comscore
Tecnología

Caída en el RIM rebaja las facturas de usuarios con Blackberry

Compartir

Aunque en Colombia la entrega de correos y mensajes de Blackberry se restableció completamente, la compañía, Research in Motion (RIM), aún se encuentra procesando datos enviados que no fueron recibidos durante el corte del servicio. No obstante, ninguno de ellos se perderá.
Así lo garantizó Juan Cardona, director de la Zona Andina de la empresa canadiense. En rueda de prensa telefónica, desde Chile donde se encontraba ayer, indicó que este proceso aún continúa por la magnitud del tráfico de datos: cada mes, la compañía procesa 22 millones de gigas.
No tienen cuantificado la cifra de usuarios afectados en el territorio nacional, aunque precisa que no todos padecieron el corte, “algunos ni se dieron cuenta”, sostuvo.
Precisó, además, que evalúan con los operadores en Colombia la forma de restituir la confianza en el servicio. “Estamos negociando con ellos una posible indemnización para los usuarios”, precisó. Todavía no tiene el estimado del valor total de la posible compensación.
Comcel divulgó en un comunicado que decidió “descontar de las facturas de los usuarios pospago o recargar las cuentas de sus usuarios prepago como compensación en las fallas de este servicio”. Movistar y Tigo aún no se han pronunciado al respecto.
INCIDENTES ANTERIORES
El problema empezó en América Latina con Chile y Argentina el lunes pasado, a la par que en Europa y otras zonas del mundo. Luego el miércoles en la mañana, afecto los usuarios de la BB en el país. Añadió que fue una falla de hardware, más que de software, que impactó los sistemas de back up o respaldo de la compañía.
RIM se caracteriza por tener un sistema centralizado, y todos los mensajes y correos, no importa de donde provengan, deben pasar por sus propios servidores.
Los usuarios también reportaron caídas del servicio de datos, lo que sucede porque no solo los mensajes y el correo, sino también las aplicaciones web o la navegación se comprimen y pasan por esta red central. Sobre otros incidentes recientes, Cardona aclaró que se trataron de “retrasos”, pero no se comparan con esta falla, que fue global.
En los casos anteriores, el sistema de respaldo funcionó y mientras se encendían, acumulaban mensajes. En este caso, no funcionaron y esto ocasionó el problema que se fue agrandando en cascada, hasta impactar el mundo.
“Es la primera vez (en 10 años) que se presenta este corte del servicio”.
Anticipó que por ahora están concentrados en establecer el servicio al 100 por ciento, y “buscan cubrir cualquier inconveniente futuro”.
CONTEXTO CADENAS QUE SON SPAM RIM
indicó que las cadenas que piden ser reenviadas por los usuarios son correos basura o spam.
La compañía se comunica con los usuarios a través de los operadores; y utiliza varios canales oficiales para comunicarse como la página web http://www.rim.com.
También está disponible en Twitter y Facebook.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News