¿Alguna vez se imaginó poder comprar y pagar sus obligaciones sin sacar la billetera? Pues ahora lo puede realizar con solo poner en contacto el celular con el producto o con la caja registradora a través de NFC, una tecnología que está tomando fuerza en los pagos móviles en un sin número de países, como es el caso de Singapur, Reino Unido y Estados Unidos, que se han aliado con los operadores móviles, a fin de brindarle una buena experiencia a los usuarios que han facilitado su vida con esta solución tecnológica.
Según Daniel Cuellar, gerente de Ventas de Telecomunicaciones de Gemalto, lo interesante de NFC, más allá de ser una tecnología que permite realizar pagos y transferencias de dinero a través de los dispositivos móviles, es que puede ser aplicada a todo lo que se realiza en la cotidianidad.
“NFC se convierte en una herramienta de acceso fundamental en las ciudades que le apuestan a conectarse de forma rápida y segura, permitiendo que a través de un celular o una tableta podamos pedir a domicilio y realizar rápidamente el pago, ingresar al sistema masivo de transporte, acceder a nuestro carro, oficina o computador, almorzar en el restaurante favorito y conseguir descuentos para el supermercado’’. Expresa Cuellar.
Se espera que próximamente esta modalidad de pago empiece a operar en el país y funcione para realizar micro pagos, giros nacionales, remesas, afiliarse a micro seguros, con el fin de que los usuarios administren la billetera virtual. A esto, sin duda, le apuntan las entidades financieras.
Por su parte, aplicaciones como la desarrollada por Gemalto, hacen posible que además del funcionamiento normal de la tecnología, los usuarios descarguen cupones móviles en avisos publicitarios, los cuales pueden ser redimidos en el punto de venta.