Nissan ha ido renovando su portafolio de productos (ya son 18 nuevos vehículos) y el turno le corresponde ahora a su exitosa pick-up mediana Frontier, ahora denominada NP300 Frontier, modelo que llega a su octava generación en Latinoamérica y la duodécima en el mercado global.
La NP300 Frontier llega importada de México (planta de CIVAC, Morelos), desde donde se produce para 30 países de la región. Este lanzamiento resulta de especial interés para la marca, pues el segmento de las pick-ups le representa el 8% de las ventas globales y el 25% en América Latina. En Colombia, la Frontier ha sido líder durante varios años y sus ventas llegan a más de 60 mil unidades.
La Nissan NP300 Frontier es un producto global desarrollado específicamente para Latinoamérica. Fue probada en recorridos cercanos al millón de kilómetros sobre los terrenos más complicados y diversos de la región, con el fin de constatar su dureza y capacidades off road.
Esta pick-up crece en todo: comodidad, prestaciones, versatilidad y tamaño. En este último aspecto, ofrece una medida de 5.258 mm, lo que la posiciona como la más larga del segmento. También aumenta en altura total a 1.758 mm y en ancho con 1.850 mm.
En esta nueva concepción se hace especial énfasis en utilidad, diseño, tecnologías y comodidad. Y es precisamente en este último aspecto donde sorprende la manera acertada como se conjugó en un vehículo de trabajo el nivel de suavidad de la suspensión y el de confort que se puede experimentar en su interior.
OTRO MUNDOEmpecemos por una de las mejores promesas de esta nueva generación: el confort. Tanta comodidad se debe al espíritu propio del vehículo, pues Nissan busca que esta pick-up sea de uso tanto para el trabajo como familiar.
En la cabina las cosas son mejores, con materiales de mayor calidad y acabados cercanos a un sedán de alta gama. A ello se suma el buen ensamble de los plásticos, de buen aspecto aunque duros al tacto.
La posición de la silla del conductor es dominante, con buena visibilidad, posición alta y sus regulaciones son todas manuales. Los asientos y sus espaldares son propios de un auto moderno, lejos de lo que eran las sillas duras de la generación anterior.
Los asientos traseros ofrecen mayor confortabilidad para los ocupantes y ahora hay más espacio para las rodillas, la cabeza y los hombros. Además, los espaldares no son tan verticales y permiten una ligera inclinación con una buena postura.
El acceso al habitáculo es amplio y requiere estribos, pues la altura al piso, una de sus virtudes, es bastante generosa, cualidad que le permite afrontar con solvencia las situaciones adversas del terreno.
Precisamente cuenta con un chasis cuatro veces más durable y un platón tres veces más resistente, con más puntos de reforzamiento que la versión anterior.
El sistema de audio y el aire acondicionado se ubican en la consola central. Cuenta con Bluetooth con reconocimiento de audio, entrada auxiliar, USB, tomacorrientes de 12 V (tres en la cabina) y portaobjetos.
El exterior de esta pick-up es imponente. Doble cabina y un platón cuyas virtudes son los ganchos de carga, un tomacorriente de 12V y sus medidas: largo de 1,5 metros, 1,1 metros entre protuberancia de llantas, 474 centímetros de profundidad y una capacidad de carga de algo más de una tonelada. Además, dispone de fábrica un protector denominado Bedliner, que también realza su apariencia.
MÁS SORPRENDENTE
Una plataforma nueva siempre nos genera expectativas por los cambios que puede tener. Es evidente su salto evolutivo, su comportamiento en asfalto es increíble y en duras condiciones responde perfectamente a las exigencias del conductor.
Su buena capacidad de respuesta es producto del motor diésel (también habrá uno de gasolina) YD25, el mismo cuatro cilindros de 2,5 litros con 158 HP que tanto éxito ha tenido en otros ejemplares de la firma nipona. Este propulsor es 8% más eficiente que la versión anterior.
La zona de mejor rendimiento se da después de las 2.000 rpm, energía conservada hasta la zona roja del tacómetro. Para extraer tan agradecido brío, una transmisión manual de seis y una automática de siete relaciones, dosifica acertadamente su torque de 45,9 kg-m.
Se podría pensar que el motor resulta poco para un modelo que en la balanza registra un peso bruto de 2,8 toneladas; sin embargo, la bien diseñada transmisión permite sacar todo el potencial de la unidad de poder.
La relación de engranes hace que el arranque sea fuerte en primera y segunda, proporcionando la suficiente fuerza para ofrecer un desempeño adecuado, afrontar con fortaleza los ascensos y mejorar su desempeño en terreno irregular. El comportamiento en curvas es el esperado de cualquier pick-up. Otra de sus virtudes es el radio de giro, que se complementa con todo el esquema de seguridad que incorpora.
En su lanzamiento en Colombia, en los Llanos Orientales, el comportamiento fue idóneo. En una pista adaptada para comprobar sus prestaciones, demostró para lo que está hecha: un vehículo tanto para el trabajo como para el ocio. Se comercializan tres versiones: ‘S’, ‘XE’ y ‘LE’ que se diferencian por el nivel de equipo y por la transmisión que montan. Un buen hit que se apunta el constructor japonés con este modelo.
Asistimos al lanzamiento de este modelo para Latinoamérica en San Miguel de Allende, México, y en los Llanos Orientales en Colombia, por invitación de Nissan Latinoamérica y el Caribe, así como Dinissan.
APARIENCIA ROBUSTAEl diseño de la NP300 Frontier incorpora el nuevo ADN de la marca, con una imagen robusta y líneas fluidas. El frontal tiene una parrilla cromada, detalles redondeados en los arcos de las llantas y rieles en el techo de aluminio (dependiendo de la versión). Además, brinda un mejor coeficiente aerodinámico que se traduce en un menor consumo de combustible, menor ruido en cabina y mayor estabilidad a altas velocidades.
SEGURIDADLa Nissan NP300 Frontier cuenta con zonas programadas de deformación en caso de impacto, bolsas de aire frontales, sistema de control de ascenso y descenso (versiones tope) y alarma con inmovilizador. También dispone de sistema de frenado ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), capaz de detectar cuando el conductor activa los frenos de emergencia, consiguiendo una máxima intensidad y eficacia en el frenado.
FICHA TÉCNICA NISSAN NP300 FRONTIERPasajeros: 5Capacidad platón: 1,0 toneladaMotor: diésel euro iv, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, dohc, turbo de geometría variableCilindrada: 2.488 c.c.Transmisión: mecánica de seis y automática de siete marchasPotencia: 188 hp a 3.600 rpmTorque: 45,9 kg-m a 2.000 rpmPeso total: 2.910 kgRelación peso/potencia: 15,47 kg/hpAceleración (0 a 100 km/h): ndDimensiones (largo/ancho/alto): 5,26/ 1,85 / 1,86 mDesde $89.900.000Emisiones de Co2: ND


