comscore
Tecnología

"Hemos cambiado los pinceles por hardware y software": profesor de arte

Compartir

Las artes han sabido aprovechar el desarrollo de las tecnologías, se han adherido la una a la otra, de tal manera que los programas de Artes de las universidades que no establezcan un vínculo entre ellas  están camino a desaparecer.

Esa fue una de las conclusiones que dejó la ponencia del docente de la Universidad del Atlántico, Fabián Leotteau, en el I Encuentro Tecnológico de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencia de Bolívar (Unibac).

“Hay que diferenciar que las tecnologías son unos medios para poder trabajar, el problema (en la academia) lo tenemos es con relación a los contenidos, hay que preparar a algunos profesores para diseñar contenidos, porque si no lo hace los programas de artes plásticas pueden desaparecer, el problema está en que algunas instituciones no se están amoldando a las tecnologías”, dijo.

Actualmente en el Caribe colombiano solo hay dos programas de Artes Plásticas. Según Leotteau, en Colombia había más de 300 programas de Artes Plásticas, los cuales se han reducido a 120, en parte “porque la industria de contenidos (tecnología) le abre un nuevo espacio en otros campos a esos estudiantes”. 

Leotteau fue enfático en que la generación actual, la de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC's), está rodeada por medios digitales que deben ser aprovechados en las artes (Lea aquí: Se inicia el primer encuentro de Tecnologías de UNIBAC en Cartagena).

ARTICULACIÓN ARTES- EDUCACIÓN- TECNOLOGÍA

De acuerdo con el docente, los cambios que han traído consigo las tecnologías permiten que hayan nuevas maneras de ver las artes.

“La educación ha cambiado. Las nuevas tecnologías han permitido que haya una nueva forma de ver el mundo (…) Anteriormente nosotros pintábamos con pinceles, hoy pintamos con software y con hardware y hoy hacemos conciertos sin necesidad de instrumentos, hacemos música electrónica solo con un ordenador, un software y unos parlantes. Dentro del mismo proceso encontramos ordenadores que hacen imágenes en 3D y hay otros a los que se le ingresa una serie de datos y te sacan una poesía”, sostuvo.

El docente de la Universidad del Atlántico que trabaja en proyectos de e-art, e-culture y e-learning, señala que en esta época, en la que la creatividad es lo más importante, hay que saber articular  la educación, las artes y la tecnología, como lo hacen las ciudades digitales.

Un ejemplo de estas ciudades digitales que sacó a colación durante su discurso, en el I Encuentro Tecnológico de la Unibac, es el del Museo del Caribe, que articula las nuevas tecnologías con las artes del Caribe, la historia y las humanidades, en el que “entramos por las artes y salimos por las artes, entramos con la obra de Gabriel García Márquez y salimos con la música de carnaval, lo que quiere decir que se pasa por un proceso de las nuevas tecnologías articulado a las artes del Caribe”.

Según Leotteau, para el mundo del arte “es importante descubrir para dónde vamos con todos los espacios y las alternativas que nos presentan los recursos tecnológicos”, ya que es indispensable aprovecharlos.

I ENCUENTRO TECNOLÓGICOEl I Encuentro de Tecnologías que ofrece espacios para la reflexión sobre los procesos, experiencias y aplicaciones de los recursos tecnológicos en las artes, el diseño y las comunicaciones en el Caribe; lo realiza la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac)  en el CAVI del Castillo de San Felipe, con el apoyo de la Escuela Taller Cartagena de Indias.

Las actividades que se iniciaron ayer, finalizan este martes con una muestra de trabajos y una conferencia.

PROGRAMACIÓN MARTES 23 DE SEPTIEMBRE

9:00 a.m.- 12:00 m. Muestra de trabajos de arte, diseño, comunicación y   tecnologías en Unibac2:00 p.m.- 4:30 p.m. Conferencia “Enfoques y aplicaciones tecnológicas en la educación” por Alberto Julio Ordóñez, docente de la Universidad de Cartagena.4:30 p.m.- 5:00 p.m. Conclusiones y cierre del evento con la participación del Grupo Musical Unibac.

Fabián Leotteau, docente de la Universidad del Atlántico. DANIELA BUELVAS- EL UNIVERSAL
Fabián Leotteau, docente de la Universidad del Atlántico. DANIELA BUELVAS- EL UNIVERSAL
Estudiantes asistentes al I Encuentro de Tecnologías. DANIELA BUELVAS- EL UNIVERSAL
Estudiantes asistentes al I Encuentro de Tecnologías. DANIELA BUELVAS- EL UNIVERSAL
Estela Barreto, Vicerrectora Académica de Unibac, Rafael Blanco, docente de Unibac, y Fabián Leotteau, docente de la Universidad del Atlántico. DANIELA BUELVAS- EL UNIVERSAL
Estela Barreto, Vicerrectora Académica de Unibac, Rafael Blanco, docente de Unibac, y Fabián Leotteau, docente de la Universidad del Atlántico. DANIELA BUELVAS- EL UNIVERSAL
Estudiantes asistentes al I Encuentro de Tecnologías. DANIELA BUELVAS- EL UNIVERSAL
Estudiantes asistentes al I Encuentro de Tecnologías. DANIELA BUELVAS- EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News