comscore
Revista turbo

Encuentro de dos mundos

Compartir

Luego del exitoso lanzamiento de las Ninja 300 y Z800, la marca Kawasaki, representada en Colombia por Auteco, prepara su nuevo modelo con el que pretende revolucionar el segmento de las cilindradas medianas. Se trata de la Z250, el benjamín de la saga Z, que llega con una estética llamativa y los genes deportivos que siempre han caracterizado a la marca.A muchos de nuestros lectores, inquietos conocedores de las últimas novedades de Kawasaki, no les es extraño saber acerca de los lanzamientos de la marca japonesa en el país. Sin embargo, en esta ocasión Kawasaki fue abierta para que los medios de comunicación especializados tuviéramos de manera inmediata acceso de primera mano a su nuevo producto, antes de su presentación oficial al público.Como antecedente de la nueva Kawasaki Z250 (una mini naked) debemos remitirnos a los dos recientes lanzamientos, las Ninja 300 y Z800, modelos que inspiraron el diseño agresivo y musculoso del nuevo miembro de la familia Z, así como su carácter deportivo.La Z250 fue presentada en Indonesia a principios de este año y a pesar de haberse dicho que sería fabricada exclusivamente para cubrir el mercado asiático, ya se encuentra en Colombia lista para ser comercializada en todo el país.

Golpe de graciaEmpecemos nuestro análisis por la parte estética. En verdad es una motocicleta llamativa gracias a sus líneas agresivas y modernas que la hacen ver realmente atractiva. No en vano hereda los genes de los modelos superiores que tanto éxito le han dado a la línea Z.El ADN ha permanecido casi intacto, al punto que por su pinta puede llegar a ser confundida con el modelo 800. Quienes conocen sólo atinan a diferenciarla cuando advierten que se trata del modelo de cuarto de litro al notar su grabado ‘Z’ en el tanque de combustible.La Z250 ofrece unas cubiertas del motor bastantes amplias, convertidas en la seña de identidad de estas guerreras de la calle. El faro y el carenado compacto que sostienen las direccionales, le otorgan esa mirada de ‘chica mala’ que hace voltear la cabeza a quienes la identifican.Pero no todo puede ser rudeza y agresividad. Para esto los ingenieros japoneses optaron por dotar a la Z250 con el corazón y el chasis de la Ninja 250, aunque vale aclarar que este motor poco tiene que ver con el bicilíndrico de doble carburador que le daba vida a la anterior Ninja en nuestro país. 

Sensaciones de manejoLlega la hora de poner en marcha a la “pequeña guerrera” y la primera percepción que nos brinda es una cómoda posición de manejo que la asemeja aún más a su hermana de 800 centímetros cúbicos y que la aleja un poco de la adquirida en la Ninja 300, gracias a la altura del manillar.Al darle giro a la llave se ilumina el tablero deportivo en el que se destaca el gran tacómetro analógico en colores blanco, negro y rojo. La pantalla LCD brinda, además de la velocidad, una completa información como el nivel de combustible, reloj y odómetro.Cuando su corazón se enciende es imposible resistir la tentación de ir acelerando en parado para sentir el sonido de su motor, el cual se asemeja mucho más al de la nueva Ninja 300 que al de su antecesora de 250 c.c.Iniciamos nuestro recorrido en ciudad con la confianza que nos brinda una posición de manejo cómoda y característica común en la mayoría de las motocicletas tipo Street, algo que se traduce en menor cansancio en brazos y espalda al momento de sortear el tráfico y que es muy importante cuando se comienzan a recorrer los primeros kilómetros a bordo de una motocicleta nueva.La Z250 monta dos cilindros en paralelos con motor de cuatro tiempos de 249 c.c., alimentado por inyección digital y transmisión de seis velocidades. La sensación que brinda es bastante deportiva, heredada de la zaga Ninja, y en la cual sus primeras cuatro marchas sobrepasan los 100 km/h en un tiempo relativamente corto, con una 5ª y 6ª que se estiran mucho más para alcanzar la línea roja en las 13.000 vueltas del motor.No obstante, esperábamos que el motor fuera más picante al momento de exigirlo, pero no por esto deja de ser divertida. En este sentido, el rendimiento se queda corto frente a la imagen agresiva que nos transmite.

Fuera de la ciudadEste es el escenario ideal para aprovechar las cualidades de esta máquina, pues  es aquí donde la Z250 saca a flote todas sus bondades deportivas. Chasis, suspensiones y motor nos hacen olvidar de su desnudez y nos invitan a tomar las curvas cada vez más cerca al asfalto sin que extrañemos un carenaje que nos proteja del viento, aun conduciendo en una carretera recta.Tres serán las premisas que argumentará la marca a la hora de generar las ventas. Por un lado está la posición de manejo, un motor potente y su apariencia agresiva y moderna; el segundo argumento es el respaldo que ofrece una empresa como Auteco; y el tercer elemento es el precio competitivo con que se comercializará, aproximadamente en $13.000.000. Sin duda, por su configuración y su figura, auguramos buenas ventas para este modelo. Buena configuraciónPara ofrecer un precio atractivo, los ingenieros decidieron aprovechar el chasis de la Ninja 250,  sus mismos frenos (un disco delantero lobulado de 290 mm con pinza de doble pistón y un disco lobulado trasero de 220 mm) y suspensiones, y medidas de ruedas  110/70-17 delante y 130/70-17 atrás.

La hermana menorLa Kawasaki Z250 no es una Ninja 250 “pelada”, sino que es una Z250, la hermana pequeña de la nueva Z800 de la que toma su estética y genes. Aunque técnicamente es una Ninja 300 sin carenado, las nuevas tapas laterales, el faro, la mascarilla y la instrumentación analógica digital con nuevo fondo de reloj con el logo Z, le confieren su propia personalidad.

Revista Turbo
Revista turbo19 de feb de 2018

Revista Turbo

19 de feb de 2018
Más Podcast
La Kawasaki Z250 tiene una imponente presencia, similar estéticamente a la Z800, que la hace ver como una moto de mayor cilindrada.
La Kawasaki Z250 tiene una imponente presencia, similar estéticamente a la Z800, que la hace ver como una moto de mayor cilindrada.
La Z250, el benjamín de la saga Z, que llega con una estética llamativa y los genes deportivos que siempre han caracterizado a la marca.
La Z250, el benjamín de la saga Z, que llega con una estética llamativa y los genes deportivos que siempre han caracterizado a la marca.
El mercado de las motos de media cilindrada se está expandiendo a un ritmo vertiginoso. Es el paso intermedio de la cilindrada baja a la alta.
El mercado de las motos de media cilindrada se está expandiendo a un ritmo vertiginoso. Es el paso intermedio de la cilindrada baja a la alta.
La parte posterior es idéntica a la Ninja 300 con la diferencia de tener una luz más baja.
La parte posterior es idéntica a la Ninja 300 con la diferencia de tener una luz más baja.
El tablero de lectura fácil incluye odómetro, cuentarrevoluciones digital e indicadores de luces direccionales.
El tablero de lectura fácil incluye odómetro, cuentarrevoluciones digital e indicadores de luces direccionales.
Ficha técnica de la Kawasaki Z250.
Ficha técnica de la Kawasaki Z250.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News