En el año 2008, cuando el joven iPod era tan solo un niño de siete años, Steve Wozniak, co-fundador de Apple, vaticinó su desaparición. También lo hizo con la radio.
La popularización de los servicios de streaming y de la música por suscripción en línea parece augurarle un futuro cercano a dicha predicción.
No obstante, en un universo donde las ofertas de consumo de música abundan como nunca, los melómanos levantan su brazo para decir: "Cambian las formas de escuchar pero la música vivirá para siempre".
Jenny Giraldo, estudiosa de la radio y conductora de varios programas en emisoras digitales, considera que "estamos en un "libre albedrío" musical" y que internet, más que transformar la música, ha transformado nuestra relación con ella.
"Yo no consumía música, la escuchaba. Ahora, somos consumidores de todo. Todos ofrecen una condición adicional".
Carlos Solano, tuitero de @Laresonancia y subeditor de cultura de El Tiempo, dice que el cambio no solo fue de consumo, sino dentro de la industria. Entre los cambios más significativos señala los sitios de reproducción por suscripción, porque han representado aumento en los ingresos. Por primera vez en más de 12 años, en 2013 se registró un aumento del 35 por ciento.
CRONOLOGÍA
DESCARGAR CAMBIÓ EL NEGOCIO
PLATAFORMAS DE DESCARGA
Napster, Ares, Bittorrent, SoulSeek, Emule, Rhapsody, iTunes, entre otros. Cada uno tuvo su cuarto de hora. La descarga de música fue por más de 10 años una práctica cotidiana entre los cibernautas.
LA MUERTE DE LOS VIDEOS
Canales como MTV, que con música y videos cautivaron a una generación, vieron llegar su fin, o por lo menos su transformación, con el ingresó de plataformas como Youtube. Desde 2005 este sitio web viene modificando nuestras formas de consumo musical.
EL REINADO DEL STREAMING
Grooveshark, Spotify, Rdio y Deezer son plataformas de suscripción que han logrado cambiar la forma de consumo y también los ingresos económicos. Luego de muchos años, gracias a ellas, se han logrado incrementos del 35 por ciento.
EL FUTURO ESTÁ EN LA MENTE
Los avances apuntan a aplicaciones y servicios musicales que sean capaces de leer nuestra mente. Los estados de ánimo, los lugares en los que se está y las personas con quienes uno se encuentre, serán pistas claves.
REDES SOCIALES
¿Cómo ha cambiado el consumo de música? les preguntamos a nuestros lectores.
Andrés PérezNo es que la forma de consumir música en mp3 cambie mucho con la del iPod. Cambian la formas de alimentar dispositivos.
Leonel ÁlvarezSe diversificó. El que quiere un CD lo compra, vinilos, en fin. Soy de los que compran en formato físico por la parte gráfica.
Jonathan MejíaMe gustan los cambios. He conocido artistas talentosos y poco conocidos, ahora la música sí es universal y para los artistas.
Sara Duque RestrepoEscucho radio y uso Spotify o Grooveshark. Tengo iPod nano primera generación para cuando no tengo acceso a la web.
Piedad GómezEs como el libro y el correo. Con lo rico que es palpar las hojas de un libro y lo rico que es devolver el disco para escuchar.
Consuelo OspinaAntes éramos más melómanos. Con la tecnología hay más acceso, pero la preocupación es por el uso del celular y no la música.
@OesotoMuchos están dejando de coleccionar música en sus computadores y están optando por alquilarla en servicios en línea.
@SantiP32Actualmente consumimos solo lo que queremos de música, no tenemos que comprar el CD completo por una canción.
