comscore
Revista turbo

Editorial: Día sin carro

Compartir

Para algunos fue positivo; para otros, un desastre. Todo depende del punto de vista desde donde se mire y de la manera como afecta a cada persona. 

Recibimos un informe de parte de Acceso, firma especializada en inteligencia digital, acerca de las reacciones emitidas a través de las redes sociales respecto a la segunda jornada restrictiva de “día sin carro” tanto en Bogotá como en Medellín, que de cierta manera resume lo que significó este día para muchos ciudadanos. 

Según el informe, el 55% de los comentarios fueron positivos para los bogotanos. Ellos expresaron su opinión sobre esta medida según el beneficio que les representó. Conceptos en el sentido de llegar a tiempo al lugar de trabajo, uso de transportes alternativos como la bicicleta, sensación de fluidez del tráfico en algunas vías de la ciudad y la preocupación de la Alcaldía por el cuidado del medio ambiente.

En cuanto a las reacciones encontradas, el 45% de las personas expresaron su desacuerdo con la medida. Entre los temas más comentados encontramos que TransMilenio no logró satisfacer el deseo de transporte rápido, puntual y humano a sus usuarios.

Tampoco fue suficiente la cobertura por parte del Sistema Integrado de Transporte, SITP, que recibió críticas por ser causante de la contaminación de la ciudad. La medida también fue criticada, pues la movilidad se afectó en algunos sitios de la ciudad, generando embotellamientos mayores que en días normales.

En Medellín, las notas en las redes fueron positivas con 76% de aceptación. Entre los temas más destacados estuvo el plan de teletrabajo que actualmente fomentan los ministerios de las TIC y del Trabajo, la tranquilidad en la movilidad y el respiro que se le dio a la ciudad en conmemoración del Día de la Tierra. 

En contraposición, el 24% de los comentarios en la red criticó la jornada, recalcando la falta de conciencia ciudadana por parte de sus habitantes al registrar 156 comparendos. También mencionaron la congestión en algunas vías, en el Metro y la falta de inclusión de las motos en la medida.

Desde el punto de vista ambiental, el balance arrojó buenos resultados en cuanto a la reducción de la contaminación, aunque a nuestro modo de ver estos no son los mejores. Se aprecia la participación ciudadana y la toma de conciencia en el uso de otras alternativas de transporte. Pero también se evidencia, una vez más, que la red de transporte masivo no está preparada para satisfacer la demanda de los usuarios.

Rubén González. REVISTA TURBO
Rubén González. REVISTA TURBO
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News