Desde sus inicios el evento de Canonical tiene como objetivo culturizar y difundir el uso de software libre, más específicamente en la distribución Ubuntu una de las más famosas y usadas mundialmente a nivel de sistemas operativos libres.
La Comunidad Ubuntu de Latinoamérica encabezada por “Loco Teams Ubuntu Colombia” designaron a Cartagena para acoger el evento este año que será apoyado por la Universidad Tecnológica de Bolívar a través de su facultad de Ingeniería de Sistemas.
El evento fue bautizado como UbuconLa y tuvo su nacimiento en comunidades de software de Argentina y Uruguay a las que se adosaron grupos locales de países como Colombia, Brasil. Perú, Venezuela y México.
“Este año tenemos preparadas muchas sorpresas y eventos con conferencistas de talla mundial que enriquecerán a quienes participen. Queremos que esta Ubucon sea especial ahora que se realizará en Cartagena”, comenta José Luís Ahumada, líder cartagenero de la comunidad Ubuntu de Colombia.
Entre las intenciones de este evento se encuentra la socialización de experiencias y capacidades del sistema operativo en ambientes empresariales latinoamericanos así como evangelizar en la apropiación de usuarios finales.
Ubuntu GNU/Linux ha madurado en todos los aspectos que la informática plantea desde el área profesional hasta su uso privado.
“También queremos que además de convertirse en el espacio en el que se generen conocimientos alrededor de Ubuntu también podamos ser una vitrina de negocios desde la cual surjan oportunidades para la región”, explicó Ahumada.
El evento se realizará del 14 al 16 de Agosto en ambas sedes de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Los primeros dos días serán en la sede de Manga mientras que el último día tendrá su espacio en la sede de Ternera.
UbuconLA tendrá cuatro zonas distribuidas así:
1. Zona de Conferencias: Charlas con expertos y conocedores de prácticas y proyectos aprovechados y enfocados con Ubuntu.
2. Zona de Talleres: Capacitaciones rápidas y prácticas sobre el manejo y desarrollo de software y/o creación de contenidos libres.
3. Zona de demostraciones: Espacios en los que diferentes equipos del mundo exponen sus contenidos y creaciones desde Ubuntu.
4. Zona Escolar: La educación tendrá su área habilitada para jóvenes de colegios de la ciudad con el objetivo de difundir el uso de las tecnologías libres.
“En este evento podrás probar el sistema operativo y resolver tus problemas e inquietudes con el mismo para que encuentres las ventajas del software libre y no dependas de uno o dos sistemas operativos”, concluye José Luís Ahumada.
INSCRIPCIÓN
La entrada al evento es gratuita y libre pero los interesados podrán realizar un registro desde la dirección http://ubuconla.org/registro.php y así confirmar tu asistencia a los organizadores.
La nueva edición de UbuconLA contará con 8 conferencistas internacionales y otras personalidades destacadas en el área a nivel nacional, local y regional. Podrás conocer más de los invitados en la página oficial del evento .
AGENDA
