Cuando los sincelejanos Jesús Romero García y César Romero Arroyo pensaron en una manera de combatir el contrabando, llegaron a la conclusión de que la tecnología sería la mejor aliada para proteger a los consumidores de los riesgos que se corren al comprar un producto.Siendo ambos ingenieros de sistemas, empezaron a desarrollar el código de una aplicación multiplataforma que utilizaría el estándar de códigos QR para validar y autenticar los productos que actualmente circulan en el mercado.El sistema se proyecta a crear una base de datos nacional en la que cada producto que circula en el mercado colombiano tenga un código de respuesta inmediata -QR Quick Response- con un patrón único para cada elemento. Una vez registrado en la base de datos, entidades gubernamentales, empresas, comercializadoras y el consumidor o cliente podrían validar a través de un aplicativo de lectura QR en el celular, la originalidad del producto que se comercializa. (Lea más aquí: Original, la aplicación que quiere acabar con el contrabando).La idea inicial se concibió hace aproximadamente un año y luego de tener el desarrollo completo y funcional, los emprendedores sincelejanos se dedicaron a buscar clientes y crear alianzas estratégicas que permitieran expandir sus alcances para la implementación del servicio.Hoy, Original ya cuenta con inversión privada y está en proceso de cerrar acuerdos con sus dos primeros clientes empresariales. Además recibieron el apoyo del reconocido abogado Juan Carlos Torres Ibarra que se ha destacado por sus trabajos en la especialidad de marcas, patentes, derechos de autor, competencia y consumo.EvoluciónOriginal recibió un par de ajustes en su naturaleza y ahora no solo ofrece servicios enfocados a productos comerciales. En asesoría con sus inversores, los emprendedores han incluído 2 servicios dentro del portafolio que le ayudarán a hacerse un lugar en el mercado de una forma más efectiva y óptima.La verificación de productos seguirá siendo parte de Original pero ahora también ofrecerá protección y validación de documentos de identidad.El servicio de protección y verificación de originalidad de documentos también los protegerá utilizando la misma dinámica de los productos al generar un código QR asignado para el documento físico. Una especie de huella digital. El servicio de Original podrá aplicarse a diplomas, certificados, contratos, carnets, órdenes de servicios, facturas, certificados médicos, fórmulas médicas y cualquier tipo de testimonio o registro material de un hecho o proceso.El último servicio, pero no por ello el menos importante, es la verificación de identidad que ataca problemáticas de suplantación de identidad, simulación de investidura o cargo y huecos en el control de acceso.Con Original, el sistema es capaz de identificar y corroborar los datos personales de una persona al leer carnets y documentos de identidad que utilicen el sistema Original aplicando la misma dinámica explicada con anterioridad.Labor socialLos emprendedores ya han desarrollado su página web www.original.com.co conde cuentan con una serie de materiales explicativos que se enmarcan en una campaña educativa para concientizar sobre los peligros de la falsificación, adulteración y contrabando.Cabe destacar el esfuerzo realizado por estos emprendedores que no necesitaron de concursos, convocatorias, aceleradoras, ruedas de negocio o ruedas de inversión para lograr sacar adelante un emprendimiento de tal índole. Original ahora también funciona en documentos físicos e identificaciones. Cortesía