comscore
Revista turbo

El renacer americano

Compartir

Detroit, cuna de las grandes automotrices norteamericanas y una de las ciudades que otrora fue eje de la economía norteamericana, experimenta una época de profunda crisis, tanto que el año pasado llegó a su punto más crítico y se declaró en quiebra.

Pese a la situación, la ciudad no se derrumba y vuelve a mostrar su potencial en el Salón Internacional del Automóvil de 2014, la muestra norteamericana más importante en este sentido, con 25 años de trayectoria.

De acuerdo con las proyecciones, Estados Unidos crecerá un 10% en el mercado y podría llegar a las 16,8 millones de unidades. El optimismo y la confianza se conservan intactos en toda la muestra, que en esta ocasión exhibió 550 vehículos, 50 novedades y 15 conceptos.

Particularmente en esta edición, los modelos deportivos fueron los más consentidos, aunque también observamos la evolución de las enormes pick-up, autos pequeños que poco a poco toman terreno, carrocerías ligeras y compactas, desarrollos en tecnología y conectividad, y la producción de más modelos híbridos, eléctrico o de hidrógeno, como los Tesla S, Smart Fortwo Electricdrive, BMW i3 o el i8 y el Toyota FCV, entre otros.

Para destacar el anuncio de Fiat que adquiere la totalidad de las acciones de Chyrsler y la designación del Chevrolet Corvette Stingray y el Chevrolet Silverado como el carro y camioneta del año, respectivamente. Esto fue lo más destacado de Detroit 2014.

Revista Turbo
Revista turbo19 de feb de 2018

Revista Turbo

19 de feb de 2018
Más Podcast
MERCEDES-BENZ CLASE C: La nueva generación se destaca por su mayor tamaño, menos peso y más eficiencia. La carrocería aumentó en tamaño así como la distancia entre ejes (ahora de 2.840 milímetros), con lo cual ofrece mayor comodidad en el interior y más capacidad en la zona de carga. En Detroit escuchamos comentarios encontrados en cuanto a su diseño, el cual incorpora una estética dinámica, con un capó largo, habitáculo atrasado y voladizos cortos. ¿Será cuestión de gustos?
MERCEDES-BENZ CLASE C: La nueva generación se destaca por su mayor tamaño, menos peso y más eficiencia. La carrocería aumentó en tamaño así como la distancia entre ejes (ahora de 2.840 milímetros), con lo cual ofrece mayor comodidad en el interior y más capacidad en la zona de carga. En Detroit escuchamos comentarios encontrados en cuanto a su diseño, el cual incorpora una estética dinámica, con un capó largo, habitáculo atrasado y voladizos cortos. ¿Será cuestión de gustos?
LEXUS RC F: La marca de lujo de Toyota presentó su modelo más deportivo y potente, con un motor V8 de 5,0 litros y 32 válvulas que entregan 450 caballos de potencia. Además del impactante motor, este Lexus también combina las últimas tecnologías. Por ejemplo, equipa una transmisión eight-speed Sports Direct Shift (SPDS), especialmente acondicionada para el modelo. También incluye la tecnología Torque Vectoring con un diferencial que incluye tres modos básicos de funcionamiento: Standard, Slalom y Track.
LEXUS RC F: La marca de lujo de Toyota presentó su modelo más deportivo y potente, con un motor V8 de 5,0 litros y 32 válvulas que entregan 450 caballos de potencia. Además del impactante motor, este Lexus también combina las últimas tecnologías. Por ejemplo, equipa una transmisión eight-speed Sports Direct Shift (SPDS), especialmente acondicionada para el modelo. También incluye la tecnología Torque Vectoring con un diferencial que incluye tres modos básicos de funcionamiento: Standard, Slalom y Track.
SRT VIPER STRYKER GREEN: El deportivo del Grupo Chrysler se presentó vestido con el llamativo color Stryker Green, que le inyecta algo de “veneno extra” a su impactante estampa. Nos explicaron que para aplicar esta pintura se necesitó ocho horas y fue necesaria la aplicación de dos capas diferentes de verde más un acabado brillante final. El interior también tiene novedades, especialmente en el logo y en el material utilizado para recubrir las sillas.
SRT VIPER STRYKER GREEN: El deportivo del Grupo Chrysler se presentó vestido con el llamativo color Stryker Green, que le inyecta algo de “veneno extra” a su impactante estampa. Nos explicaron que para aplicar esta pintura se necesitó ocho horas y fue necesaria la aplicación de dos capas diferentes de verde más un acabado brillante final. El interior también tiene novedades, especialmente en el logo y en el material utilizado para recubrir las sillas.
KIA GT4 STINGER: Este llamativo concepto es un coupé puro y deportivo de tracción trasera, con una configuración 2+2 en su interior. Tiene un motor 2.0 turbo de gasolina e inyección directa T-GDI de 4 cilindros, con 315 caballos de potencia, acoplado a un cambio manual de seis velocidades. Impactan en la estética frontal sus faros verticales formados por luces tipo LED, las dos tomas de aire y el splitter frontal de carbono para cuando se avanza a elevada velocidad.
KIA GT4 STINGER: Este llamativo concepto es un coupé puro y deportivo de tracción trasera, con una configuración 2+2 en su interior. Tiene un motor 2.0 turbo de gasolina e inyección directa T-GDI de 4 cilindros, con 315 caballos de potencia, acoplado a un cambio manual de seis velocidades. Impactan en la estética frontal sus faros verticales formados por luces tipo LED, las dos tomas de aire y el splitter frontal de carbono para cuando se avanza a elevada velocidad.
MINI JOHN COOPER WORKS CONCEPT: A pocos días de presentarse el nuevo MINI, la marca adelanta algunos aspectos de lo que será la próxima generación de este pequeño auto que promete ser más picante y divertido. En Detroit se exhibió el concepto con una exclusiva pintura de la carrocería ‘Bright Highways Grey’, numerosos aditamentos aerodinámicos y rines de 18 pulgadas de diseño diferente.
MINI JOHN COOPER WORKS CONCEPT: A pocos días de presentarse el nuevo MINI, la marca adelanta algunos aspectos de lo que será la próxima generación de este pequeño auto que promete ser más picante y divertido. En Detroit se exhibió el concepto con una exclusiva pintura de la carrocería ‘Bright Highways Grey’, numerosos aditamentos aerodinámicos y rines de 18 pulgadas de diseño diferente.
NISSAN SPORT SEDÁN: Se trata de un espectacular prototipo con carrocería tipo sedán de cuatro puertas, el cual destila deportividad por todos sus ángulos. En palabras de Shiro Nakamura, vicepresidente de diseño de la marca, el auto “ofrece una visión avanzada del futuro sedán deportivo”, que incluye el lenguaje de diseño del fabricante para sus nuevos modelos. Los trazos rectos acompañan el frontal con la parrilla en forma de ‘U’, que acoge en su interior el logo de Nissan dándole un aspecto muy atlético a su carrocería. Llaman la atención los rines de 21 pulgadas y la exclusiva pintura naranja denominada Strad Amber.
NISSAN SPORT SEDÁN: Se trata de un espectacular prototipo con carrocería tipo sedán de cuatro puertas, el cual destila deportividad por todos sus ángulos. En palabras de Shiro Nakamura, vicepresidente de diseño de la marca, el auto “ofrece una visión avanzada del futuro sedán deportivo”, que incluye el lenguaje de diseño del fabricante para sus nuevos modelos. Los trazos rectos acompañan el frontal con la parrilla en forma de ‘U’, que acoge en su interior el logo de Nissan dándole un aspecto muy atlético a su carrocería. Llaman la atención los rines de 21 pulgadas y la exclusiva pintura naranja denominada Strad Amber.
SUBARU WRX STI: La variante más racing de la firma japonesa pronto estará de nuevo recorriendo las calles del mundo. Y lo hará con una estética impresionante, donde se destaca la trasera con un enorme alerón para mejorar el apoyo aerodinámico. El motor bóxer con turbo tendrá una cilindrada de 2,5 litros que entregará 305 caballos de potencia y, como es costumbre, incluye el tradicional sistema de tracción integral simétrica AWD.
SUBARU WRX STI: La variante más racing de la firma japonesa pronto estará de nuevo recorriendo las calles del mundo. Y lo hará con una estética impresionante, donde se destaca la trasera con un enorme alerón para mejorar el apoyo aerodinámico. El motor bóxer con turbo tendrá una cilindrada de 2,5 litros que entregará 305 caballos de potencia y, como es costumbre, incluye el tradicional sistema de tracción integral simétrica AWD.
ACURA TLX: La marca de lujo de Honda exhibió este concepto con un tinte más deportivo que el del modelo TL. Estará disponible en dos motorizaciones de 2.4 litros con inyección directa, acoplado a una transmisión de ocho velocidades automática (la misma del TSX), mientras que el tope de gama tendrá el V6 3.5L con sistema de desactivación de cilindros acoplado a la transmisión automática de nueve marchas.
ACURA TLX: La marca de lujo de Honda exhibió este concepto con un tinte más deportivo que el del modelo TL. Estará disponible en dos motorizaciones de 2.4 litros con inyección directa, acoplado a una transmisión de ocho velocidades automática (la misma del TSX), mientras que el tope de gama tendrá el V6 3.5L con sistema de desactivación de cilindros acoplado a la transmisión automática de nueve marchas.
PORSCHE 911 TARGA: Este deportivo combina el clásico concepto Targa con la tecnología vanguardista específicamente aplicada en el techo. Como el legendario Targa, el auto incorpora la característica barra ancha en vez de los pilares B, así como la sección de techo desmontable por encima de los asientos delanteros y una ventana trasera envolvente sin pilar C. Estará disponible con un motor de 3,4 litros que entrega 350 caballos de potencia y un 3.8 de 400 caballos.
PORSCHE 911 TARGA: Este deportivo combina el clásico concepto Targa con la tecnología vanguardista específicamente aplicada en el techo. Como el legendario Targa, el auto incorpora la característica barra ancha en vez de los pilares B, así como la sección de techo desmontable por encima de los asientos delanteros y una ventana trasera envolvente sin pilar C. Estará disponible con un motor de 3,4 litros que entrega 350 caballos de potencia y un 3.8 de 400 caballos.
INFINITI Q50 EAU ROGUE CONCEPT: El tetracampeón mundial de pilotos de la Fórmula Uno y director de rendimiento de la marca, Sebastian Vettel, tuvo mucha participación en la creación de este concepto. El auto se inspiró en el monoplaza RB9 de Red Bull Racing y, por lo que se anunció en Detroit, será el más potente de la marca con cerca de 500 caballos. Su línea es completamente deportiva, con elementos elaborados con fibra de carbono como el splitter delantero, los faldones laterales, el techo y el difusor posterior, heredados de la máxima competición del automovilismo deportivo.
INFINITI Q50 EAU ROGUE CONCEPT: El tetracampeón mundial de pilotos de la Fórmula Uno y director de rendimiento de la marca, Sebastian Vettel, tuvo mucha participación en la creación de este concepto. El auto se inspiró en el monoplaza RB9 de Red Bull Racing y, por lo que se anunció en Detroit, será el más potente de la marca con cerca de 500 caballos. Su línea es completamente deportiva, con elementos elaborados con fibra de carbono como el splitter delantero, los faldones laterales, el techo y el difusor posterior, heredados de la máxima competición del automovilismo deportivo.
HYUNDAI GÉNESIS: La berlina de lujo de la marca coreana llega con todo para hacerles frente a modelos de la talla del Audi A6 o BMW Serie 5, y la marca no escatimó esfuerzo alguno para dotarlo de lo mejor de su tecnología. Como novedad, incluye una parrilla hexagonal, nuevas ópticas con tecnología LED y un diseño que mezcla deportividad y elegancia. Los propulsores van en armonía con su estilo: las cuatro opciones son de gasolina cuya configuración está entre V6 y V8.
HYUNDAI GÉNESIS: La berlina de lujo de la marca coreana llega con todo para hacerles frente a modelos de la talla del Audi A6 o BMW Serie 5, y la marca no escatimó esfuerzo alguno para dotarlo de lo mejor de su tecnología. Como novedad, incluye una parrilla hexagonal, nuevas ópticas con tecnología LED y un diseño que mezcla deportividad y elegancia. Los propulsores van en armonía con su estilo: las cuatro opciones son de gasolina cuya configuración está entre V6 y V8.
BMW SERIE 2 COUPÉ: Fueron varias las novedades de la marca germana, pero destacamos la que consideramos fue la principal: la nueva Serie 2. El BMW Serie 2 Coupé tiene una carrocería 11 cm más larga que el Serie 1, con un diseño que se destaca principalmente por la línea del techo, un poco más inclinada. Las variantes de motores de gasolina ofrecen potencias que arrancan desde los 184 hasta los 326 caballos de potencia, mientras que los diésel van desde los 143 hasta los 184 caballos de potencia.
BMW SERIE 2 COUPÉ: Fueron varias las novedades de la marca germana, pero destacamos la que consideramos fue la principal: la nueva Serie 2. El BMW Serie 2 Coupé tiene una carrocería 11 cm más larga que el Serie 1, con un diseño que se destaca principalmente por la línea del techo, un poco más inclinada. Las variantes de motores de gasolina ofrecen potencias que arrancan desde los 184 hasta los 326 caballos de potencia, mientras que los diésel van desde los 143 hasta los 184 caballos de potencia.
AUDI ALLROAD SHOOTING BRAKE: Un bonito concepto que mezcla las características de diseño de los Audi Allroad y el e-tron. Para este modelo, la marca de los anillos destinó un propulsor híbrido de enchufe que entrega 408 caballos de potencia (300 kW) y un torque de 650 Nm. Puede acelerar hasta 100 km/h en 4,6 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada de 250 km/h.
AUDI ALLROAD SHOOTING BRAKE: Un bonito concepto que mezcla las características de diseño de los Audi Allroad y el e-tron. Para este modelo, la marca de los anillos destinó un propulsor híbrido de enchufe que entrega 408 caballos de potencia (300 kW) y un torque de 650 Nm. Puede acelerar hasta 100 km/h en 4,6 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada de 250 km/h.
VOLVO CONCEPT XC COUPÉ: Este ejercicio estilístico representa el paso en la evolución del diseño que dará dentro de poco la marca sueca para sus nuevos productos. Se trata de un SUV de carácter aventurero con una carrocería de dos puertas y un frontal cuyos faros perfilados forman una especie de ‘T’. Este concepto es el segundo de las tres variantes que la marca presentará en forma de prototipo con su nuevo lenguaje de diseño.
VOLVO CONCEPT XC COUPÉ: Este ejercicio estilístico representa el paso en la evolución del diseño que dará dentro de poco la marca sueca para sus nuevos productos. Se trata de un SUV de carácter aventurero con una carrocería de dos puertas y un frontal cuyos faros perfilados forman una especie de ‘T’. Este concepto es el segundo de las tres variantes que la marca presentará en forma de prototipo con su nuevo lenguaje de diseño.
CADILLAC ATS COUPÉ: Este es el primer coupé Premium de la marca y el primero que exhibe el nuevo logotipo que la identifica. Comparte plataforma con el ATS, con una distancia entre ejes bastante generosa de 2.775 mm. Detalles de diseño como el techo y las puertas ofrecen un nuevo estilo. El motor, que se caracteriza por su ligereza y potencia, es de dos litros y entrega 276 caballos, asociado a un cambio automático de seis velocidades Hydra-Matic, aunque también se ofrece con transmisión manual de seis relaciones.
CADILLAC ATS COUPÉ: Este es el primer coupé Premium de la marca y el primero que exhibe el nuevo logotipo que la identifica. Comparte plataforma con el ATS, con una distancia entre ejes bastante generosa de 2.775 mm. Detalles de diseño como el techo y las puertas ofrecen un nuevo estilo. El motor, que se caracteriza por su ligereza y potencia, es de dos litros y entrega 276 caballos, asociado a un cambio automático de seis velocidades Hydra-Matic, aunque también se ofrece con transmisión manual de seis relaciones.
CHEVROLET CORVETTE Z06: Esta es la versión más deportiva del emblemático Chevrolet Corvette. Además de su carrocería de aluminio, la otra novedad es su nuevo motor de 6.2 litros que entrega 625 caballos de potencia, una transmisión de seis velocidades y levas de cambio en el timón. Para quienes todavía deseen ser más radicales, se dispuso un paquete deportivo con piezas aerodinámicas más agresivas.
CHEVROLET CORVETTE Z06: Esta es la versión más deportiva del emblemático Chevrolet Corvette. Además de su carrocería de aluminio, la otra novedad es su nuevo motor de 6.2 litros que entrega 625 caballos de potencia, una transmisión de seis velocidades y levas de cambio en el timón. Para quienes todavía deseen ser más radicales, se dispuso un paquete deportivo con piezas aerodinámicas más agresivas.
HONDA FIT 2015: La tercera generación del auto más popular de la marca japonesa hizo su debut en Detroit. Si bien mantiene línea del modelo con respecto a sus antecesores, el auto fue rediseñado desde cero, con una estética más deportiva (evidente en el frontal), mayor espacio interior, desempeño, buen nivel de equipamiento, eficiencia y tecnología. En cuanto al propulsor, tendrá una unidad de gasolina completamente nueva y 1.5 litros de inyección directa que producen una potencia de 130 caballos.
HONDA FIT 2015: La tercera generación del auto más popular de la marca japonesa hizo su debut en Detroit. Si bien mantiene línea del modelo con respecto a sus antecesores, el auto fue rediseñado desde cero, con una estética más deportiva (evidente en el frontal), mayor espacio interior, desempeño, buen nivel de equipamiento, eficiencia y tecnología. En cuanto al propulsor, tendrá una unidad de gasolina completamente nueva y 1.5 litros de inyección directa que producen una potencia de 130 caballos.
FORD 150: Aunque la marca del óvalo tuvo como una de sus atracciones al nuevo Mustang, fue la pick-up F150 la novedad en Detroit. El trabajo de renovar la pick-up más vendida de los Estados Unidos durante 37 años consecutivos, fue una tarea difícil para los diseñadores de Ford, pero finalmente lograron una obra magnífica. Además de su construcción, encontramos en sus motores una interesante noticia. Tendrá un pequeño Ecoboost de 2.7 litros con tecnología Start-Stop, lo que resulta raro para esta máquinas que siempre se han caracterizado por tener motores potentes y de altas cilindradas.
FORD 150: Aunque la marca del óvalo tuvo como una de sus atracciones al nuevo Mustang, fue la pick-up F150 la novedad en Detroit. El trabajo de renovar la pick-up más vendida de los Estados Unidos durante 37 años consecutivos, fue una tarea difícil para los diseñadores de Ford, pero finalmente lograron una obra magnífica. Además de su construcción, encontramos en sus motores una interesante noticia. Tendrá un pequeño Ecoboost de 2.7 litros con tecnología Start-Stop, lo que resulta raro para esta máquinas que siempre se han caracterizado por tener motores potentes y de altas cilindradas.
CHRYSLER 200: La berlina media del fabricante norteamericano, además de estrenar imagen, será uno de los vehículos más seguros y avanzados tecnológicamente del mercado. Será el primero en su segmento en utilizar una caja de cambios automática de nueve marchas, además de un chasis de origen Alfa Romeo. Equipará dos motores: el 3.6 litros Pentastar V6, de 295 caballos, y el 2.4 litros MultiAir de cuatro cilindros que dispone de 184 caballos.
CHRYSLER 200: La berlina media del fabricante norteamericano, además de estrenar imagen, será uno de los vehículos más seguros y avanzados tecnológicamente del mercado. Será el primero en su segmento en utilizar una caja de cambios automática de nueve marchas, además de un chasis de origen Alfa Romeo. Equipará dos motores: el 3.6 litros Pentastar V6, de 295 caballos, y el 2.4 litros MultiAir de cuatro cilindros que dispone de 184 caballos.
VOLSWAGEN BEATTLE DUNE: El tradicional Escarabajo quiere salir al campo y lo hace vistiéndose de color Arizona amarillo-naranja, utilizando preponderantes pasos de rueda que ensanchan el vehículo en 2,4 centímetros por cada lado. La altura también se modifica por el uso de rines de 19 pulgadas, de color negro. La mecánica se basa en una unidad de cuatro cilindros de 2,0 litros, el cual desarrolla 210 caballos, asociados al cambio automático DSG de seis velocidades del grupo alemán. A pesar de su aspecto todoterreno, la tracción continúa siendo delantera.
VOLSWAGEN BEATTLE DUNE: El tradicional Escarabajo quiere salir al campo y lo hace vistiéndose de color Arizona amarillo-naranja, utilizando preponderantes pasos de rueda que ensanchan el vehículo en 2,4 centímetros por cada lado. La altura también se modifica por el uso de rines de 19 pulgadas, de color negro. La mecánica se basa en una unidad de cuatro cilindros de 2,0 litros, el cual desarrolla 210 caballos, asociados al cambio automático DSG de seis velocidades del grupo alemán. A pesar de su aspecto todoterreno, la tracción continúa siendo delantera.
TOYOTA FT 1: La marca japonesa regresa a los deportivos con este coupé diseñado por Calty Design Research, Centro de Diseño de Toyota en California (EE.UU). Las siglas FT significan Future Toyota, y el ‘1’ significa “el definitivo”. El objetivo con este modelo es demostrar que se puede crear un vehículo agresivo que emocione de verdad. Por eso su frontal cuenta con formas marcadas y entradas de aire que lo muestran como un demoledor del asfalto.
TOYOTA FT 1: La marca japonesa regresa a los deportivos con este coupé diseñado por Calty Design Research, Centro de Diseño de Toyota en California (EE.UU). Las siglas FT significan Future Toyota, y el ‘1’ significa “el definitivo”. El objetivo con este modelo es demostrar que se puede crear un vehículo agresivo que emocione de verdad. Por eso su frontal cuenta con formas marcadas y entradas de aire que lo muestran como un demoledor del asfalto.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News