comscore
Tecnología

Con herramientas web buscan a candidatos visibles

Compartir

La organización Congreso Visible (de la Universidad de Los Andes), lanzó este viernes dos herramientas web con las que esperan contribuir a los ciudadanos para que conozcan mejor los perfiles de los aspirantes al Congreso de la República del 2014. La información de los perfiles será complementada con la de los órganos de control del Estado, los datos disponibles en la Registraduría y los que incorporen los mismos candidatos.

Las aplicaciones lanzadas son un Widget y un API disponibles en la página del sitio: congresovisible.org/api. Un Widget es un embebido que puede ser usado en blogs y páginas web, mientras que un API puede ser personalizado por un desarrollador. Las dos herramientas estarán a disposición de todos los usuarios de manera gratuita.

Según Laura Wills, directora del programa Congreso Visible, esta quinta campaña de ‘Candidatos Visibles’ será muy útil para los medios, la ciudadanía y los candidatos en general, “estos últimos que son los más interesados en que la ciudadanía conozca sus propuestas”.

Mientras los candidatos se inscriben, plazo que vence el próximo 9 de diciembre, las herramientas ya cuentan con la información de los actuales congresistas.

“Queremos que todos los aspirantes nos ayuden a actualizar sus perfiles, hablaremos con los representantes de los directorios de los partidos para convencerlos de la utilidad de esta aplicación, además con nuestros capítulos regionales de Antioquía, Valle del Cauca, Atlántico y Nariño; estamos buscando que los candidatos a la Cámara también nos colaboren aportando su información”, dijo Wills.

La directora de Congreso Visible se comprometió a estar pendiente de la información que sea publicada por los organismos de control sobre la hoja de vida de los candidatos, “así mismo, los partidos se comprometieron a ser responsables en el caso de los avales. En cualquier caso esa información, cuando sea confirmada, será publicada y resaltada”.

El proyecto cuenta también con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la fundación Corona.

Según José Ricardo Puyana, director del programa de Gobernabilidad Democrática del PNUD, el interés de las Naciones Unidas es apoyar a los países para que desarrollen procesos electorales más transparentes, “esta herramienta contribuye a que el ciudadano tenga más información sobre los candidatos que va a elegir, que deposite su voto de manera responsable”.

El funcionario agregó que entre más información exista sobre los candidatos las elecciones serán mucho más transparentes. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News