El ministro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) habló sobre la seguridad en el tema de celulares y la subasta 4G, la cual se ha sufrido retrasos en nuestro país.
Recientemente salió una noticia que hablaba sobre el cambio de IMEI que se hace en el mercado negro. De esta forma se busca burlar la estrategia de seguridad planteada por el MinTic que establece una base de datos positiva la cual funciona a través del registro único de celulares. ¿Qué se ha hecho al respecto?
Cuando se habla de robo de celulares estamos tratando un tema de mafia internacional y hemos venido tomando medidas para hacer que esto deje de ser negocio. En ese sentido creo que las medidas que se están tomando están funcionando.
La primera medida es que los celulares que se roben en Colombia no entren otra vez al mercado colombiano y eso está funcionando muy bien porque en general un celular que se roben en Colombia y se reporte como robado no vuelve a entrar fácilmente a la industria de celulares colombiana.
El segundo punto es el hecho de que se lo roben en Colombia y se lo lleven para otros países. Hemos cerrado acuerdos con muchos países para compartir la base de datos de celulares robados logrando que un celular hurtado en Colombia no pueda ser activado en ninguna parte, empezamos haciendo tratados bilaterales, cerramos con la OEA una resolución para que todos los países de América se unieran, inclusive Estados Unidos.
Por ello hicimos un gran pacto mundial donde Colombia es el líder y hemos tenido a casi todos los países uniéndose a este gran pacto mundial. Ya logramos que la Asociación de Operadores GSM (GSMA) monte todo un sistema mundial contra el robo de celulares. Tenemos proyectado que para este final de año un celular que se roben en Colombia no pueda ser activado en ninguna parte del mundo.
En ese sentido, ¿Cómo funciona el sistema para que un celular que se roban en Colombia no pueda volver a ser activado?
Los IMEI de los celulares que no estén dentro de la base de datos positiva no podrán ser activados. ¿Qué puede pasar? Que pues de pronto uno que otro busque la forma de cambiar IMEI y por ello no solo se han tomado medidas técnicas sino que también penales. Es decir, el cambio de IMEI se convirtió en delito. Ya se han capturado personas y han sido condenadas a 7 y 8 años de cárcel por hacer eso.
Por otro lado, creamos la base de datos positiva, es decir cambiar el IMEI no sirve porque para que ese IMEI sea activado tiene que estar dentro de la base de datos positiva. En esa base de datos positiva solo están los celulares legalmente importados al país. Uno no se puede inventar un IMEI nuevo porque sencillamente no está registrado en la base de datos. Si llegan a cambiar el IMEI y ya está en la base de datos no se acepta porque es un código duplicado.
Finalmente lo más importante y a lo que invitamos a la comunidad, es que si la persona va a comprar un celular y ese celular no es nuevo y no se sabe de la procedencia de ese dispositivo, que lo piense dos veces porque depronto es un celular robado. Es un celular robado que como dice nuestra campaña, comprar un celular robado es cargar con un muerto.
Pasando al tema del 4G ¿Qué pasó con la subasta? ¿Por qué se retrasó?
Vamos a retrasar el cronograma solo 10 días, lo íbamos a empezar formalmente el Lunes pasado. El anuncio de la fusión entre Tigo y Une fue la principal razón del retraso porque obviamente afecta el mercado colombiano y que se unen dos de las empresas más grandes y se consolidan como el segundo operador más grande del país. Entonces en el momento que se fusionen, si se fusionan, ya tendrían una licencia de 4G hoy y excederían el límite de espectro.
Respecto a ese tema ¿Por qué Une está ofertando 4G si aún no inicia la subasta? Y si Une y Tigo se fusionan ¿Tigo sería el ganador de la subasta?
Une es el único operador que si tiene frecuencias para 4G desde hace ya casi 3 años que obtuvo la licencia antes que iniciara la subasta. Entonces vamos a tener que ajustar un poco las reglas de la subasta para que realmente haya subasta porque creemos que esta fusión afecta el mercado. Vamos a hacer un analisis a ver si necesitamos ajustar la reglas y por ello nos retrasaremos 10 días en eso.
