Los costos de la telefonía celular y la operación dominante de parte de una de las compañías, volvió a estar en el centro de debate en el Congreso de la República, desde donde le pidieron a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)que mantenga la vigencia de los cargos asimétricos porque estos han redundando en beneficios a los usuarios.
Una carta en tal sentido fue firmada por senadores de diversas bancadas, entre ellos el liberal Eugenio Prieto –gestor de la idea- Jorge Prieto, Iván Cepeda, Horacio Serpa, Manuel Enríquez, Viviane Morales, Senén Niño, Edigson Delgado, y enviada al ministro de las Tic, Diego Molano, como también al director ejecutivo de la CRC, Juan Manuel Wilchez.
En la carta los congresistas señalan que “la CRC acertó cuando, en respuesta al clamor ciudadano, en 2013 adoptó los cargos de acceso asimétricos en el servicio de telefonía móvil celular, con el fin de reducir las tarifas y mejorar la calidad de los servicios, por la vía de promover una mayor competencia entre los operadores y estimular la entrada de nuevos operadores”.
Según explican los senadores “la medida consistió en disminuir de 70 a 42 pesos por minuto el costo de las llamadas entrantes a la red de Comcel (hoy Claro)-legalmente definido como operador dominante- para inducir a la baja las tarifas de las empresas competidoras y de la propia Comcel”, lo que en opinión de los firmantes esto llevó a que se ahorran más 150 mil millones de pesos a los usuarios.
Planean además que “los cargos asimétricos es una de las medidas más eficaces tomadas contra la concentración del mercado de la telefonía celular y las prácticas restrictivas de la competencia, tan negativas para los usuarios y el país”.
Sin embargo, los firmantes le dicen al ministro de las TIC y al director de la CRC que sería “un error levantar la medida de los cargos de acceso asimétricos al final de 2014 y por el contrario, les solicitamos prorrogarla por varios años más en virtud que aún no generado todos los efectos positivos que puede lograr”.
