El Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación tiene todo listo para el próximo Demo Day que se realizará a finales del mes de octubre. El Centro de Emprendimiento Universitario de la Universidad Tecnológica de Bolívar alista sus emprendedores para que estos representan a la ciudad y estén en contacto con empresarios que quieran invertir en sus ideas de negocio de base tecnológica.
Después de procesos de ideación y prototipado, cuatro emprendimientos locales hicieron méritos para intercambiar conocimiento con pares e inversores interesados en ideas de negocio que estén en camino de consolidarse como empresas.
SNIC

Este emprendimiento apunta a las principales terminales marítimas y tiene gran relevancia para el comercio de importación y exportación nacional.
Las creadoras son Aida Barboza y Diana Carrasquilla que idearon un sistema centralizado de notificaciones inmediatas de los eventos que le ocurren a la carga en las terminales marítimas de Colombia.
El sistema está sincronizado con la nube y cualquier movimiento realizado en el proceso de las terminales marítimas es notificado a través de diferentes medios a los interesados. Si por ejemplo, un contenedor en el puerto ha sufrido demoras o ha presentado problemas, esta situación es notificada a los operadores a través de dispositivos móviles.
Se trata de un sistema de mensajes con notificaciones que realizan un rastreo de los encargos para vendedores por catalogo.
Luís Bechara, con más de 3 años de experiencia en el sector, pensó en una plataforma que ofrece a las empresas y distribuidoras de venta por catálogo tanto el rastreo y seguimiento de mercancías y pedidos en tiempo real, como la generación de reportes en línea.
Los usuarios de la aplicación pueden saber el estado de su encargo y es capaz de calcular el tiempo en el que el pedido estará en la casa del vendedor cuando está en su fase de transporte local.
DD
Este emprendimiento pretende ofrecer a los padres una manera más eficaz administrar y monitorizar en tiempo real de la economía de sus hijos.
El descuento instantáneo de dinero fue creado por Katy de Alba y Hansel Suárez con el objetivo de fomentar el hábito y cultura de conciencia financiera por medio de tarjetas recargables a través de un dispositivo electrónico con tecnología NFC.
El emprendimiento consta de una tarjeta recargable y un receptor NFC que realiza transacciones de dinero plástico en puntos de venta. Los creadores quieren, en una primera instancia, instalar el receptor en cafeterías y papelerías escolares para que los padres recarguen las tarjetas de sus hijos en vez de entregarles dinero físico. Esto asegura que los niños no pierdan el dinero, les sea robado o lo malgasten en establecimientos fuera del plantel.
(Ver video: Conozca los emprendimientos que llevará la UTB al Demo Day Nacional)
