comscore
Revista turbo

Editorial: 45 años del carro colombiano

Compartir

El 2 de julio de 1969 se inició en la ciudad de Envigado el ensamblaje de vehículos de la marca Renault. En principio, esa sociedad tenía la participación accionaria del Gobierno Nacional a través del Instituto de Fomento Industrial (IFI) y la Regie des Usines Renault de Francia, aunque más adelante tuvo también como accionistas a Toyota, Mitsui y al Grupo Empresarial Bavaria.

Esta participación se consolidó con el nombre de Sofasa, empresa que refleja lo que ha sido el carro colombiano y la evolución de un país en cuatro décadas y media de existencia. Su capacidad se ha ido incrementando de acuerdo con las necesidades de crecimiento y desarrollo que busca la nación.

¿Quién no recuerda al ‘Amigo Fiel’, el famoso Renault 4 con el que arrancó operaciones la firma? ¿El Renault 6? ¿El más vendido de la marca, el Renault 9? ¿O al también exitoso Renault 12? Fueron modelos que dejaron una huella histórica que aún se sigue escribiendo.

El número de unidades ensambladas sobrepasa el millón y por su línea de producción también han desfilado los modelos Renault 21, 19, Mégane, Twingo, Symbol, Clio, Logan y Sandero. Obviamente vale la pena mencionar los modelos importados que con su aporte han elevado el prestigio de la compañía, como el Koleos, el Scénic y el Mégane, entre otros.

Son hechos importantes para destacar en este homenaje que hacemos desde esta tribuna de opinión. Por ejemplo, en 1994 Sofasa inició sus exportaciones hacia Ecuador y abrió mercado en Venezuela.

En 2005 empezó a ensamblar el Logan, el vehículo que le daría un giro moderno y global a la marca. En 2013 se llega a la unidad 1.000.000 con otro de sus modelos exitosos, el Renault Duster, un vehículo que les dio la posibilidad a los colombianos de ingresar en el segmento de los SUV.

Seguramente se nos pasarán muchos otros acontecimientos que ha dejado esta compañía en 45 años de existencia en el país. Para destacar el más reciente, mencionamos el ingreso en el segmento de los utilitarios con las vanes Master y luego con la Traficc, que le han permitido un nuevo aire en una línea que ha rendido nuevos frutos. Hoy la marca se consolida como la segunda del mercado con una dinámica que le permitirá recorrer más años en nuestro país.

DATOS

  • Sofasa-Renault tiene capacidad para ensamblar 80.000 vehículos al año. Cuenta con certificaciones ambientales, gestión de calidad, salud ocupacional y de seguridad industrial.
  • Ha sido pionera en materia de seguridad, diseño, tecnología y mantenimiento.
  • Fue la primera en introducir conceptos de seguridad en vehículos populares, como el airbag y el ABS; con sus motores llegó a Colombia el sistema de inyección; desarrolló una caja de velocidades adaptada a nuestros difíciles terrenos y ha revolucionado el mantenimiento con revisiones cada 10.000 kilómetros, lo que implica mayor economía para los clientes.

Rubén González.
Rubén González.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News