un libro que se incorporan a las redes móviles de los operadores con el fin de ampliar y mejorar la cobertura y conectividad ofrecida por las redes macro, es decir, las grandes antenas que los usuarios ya conocen.
“La masificación de Small Cells ha empezado a ser una necesidad para los países que quieren aumentar sus niveles de conectividad, mejorar la cobertura y calidad de sus redes móviles y habilitar nuevos servicios para los usuarios”, explica Analí Contreras, desarrolladora de Negocios de Redes Móviles para Alcatel-Lucent en la Región Andina.
EN ÁREAS PÚBLICAS Y EMPRESAS
Las Small Cells se pueden instalar en la infraestructura existente en las áreas públicas (como postes, fachadas de edificios, vallas publicitarias, paradas de buses, etc). También son una herramienta del operador para ‘reforzar’ zonas que congreguen altas concentraciones de usuarios en momentos determinados.
A nivel empresarial, estas celdas juegan un rol muy importante porque resuelven los problemas de cobertura indoor de forma rápida, permitiendo garantizar conexiones confiables y de alta velocidad y brindando a los empleados la libertad de aumentar su productividad en cualquier espacio de la oficina sin tener que estar limitado a una conexión fija en su escritorio.