comscore
Tecnología

No somos piratas de la música: Josh Greenberg, cofundador de Grooveshark

Compartir

En el marco del evento de tecnología de Andicom 2012, El Universal tuvo la oportunidad de hablar con uno de los invitados más destacados del evento TIC.
Josh Greenberg es un joven que a primera vista refleja sencillez y amabilidad en su forma de sonreír y hablar.
Josh, como cofundador, contribuyó a que el sitio “Grooveshark” se puliera para volverse una realidad y de esta forma consolidar el sitio de búsqueda y escucha de música más grande del mundo.
Greenberg junto a dos compañeros universitarios de la Universidad de La Florida, Sam Tarantino y Andrés Barreto, concibieron una idea en el 2006. Quisieron crear un portal web que permitiera a los usuarios escuchar música en línea y, además, bajar y subir audio libremente.
El nombre con el que bautizarían el servicio se denominaría “Grooveshark”.
Groveshark ha estado recientemente  relacionado con demandas de grandes discográficas bajo sospecha por violación de derechos de autor. Sin embargo, no se ha podido probar nada en su contra porque sus políticas de privacidad y regulación de contenido son muy estrictas respecto a ese tema.
PREGUNTA Y RESPUESTA
Recientemente,  volvimos a ver en “Google Play Store” la aplicación oficial de Grooveshark. Sin embargo, la aplicación fue removida dos días después ¿Qué pasó ahí?
- Nosotros estuvimos en el “Android Market” por mucho tiempo y después de un tiempo fuimos retirados por otro lapso de tiempo muy largo. Finalmente logramos estar dentro de nuevo, pero, como dices, estuvimos “en línea por dos días” eso fue muy decepcionante para nosotros.
Aún no hemos descubierto qué pasa ahí, pero la sospecha es que todo está relacionado de alguna forma con algún tipo de reclamo de ciertas discográficas, porque hay algunas de ellas que están encima de nosotros. Sin embargo, hemos estado investigando directamente con Google, estamos tratando de trabajar con ellos para ayudarles a entender que nosotros operamos muy similar a como ellos trabajan.
Grooveshark está exactamente bajo la misma línea legal en la que operan Google.com, Youtube o cualquier otro tipo de servicio que permita al usuario subir y generar contenido.
Es nuestro objetivo encontrar un camino que haga entender a Google que no tratamos de ser un servicio pirata. Entendemos que ellos notarán que seguramente habrá contenidos que se deban bajar y los bajaremos, pero necesitamos hacer el procedimiento correcto, recibir la solicitud para que podamos manejarla apropiadamente y no bajar el contenido así no más.
¿Cómo son las políticas de Grooveshark? ¿Cómo funciona Grooveshark?
- Es una buena pregunta. Me gusta hacer la analogía con Youtube porque es simple, directo y hace que tome sentido desde diferentes ángulos, desde el punto legal hasta la naturaleza del producto. Todo lo que Youtube hace por el video es lo que tratamos de hacer con el audio.
Es un sitio web donde artistas y cantantes suben canciones, álbumes de su autoría y todo el audio que produzcan.
Por ello muchas discográficas se vinieron encima, pero al igual que Youtube no todo usuario va a seguir las reglas de juego y hay personas que suben contenido que no deberían.
Cuando eso pasa seguimos las leyes de esa área en particular.
Por ejemplo, Estados Unidos tiene un protocolo claro al respecto. Si un usuario sube un contenido indebido en Grooveshark, y alguien reclama ese contenido como suyo, nos vemos en la obligación de bajar el contenido lo más rápido posible y notificamos al usuario. Si el usuario es reincidente debemos banearlo, en fin, tomamos todas las acciones legales pertinentes, que servicios como Youtube están tomando.
¿Google Music es diferente de Grooveshark?
- Sí. Google Music es básicamente solo para tomar tu actual colección de música y subirla a la nube.
Grooveshark, además de poder hacer eso, descubre otras fuentes de música y brinda la posibilidad de construir una librería en línea que es mucho más social y permite compartirla con muchos, no es tan restrictiva de solo subir los archivos que están en tu computador. Se trata de acceder a los millones de archivos que millones de personas suben en todo el mundo.
¿Qué piensa acerca de Megaupload?
- (Se ríe) No estoy seguro la verdad. Pienso que algunos argumentos que hace él, en términos de mantener el Internet libre y que el usuario sea libre de usar y operar servicios como Youtube tienen sentido.
Pero el tipo que está detrás de todo esto parece como si no le importara eso, quiero decir, parece tener una etiqueta en la frente que dice “culpable” y todas esas cosas.
Pienso que hay una gran cantidad de ruido al respecto en todo el asunto legal del contenido y servicio multimedia que no permite distinguir entre quiénes son los buenos y malos.
Una forma en que trato de distinguir la diferencia es la intensidad, como saber cuál es tu verdadera intención de lo que tratas de hacer. Tienes a “Pirate Bay” se llaman a sí mismos la bahía pirata.
Si, el cofundador fue arrestado en estos días.
- ¡Oh sí! Claro, ¿ya ves?
El home de su portal es una bandera pirata y hablan a favor de la piratería. Tienes a Megaupload donde el tipo dice “culpable” y hace todas esas cosas extravagantes. Y luego tienes servicios como Youtube, Grooveshark donde hablamos con los artistas, los acogemos, y no tratamos de ser un servicio pirata.
¿Cuál es la historia detrás del nombre “Grooveshark”?
- (Se ríe)  Antes de Grooveshark, tuve otra empresa donde hacíamos desarrollo web y teníamos muchas personas que aún no tenían nombres para sus empresas.
Entonces, cuando conocí por primera vez al cofundador de Grooveshark estuvimos hablando de la idea de este sitio web y no teníamos nombre para esa página. Entonces, usamos el mismo sistema que usaba en mi compañía anterior, que consistía en preguntarle ¿Cuál es tu color favorito?, y ¿cuál es tu animal favorito?
Entonces él dijo “Red, Shark”. Por mucho tiempo tuvimos el proyecto bajo el nombre de “Redshark”  y en algún momento tuvimos que tramitar papeles legales y necesitábamos el nombre del producto como tal y para el nombre real empezamos a jugar con palabras relacionadas que se nos ocurrieran como Music, Tunes, Groove la letra E y letra I y no dio mucho resultado.
Entonces pensamos “Espera un momento, ¿Por qué no tomamos una palabra musical y la unimos con la imagen de tu animal preferido?”  y así todo tomó sentido.
¿Cómo se siente en Colombia?
- ¡Es Genial! Estoy aquí por la conferencia y además Andicom es fantástica, y esto es maravilloso porque no hay muchos estados que tenga la playa tan cerca. Me gusta mucho lo que he visto. Este es mi primera vez en Sudamérica y definitivamente voy a volver y esa vez será más para vacaciones que para un viaje de negocios.
Finalmente, ¿Qué piensa del caso Samsung y Apple? ¿Cuál prefieres Samsung o Apple?
- Oh! Ninguna de las dos. Pienso de que el hecho que estén peleando no será muy bueno en general.
Samsung si fue derrotado por las pesadas legislaciones sobre patentes. Obviamente estas grandes compañías son libres de luchar, pero mi miedo en realidad es que todo este caso se convierta en una excusa de las grandes empresas de tecnología para pelearse entre si.
Lo que en realidad no quiero ver es que estas compañías se concentren en perseguirse unas a otras en vez de concentrarse en innovar. Creo que el tiempo dirá cuál será el verdadero impacto sobre los usuarios de Samsung y solo espero que todo este asunto no vaya muy lejos y espero en verdad que paren.
Entonces... ¿Samsung O Apple?
- Ninguna, aunque puedo decirte que tengo un teléfono Android (se ríe).

"¡Es Genial! Estoy aquí por la conferencia y además Andicom es fantástica, y esto es maravilloso porque no hay muchos estados que tenga la playa tan cerca. Me gusta mucho lo que he visto" Josh Greenberg ColPrensa
"¡Es Genial! Estoy aquí por la conferencia y además Andicom es fantástica, y esto es maravilloso porque no hay muchos estados que tenga la playa tan cerca. Me gusta mucho lo que he visto" Josh Greenberg ColPrensa
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News