comscore
Tecnología

Gigantes tecnológicos piden control del espionaje a gobierno estadounidense

Compartir

Ocho gigantes tecnológicos han pedido mayor control sobre el espionaje del gobierno, uniendo fuerzas para alegar que debe haber cambios en la forma que Estados Unidos espía a la población.

Las compañías, entre ellas Google, Facebook y Twitter, dieron a conocer una carta abierta al presidente Barack Obama en que dicen que aunque el gobierno tiene del deber de proteger a los ciudadanos, las recientes revelaciones han "subrayado la necesidad urgente de reformar las prácticas de espionaje de los gobiernos en todo el mundo".La carta publicada el lunes expresa: "El equilibro en muchos países se ha inclinado demasiado lejos a favor del Estado y en contra de los derechos de los individuos, derechos que están protegidos por nuestra Constitución".La carta sigue a revelaciones de Edward Snowden, ex analista de inteligencia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), quien filtró detalles de programas secretos que sus críticos alegan que violan los derechos de privacidad.

"Estamos enfocados en la seguridad de los datos de nuestros usuarios, desplegando las últimas tecnologías de encriptamiento para evitar toda vigilancia no autorizada de nuestras redes" y pasando por el tamiz las peticiones del gobierno de datos de los usuarios "para garantizar que sean legales y sensatas respecto a su alcance", escribieron las empresas.

"El equilibrio en muchos países oscila de forma excesiva en favor del Estado en detrimento de los derechos individuales, derechos que están inscritos en nuestra Constitución. Ello merma las libertades que tanto queremos. Es hora de cambiar", agregaron.   Restaurar la confianzaLa semana pasada, Microsoft anunció que cifraría los datos intercambiados en sus redes informáticas, debido a "preocupaciones serias" respecto a la vigilancia del gobierno estadounidense, siguiendo los pasos de Google, Yahoo! e incluso Twitter, que incrementó a fines de noviembre el nivel de seguridad para hacer más difíciles los intentos de espionaje. (Lea aquí, Microsoft refuerza el encriptado de sus flujos debido a espionaje estadounidense)

"La gente no quiere utilizar una tecnología en la cual no confía. Los gobiernos han puesto en peligro esta confianza, y los gobiernos deben restaurarla", señaló Brad Smith, vicepresidente ejecutivo de Microsoft, citado en la carta publicada en línea en http://reformgovernmentsurveillance.com.

Los ocho firmantes "llaman al Congreso estadounidense a que cambien las leyes de vigilancia, con el objeto de garantizar la transparencia y la responsabilidad que concierne a las acciones del gobierno", instó por su parte Marissa Mayer, presidenta de Yahoo!

Los grupos exigen al gobierno estadounidense "autorizarlos a publicar el nombre y el tipo de solicitudes relacionadas con informaciones de los usuarios", así como "restringir su vigilancia a usuarios específicos, sobre la base de acciones legales y no de recoger información a granel de datos de comunicaciones".

También creen que en la búsqueda de informaciones, las agencias de seguridad "deben actuar en un marco legal claro", y que debe hacerse todo lo posible para evitar los "conflictos" entre países, estableciéndose por ejemplo un Tratado de asistencia judicial mutua durante la demanda de informaciones entre diferentes jurisdicciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News