comscore
Tecnología

Cifras encontradas sobre las cláusula de permanencia en telefonía celular

Compartir

La eliminación de la cláusula de permanencia en la telefonía celular ha concentrado la atención en el Congreso de Andicom que termina hoy en Cartagena.

La experta comisionada de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Isabel Cristina Fajardo, dijo que la venta de celulares (de gama alta) "ha disminuido un poco", mientras que la caída en gama media ha sido de hasta 46 por ciento. Este comportamiento, indicó, es consecuencia de la eliminación de la cláusula de permanencia y a la entrada de nuevos jugadores al mercado, como los retails.

"No tenemos cifras, pero tenemos información de una contracción como producto de que el mercado mismo se está ajustando a la nueva medida".

En el mercado, sin embargo, no hay consenso alrededor de la situación anunciada por la especialista durante la segunda jornada del Congreso Andicom 2014, que se realiza desde el miércoles y será clausurado hoy en la tarde por el presidente Juan Manuel Santos, y el ministro de las TIC, Diego Molano Vega.

Sergio González Guzmán, CEO de Asomóvil, declaró que todavía no pueden determinarse los efectos de la eliminación de las cláusulas de permanencia, por el poco tiempo transcurrido desde que entró en vigencia la medida: el 1° de julio. "Es muy prematuro medir el impacto en mes y medio. Deberían esperar dos a tres para evaluar si es efectiva", expresó.

Al contactar a voceros de operadores y fabricantes del mercado nacional de telefonía móvil, La República obtuvo como respuesta extraoficial que ni en las compañías ni en las grandes superficies se han bajado los costos de los móviles. "Nos gustaría conocer el sustento de la CRC, si hay estudio, porque no encontramos un soporte sobre disminución en productos de gama alta, ni en gama media", explicó una fuente vinculada a los operadores móviles.

Uno de los efectos que sí se ha percibido es que los operadores han disminuido "hasta en 50 por ciento" la compra de celulares de gama alta a los fabricantes, por la entrada de jugadores de retail, como Éxito. "No es tanto una baja en precios, sino en la disponibilidad de otros tipos de distribución, porque ahora hay diversos medios de pago y descuentos", dijo la fuente.

Las expectativas del mercado están centradas en el lanzamiento del nuevo iPhone 6 la próxima semana, y si su posible valor local (2 millones de pesos) tendrá cabida en medio de la competencia.

El servicio de roaming internacional también ha bajado de precio hasta del 52%.

¿QUÉ SIGUE?

CELULARES CON 20 AÑOS EN EL PAÍS

La telefonía móvil cumple dos décadas desde su llegada a Colombia, a través de firmas como Comcel, Occel, Celcaribe, Celumóvil y Cocelco.

Asomóvil, destaca que en los últimos 11 años la penetración de la operación móvil en el territorio nacional se ha triplicado. En 2003, cuando entró OLA, ese índice era de 25% a 30%, y entre los años 2006 y 2010 pasó a 90% o 100%. Según el gremio, hoy estamos en 108%.

 

Isabel Cristina Fajardo, comisionada de la CRC Colprensa
Isabel Cristina Fajardo, comisionada de la CRC Colprensa
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News