Los registros en Facebook, Google Plus, Foursquare y otras redes sociales similares cada vez son más populares, pero también hacen cada vez más vulnerables a las personas que los utilizan.
La idea detrás de esta práctica es mantener a los amigos al día y dejar que todos sepan dónde está o ha estado quien hace el registro. Esto puede sonar, en principio, divertido; pero revelarle el paradero exacto a todo el mundo también implica varios riesgos de seguridad.
Para algunos, Facebook y otras redes sociales no son tanto para mantener a las personas en contacto con sus amistades, sino para presumir y restregarles a ciertos amigos cosas como: "Échale un vistazo a mi carro nuevo", "Corrí una maratón sola", u "Otra vez a Tokio con el trabajo”.
Fotos y videos acompañando estos mensajes son muy comunes –y el registro, mejor aún–. ¿Qué mejor que un 'check-in' virtual desde un smartphone o una tablet? El interesado puede dejarles saber a sus amigos que está disfrutando de una comida en un popular restaurante, en la final de la Liga de Campeones, o simplemente que acaba de retirar su carro nuevo. ¡Pero no hay que olvidar los riesgos de seguridad!
La razón de las preocupaciones de seguridad relacionadas con el registro virtual es sencilla: cuando alguien se registra o sube fotos que contienen su ubicación, la dirección de esa ubicación se puede ver.
Es decir, muchas personas tienen conocimiento del paradero exacto de quien hizo el registro. Pero si no solo son sus amigos los que ven esta información, pueden surgir problemas. Así, mientras una persona que esté viajando por el mundo hace un 'check-in' durante su escala en Nueva York, por ejemplo, los ladrones pueden estar robando su casa en Colombia.
PROTEGER LA PRIVACIDAD
La reconocida empresa Kaspersky Lab ofrece recomendaciones sobre cómo hacer un 'check-in' de manera segura y brinda consejos relacionados con la manera de proteger la privacidad en la web.
El problema con estos 'check-in', que son accesibles al público, fue subrayado por el sitio web http://pleaserobme.com hace algunos años. Pero esto no ha impedido que esta función deje de ser tan popular. Hoy se puede revisar la propia cuenta de Twitter para ver los 'check-in' en http://pleaserobme.com y analizar qué tanto de la vida privada se está ofreciendo.
¡PELIGRO!
Lo que es tan peligroso aquí no es tanto el registro en sí, sino los vínculos que el registro tenga con otros servicios Web. Por ejemplo, una cuenta de Twitter se puede encontrar en la página web del club deportivo. Los registros en Twitter son públicos, y todo lo que se necesita es tomar un vistazo en Google Maps para ver en qué barrio vive la persona que hizo el 'chek-in'.
El ladrón puede, incluso, llamar al número de teléfono de la casa de esta persona (para comprobar si alguien está en casa), pues lo puede encontrar fácilmente de manera legal en la sección de datos del mismo blog o perfil de su víctima.
Los ladrones, añade Kaspersky Lab, pueden planear hasta el más mínimo detalle de sus fechorías si la víctima es alguien a quien le gusta compartir todos los detalles de su vida privada en Facebook o en su blog de Tumblr.
Por ejemplo, si alguien que acaba de comprar un televisor o un computador portátil comparte la noticia con todo el mundo mediante una foto en Instagram o Twitter, no debe olvidar que personas a las cuales no conoce pueden seguir esta noticia también.
Para los ladrones esto es como una invitación abierta, mojándoles el apetito, mostrándoles lo que está en 'oferta'. Tal vez, algo será de su agrado...
REGISTRO SEGURO
¿Pueden los 'check-in' virtuales ser seguros? Sí, aunque siempre habrá un elemento de riesgo. Incluso, si alguien decide no hacer sus 'check-in' en Facebook, Google Plus o Foursquare públicos, un error por parte de estos sitios webs puede dar lugar fácilmente a que los datos puedan ser vistos por extraños también.
Una manera de protegerte eficazmente es simplemente dejar de poner tanta información personal en línea.
¿De qué sirve un post diciendo que el usuario de Twitter José Fernández está de vacaciones en Bali, si no hay más información sobre quién es ni donde vive en otro lugar del Internet?
La regla de oro aquí es evitar el uso del nombre real, lo mismo que la dirección, número de teléfono y lugar de trabajo. Por desgracia, el solo tener cuidado con el uso de nuestros datos personales en línea no protegerá del todo.
También es necesario implementar aplicaciones de seguridad adecuadas para evitar que los dispositivos móviles sean infectados por malware o que las contraseñas sean robadas. Kaspersky Mobile Security es un guardaespaldas de hombros anchos para 'check-in' virtuales y cualquier otra actividad en línea en los dispositivos móviles.
