¿Hacerse amigo de la CIA en Facebook o Twitter? Parece extraño.
La agencia de inteligencia estadounidense dio un paso este viernes desde la última hasta la primera fila en las redes sociales al mandar su primer tweet en su página de Twitter oficial, un gesto poco común para la agencia destinado a demostrar su relación con el público.
"No podemos confirmar ni negar que éste sea nuestro primer tweet", fue el primer mensaje de la CIA en Twitter.
We can neither confirm nor deny that this is our first tweet.
— CIA (@CIA) junio 6, 2014Poco después, confirmó en un comunicado de prensa que había establecido su presencia en Twitter y también en Facebook.
Dos horas después de publicar el mensaje, fue compartido alrededor de 90.000 veces y su cuenta ya acumulaba 115.000 seguidores.
El propósito de unirse a Facebook y Twitter es ayudar a la agencia "a relacionarse más directamente con el público y ofrecer información sobre su misión, su historia y otros acontecimientos relacionados con la agencia", dijo el director de la CIA, John Brennan, en un comunicado.
No obstante, es poco probable que la agencia publique secretos de espionaje.
La CIA ha estado siguiendo desde hace tiempo las redes sociales, en secreto.
El Centro de Fuente Abierta de la agencia sigue millones de tweets y actualizaciones de Facebook al día y recopila información que los usuarios publican sobre sí mismos en dichas redes sociales.
Esta información es traducida posteriormente de sus idiomas originales al inglés y contrastada con otras fuentes de información para referencia de la CIA.
