comscore
Revista turbo

Bestia de la velocidad

Compartir

Carácter y deportividad al extremo, son dos de las percepciones más importantes que nos deja el Porsche 911 Targa 4 GTS, luego de haber tenido el placer de conducirlo en la región de Sicilia, una isla italiana llena de encanto.

Y decimos placer porque se trata de un superdeportivo con una vasta historia, además de brillar con luz propia por su fuerza y belleza.

El nuevo miembro de la familia Porsche no es producto de una simple combinación de letras y números, cada uno de ellos dice mucho del auto: Targa lo identifica como un modelo con techo móvil, el 4 significa que todas sus ruedas tienen tracción y el GTS es la referencia que nos lleva al placer de conducir casi al límite.

Lo vimos en el Salón de Detroit de principio de año y nos llamó la atención por su forma y características técnicas; de ahí las positivas críticas que recibió de inmediato.

Antes de entrar en materia, es importante que repasemos porqué este vehículo descapotable resulta ser uno de los lanzamientos más importantes de la marca alemana durante este 2015.

Sin duda alguna, esto se debe a su particular historia. El hecho de que su presentación oficial fuera en Sicilia tiene su particularidad. Su nombre Targa, traducido al idioma de esta región significa ‘escudo’ o para ser más precisos, defensa o placa para protegerse.

Es por esta razón que el modelo se ha caracterizado por cargar un arco sobre su techo que, a la vez, sirve como una barra antivuelco que funciona como escudo de protección para sus ocupantes.

Ahora bien, que reciba el apellido GTS (Gran Turismo Sport) lo hace aún más especial, pues esta sigla solo se le asigna a cada una de las líneas de los productos de mayor volumen y calidad deportiva de Porsche como el Boxter, Cayman, Panamera, Cayenne y 911 Carrera.

HERENCIA DEPORTIVATarga evoca deportividad, no en vano fue puesta en el nombre de una de las carreras de automovilismo más famosas de Europa, la Targa Florio en Sicilia, una competencia que nació en 1906 por obra del duque Vicenzo Florio y que se mantuvo hasta 1977. Se estableció con un recorrido de 72 kilómetros y llegó a tener 11 vueltas.

Para 1922, Ferdinand Porsche, cuando trabajaba para Daimler, desarrolló el Sacha, un modelo que solo pesaba 598 kilos y generaba 45 caballos de potencia, con el que consiguió avanzar en la competencia.

Sin embargo, no fue sino hasta 1956 cuando Porsche se adjudicó el título por primera vez con el piloto de origen italiano Umberto Maglioli, quien compitió a bordo de un Spyder 550 A, un pequeño deportivo con carrocería de aluminio que apenas tenía 1.500 c.c., pero con el que derrotó automóviles de mayor cilindrada, de hasta 2.600 c.c.

Para celebrar su recordada participación en esta extinta competencia, Porsche preparó un recorrido que nos llevó por la misma ruta de la Targa Florio, donde comprobamos el poderío de esta máquina, gracias a un motor trasero longitudinal tipo bóxer de 3.800 c.c., capaz de generar 430 caballos a las 7.500 rpm, un torque de 440 Nm (44,86 kg-m) y un glorioso sonido producto del sistema de escape deportivo. Esto le permite al Targa 4 GTS acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,1 segundos.

La conocida caja PDK de doble embrague y siete velocidades (también disponible en versión manual), es la encargada de llevar semejante potencia a las ruedas. Curiosamente y, a pesar de su torque a 5.750 rpm, el sistema automático de este vehículo acepta sin reviro usar la caja con un menor número de revoluciones, lo que permite un ahorro de combustible importante.

Por otro lado, el esquema de suspensiones es algo del otro mundo. Jamás nos imaginamos un deportivo con tantísimos caballos tan suave y a la vez tan firme. Su compartimiento en ciudad es espectacular y placentero. No obstante, cuando el vehículo adquiere fuerza, notamos como esa suavidad se pone rígida para una experiencia mucho más extrema. Cruza fácil, mientras que sus frenos son sumamente eficientes.

LOOK ENVIDIABLEEn comparación con el 911 sencillo y de dos ruedas motrices, los guardafangos traseros de nuestro protagonista son 22 milímetros más grandes y abultados, así como la pisada de la llanta que es 10 mm mayor, haciéndolo más agresivo y estable.

Su frente conserva ese diseño clásico de Porsche. Sus luces delanteras vienen equipadas con bombillos bixenon, los cuales presentan una nueva característica llamada PDLS o Porsche Dynamic Light System, que traduce sistema de iluminación dinámico.

De costado se conserva el ritmo de la línea tradicional de la marca de Stuttgart, que se complementa por unos espectaculares rines de 20 pulgadas de color negro mate. En la zaga evidenciamos un gran vidrio removible, que luce un poco más alto en comparación con el tradicional 911. Resaltamos los llamativos cuatro tubos de escape en la parte inferior del panal.

También llama la atención el nombre completo del vehículo, impreso en la mitad del área posterior, pues parece mucho más grande que el de sus compañeros de línea.

En la cabina encontramos lo necesario para operar el auto con facilidad desde cualquiera de los dos puestos delanteros. Las sillas nos brindan una sensación de comodidad única, con apoyos en piernas y tronco, además de que a pesar de su posición deportiva nos permite una magnifica visibilidad.

Los apoyacabezas tienen el logo GTS y la silla del conductor permite cuatro movimientos distintos para acomodarse plenamente. Los acabados son en alcántara negro, que curiosamente pesan la mitad que el cuero. El ADN de la marca está presente con el cronómetro del paquete Sport Crono y su espectacular volante de tres radios.

Asistimos a Sicilia, Italia, por invitación de AutoElite, importador de la marca para Colombia y Porsche Latinoamérica. 

UN ESCUDO DE PROTECCIÓNComo lo habíamos anotado, el arco del Targa es un distintivo muy importante. Y es que nació para responder a las necesidades del mercado americano (en 1965 significaba el 60% de las ventas de Porsche), que siempre estuvo muy interesado en los autos deportivos, especialmente los convertibles. Así las cosas, esta característica sirvió para cubrir ese mercado y el europeo, con un vehículo que simulaba un techo duro, pero que en realidad era removible.

SISTEMA DE AUDIOSi algo debemos destacar de este modelo es su sistema de audio CDR, que de serie presenta una pantalla a color táctil de 7 pulgadas. El equipo de radio integrado dispone de un doble sintetizado de FM con función RDS y 30 posiciones de memoria. Adicional a ello, este Targa cuenta con un sistema Bose opcional de sonido envolvente que fue desarrollado específicamente para los modelos 911 y que viene adaptado de forma óptima a la acústica específica del interior de los vehículos. 

Revista Turbo
Revista turbo19 de feb de 2018

Revista Turbo

19 de feb de 2018
Más Podcast
Porsche 911 Targa 4 GTS REVISTA TURBO
Porsche 911 Targa 4 GTS REVISTA TURBO
La belleza tiene que ver con el lenguaje de diseño, y eso se expresa en el interior del Porsche 911 Targa 4 GTS. REVISTA TURBO
La belleza tiene que ver con el lenguaje de diseño, y eso se expresa en el interior del Porsche 911 Targa 4 GTS. REVISTA TURBO
El Porsche 911 Targa 4 GTS logró un consumo de combustible variable entre 9.2 y 10 litros para un recorrido de 100 kilómetros. REVISTA TURBO
El Porsche 911 Targa 4 GTS logró un consumo de combustible variable entre 9.2 y 10 litros para un recorrido de 100 kilómetros. REVISTA TURBO
Porsche logró un total de 11 títulos en la Targa Florio, cinco de ellos consecutivos entre lso años 1966 y 1970. REVISTA TURBO
Porsche logró un total de 11 títulos en la Targa Florio, cinco de ellos consecutivos entre lso años 1966 y 1970. REVISTA TURBO
El nuevo Targa 4 GTS es el último en sumarse a la familia Porsche. REVISTA TURBO
El nuevo Targa 4 GTS es el último en sumarse a la familia Porsche. REVISTA TURBO
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News