Los asistentes virtuales atrapan la atención sobre el futuro de los dispositivos móviles. Actualmente tienen varias limitaciones que superar, pero los fabricantes apuntan a que en un mañana cercano esta tecnología se convierta en una aliada eficiente para que los usuarios simplifiquen sus tareas cotidianas.El reto es potenciar la inteligencia artificial de estas aplicaciones. Logrado esto, los asistentes podrán, por ejemplo, procesar distintas órdenes de voz e integrar por palabras, los datos del dispositivo y de Internet para cumplir los requerimientos. Podrán también, tomar decisiones para ejecutar varias tareas que garanticen la realización de una asistencia.HAGAMOS MEMORIAApple fue la primera compañía que presentó un asistente virtual, Siri, en sus dispositivos iOS, el cual al principio causó sensación en los usuarios que más adelante dejaron de utilizarlo por su poca aplicabilidad en la vida cotidiana. Luego Google entró al mercado con Google Now que ha logrado posicionarse por su uso en todas las plataformas y el amplio sistema de información basado en el buscador más grande de Internet.Ahora, inspirado en uno de los personajes importantes de su videojuego “Halo”, Microsoft ofrece a Cortana para ser usado en los dispositivos con Windows Phone 8.1. Tomando la experiencia de sus antecesores, este aliado virtual trae mejoras significativas en la detección de voz y se hace interesante al permitir apertura y compatibilidad con aplicaciones de terceros. Una versión de prueba para desarrolladores de software ya está disponible para recoger vivencias que puedan concretarse más adelante. En el momento sólo está disponible en Estados Unidos, pero según Abrahán Martínez, gerente de productividad de la compañía, muy pronto estará listo en varios idiomas, entre ellos español para incursionar en América Latina.AsistenteLlamar ContactosAbrir AplicacionesDictar MensajesAsistente ViajeInteligencia ArtificialAplicaciones de TercerosPlataformasSiriSiSiSiSiNoNoiOSGoogle NowSiSiSiSi (el mejor)SiNoTodasCortanaSiSiSiSiSiSiWindows Phone 8.1LIMITACIONES Y ESPERASEntre las barreras actuales que deben superar en un futuro los asistentes virtuales, está el limitado reconocimiento de los acentos y de las tonalidades de voz, así como el reconocimiento de los diferentes significados que puede tener una palabra.“Esto ya lo estamos trabajando en Cortana. Además, una de las metas es que el asistente pueda identificar los comandos de voz por debajo de las frecuencias normales, es decir que el usuario pueda hablarle en voz baja . Queremos que el usuario pueda programar el asistente a su gusto para evitar que sea muy inclusivo y prevenir que tome decisiones equivocadas”, explica Abrahán Martínez.Entre los servicios que espera prestar Cortana está por ejemplo el contestador automático de las llamadas telefónicas que entren en un período de tiempo establecido por el consumidor y al final de éste entregar un resumen detallado de la tarea. Este encargo tendrá la opción de programar las llamadas de determinados contactos que pueda interrumpir el contestador para que el usuario las reciba directamente.Con Cortana de “puente”, el usuario, también, podría usar el software de un tercero para comunicarse, mediante traducción simultánea, con una persona que hable un idioma diferente. Es decir en Latinoamérica alguien podría saludar, por voz y en español a un amigo que está en China y este recibiría el mensaje en mandarín.En un futuro cercano se espera que los asistentes virtuales brinden la posibilidad gratuita de dictarles mensajes largos que ellos procesen inmediatamente de forma escrita, con lo que el usuario podría construir un documento mientras conduce el carro.“Existen situaciones en las que estos dispositivos pasan a tener un valor incalculable. Cuando tenemos las manos ocupadas o padecemos de minusvalía, los asistentes virtuales nos permiten, mediante comandos de voz, hacer una llamada, consultar la agenda o enviar un mensaje de texto”, precisa Francisco Rojas, experto en Innovación y Desarrollo.Generalizar estas herramientas será cuestión de tiempo. Primero, deberán estar incluidos en todos los dispositivos móviles en sus distintas versiones; segundo, perfeccionar los sistemas de audios y tercero, incrementar el uso en las aplicaciones de terceros.Por otro lado, la interconectividad de los dispositivos móviles con otros aparatos electrónicos, como por ejemplo electrodomésticos o sistemas para casas inteligentes permitirán en un futuro no muy lejano apagar las luces del hogar desde la oficina o calentar la comida en el microondas mientras se conduce hacia la casa o que la nevera nos llame cuando entremos al supermercado con una propuesta de compra, o que la lavadora nos recuerde qué tipo de detergentes usamos con frecuencia y la cantidad.LA OPINIÓN"Trasladar los sistemas a situaciones de la vida diaria, más que a situaciones de viajes o negocios, puede incrementar su uso y la comodidad de los usuarios”. Francisco Rojas, Ingeniero de Sistemas. Cortana es el asistente virtual controlado por voz de Microsoft el cual fue inspirado en un personaje del videojuego Halo Cortesía