La comunicación a través de campos de cercanía (NFC, por sus siglas en inglés, Near Field Comunication) permite a diferentes dispositivos comunicarse entre si a través de la generación de un campo de alta frecuencia y corto alcance.
Lo anterior, significa que los terminales que quieran conectarse deberán estar en contacto físico directo para que el proceso de transmisión de datos o información sea exitoso. El proceso funciona a través de estándares establecidos por el NFC Forum fundado en 2004 por Nokia, Philips y Sony.
Antes de fundarse el foro, el proyecto fue aprobado hacía 2003 por el estándar ISO/IEC y cinco años después, en 2008 se empezaron a lanzar al mercado los primeros productos con la alternativa de comunicación NFC.
El desarrollo trabaja en una baja frecuencia de 13.56 MHZ (evitando el tema de licencias) creando campos magnéticos que pueden alcanzar los 424 kbit por segundo con un rango de 20 centímetros. NFC trabaja a través de etiquetas para identificación de radio frecuencias (RFID, Radio Frecuency Indetification).
El protocolo del NFC usa un chip especial preferiblemente ubicado sobre la batería o la carcasa trasera en el caso de los celulares. En la actualidad, ya existen tarjetas SIM que incluyen chips NFC elimnando la responsabilidad al fabricante de incluir chips dentro de todos sus productos.
FUNCIONAMIENTO Y APLICABILIDAD
El intercambio de datos se puede dar de dos formas:
1. Activo: Donde ambos terminales crean campos electromagnéticos y se optimiza la comunicación entre ambos.
2. Pasivo: Cuando solo uno de los dispositivos está activo y la etiqueta a la que se acerca el terminal aprovecha el campo para enviar la información.
El NFC permite una amplia gama de aplicaciones entre las cuales se destacan, pagos (reemplazando tarjetas de crédito), identificación (tarjetas de acceso) e intercambio de datos. La forma instantánea en la que se conectan los terminales con esta tecnología es un punto de ventaja sobre otras alternativas como el Bluetooth, que aunque diferente en su naturaleza, tarda mucho más tiempo a la hora de compartir datos.
EJEMPLOS DE USO
Ejemplos claro de la forma en la que se pueden usar el NFC es el hecho de que Sony tiene un accesorio llamado Smart Tags, chips NFC que se pueden adherir o colgar fácilmente en cualquier lugar de la casa. Haciendo que se celular active ciertas funcionalidades según lo que usted haya programado para cada etiqueta.
Por ejemplo, si usted requiere colocar en silencio su celular apenas se acueste y activar su alarma, basta con hacer un ‘toque’ sobre la etiqueta de la mesa de noche, la cual se ha programado con anterioridad con el fin de que configure su celular, y usted pueda dormir tranquilo hasta la hora de despertarse.
SEGURIDAD
El hecho de que un chip genere un campo electromagnético constantemente permite el riesgo de la lectura y robo de datos de forma fraudulenta ya que se trabaja bajo frecuencias inalámbricas que pueden ser descifradas e interceptadas.
Lo anterior es algo que preocupa a muchos sobre todo a aquellos usuarios de la banca que actualmente se encuentran implementando estas tecnologías en datafonos y cajeros para transacciones o aplicaciones de manejo de cuentas y facturas como Google Wallet.
Sin embargo, la baja frecuencia y cercanía requerida para acceder a los datos que requiere el NFC es una ventaja ya que el terminal debe estar prácticamente pegado al otro para que pueda funcionar. Además, los celulares que usan esta tecnología permiten activar o desactivar la generación del campo electromagnético. Se recomienda, activar el NFC solo cuando sea necesario.
