Los nombres son conocidos y sus propuestas suelen renovar el panorama de nuestro espacio estilístico. Resulta reconfortante que esta edición de Colombiamoda, la número 25 para ser más precisos, convoque al talento joven, le permita el privilegio de abrir la parrilla de pasarelas cada día, incluso en la noche inaugural, y se decante por un eslogan cautivador y prometedor: trascender límites. De eso va la moda hoy, no tanto de romper límites como de trascenderlos.
Una feria que se mantiene vigente y saludable, y es referente de Medellín en América Latina, abre sus puertas con la certeza de que estos 25 años son solo el comienzo de una gran historia que se escribe tejido a tejido, boceto a boceto, pasarela a pasarela.
Estos son algunos de los nombres, entre diseñadores y marcas, que aceptaron la invitación de Inexmoda a trascender. Beatriz, una ruta de coloresSensible como es, la cartagenera Beatriz Camacho leyó en la Polinesia y en Nueva Guinea la inspiración para su más reciente colección.El sello Camacho está presente en la riqueza de los estampados, digitales, casi como un mandato actual o como ese ADN que la diseñadora descubre en cada propuesta.Promete Beatriz que su desfile es “una invitación a viajar por una ruta de colores, olores y sensaciones con una demarcada influencia tribal en la que se verán máscaras de Papua, plumas, flores del Pacífico y tatuajes de la Polinesia en una colección marcada por el exotismo”.Para conseguirlo, echa mano a bordados, plumas y estampados sobre jacquard, satín y sedas con texturas en siluetas retro, acompañados de carteras con formas primitivas y collares de plumas. Camilo abre las puertasSuena como una suerte de premonición: un joven talento, que llega a sus 10 años en Colombiamoda, es el encargado de la pasarela inaugural, el lunes 21 de julio.¡Trascender límites! Camilo es quizás el nombre más constante y disciplinado de la generación reciente de diseñadores. Explorador de siluetas, descubridor de formas y analista de la ciudad como fuente de creación permanente, al decir si nombre es hablar de vanguardia pero también de lo básico, de alguien que se reconoce empresario. Y esa doble línea, empresario y creativo, debe ir siempre trazada en la misma dirección para alcanzar resultados.Con el respaldo de Argos, Camilo nos mostrará el concreto evocado a través de formas, colores y texturas, en una colección que recibe el sugestivo nombre de Desayuno. “Veremos la calle, las losas de concreto con textura, los muros de contención con mosaicos, los separadores de calle con formas piramidales, los elementos de concreto en contextos urbanos”, asegura el diseñador. Todas en Modo RosaDe las pasarelas colectivas, esta será la más emotiva y con mayor sentido. Catorce diseñadores presentarán la fuerza de la mujer, el valor de quien se enfrenta al cáncer de mama y le pone el pecho a la adversidad.Argemiro Sierra, Carlos Valenzuela, Cecilia Pérez, Daniel Hoyos, Diego Guarnizo, Juan Pablo Martínez, Juan Pablo Socarrás, Judy Hazbún, Hernán Zajar, Isabel Henao, Lina Cantillo, Luisa Nicholls, María Luisa Ortiz, Paola y Johanna Logreira dijeron sí a la propuesta de En Modo Rosa, que además será la ocasión para anticipar la colección cápsula de Modo Rosa by Karen Martínez.Y allí no termina el valor de esta pasarela: algunos diseñadores donarán las piezas, la cuales se venderán en la tienda Makeno y el dinero será destinado a Fundayama para apoyar los programas de educación, orientación, apoyo y acompañamiento a mujeres de escasos recursos que han sido diagnosticadas con cáncer de seno en Medellín.
Johanna, en la Riviera FrancesaLa caleña Johanna Ortiz ya es conocida en las pasarelas de Colombiamoda gracias a su trabajo co-creativo en Pink Filosofy. Ahora viene como Johanna Ortiz para cerrar la feria y contar una historia que se inspiró en la mujer viajera, con espíritu libre, alegre, que se enriquece con cada cultura que encuentra a su paso, que es apasionada por la feminidad y la elegancia sin pretensiones, aquella que explora nuevos horizontes. “Los asistentes -precisa Johanna-, disfrutarán de una mezcla entre la Riviera Francesa y la Martinica de Gauguin”.
“Estamos felices. Es un privilegio y un reconocimiento al equipo de trabajo y a las manos creativas y talentosas que tenemos en Colombia. Son muchas personas las que se ocupan de bordados, confección, moldería, estampación, entre otros. Hemos trabajado mucho para poder estar a la altura del cierre de una feria tan importante como Colombiamoda”, asegura la diseñadora. Andrés, puro lujoSi uno quisiera describir a Andrés Pajón, dos palabras -tesón y lujo- serían dos buenas elecciones. Este joven, hijo de una costurera, supo siempre que el diseño de modas era lo suyo, y junto a Rosa, su mamá, y a su compañero Felipe Cartagena, le dio forma a la marca que lleva su nombre como sello de sofisticación y refinamiento. Ver -y lucir- una pieza de Andrés es garantizar que todos te van a admirar y mirar.
En este, su debut en Colombiamoda, presenta en la pasarela Non Stop, piezas inspiradas en la majestuosidad de la naturaleza colombiana: las flores y las aves exóticas -como el colibrí- son elementos que ofrecen una gran riqueza estética y narrativa.
“Esta colección recrea el proceso de maduración de una flor; desde que está cerrada hasta cuando abre sus pétalos y exhibe su belleza. Delicada, sutil y cautivadora, atrae la atención de quienes la rodean”, detalla Andrés, cuya propuesta trae tonos pastel en rosa, azul cielo, lavanda y crema. Los colores azul noche, negro, rojo, y algunas texturas de efectos iridiscentes, acompañan la paleta y evocan el tema de inspiración.

Carolina Soto tiene una misión: promover la donación de órganos
REVISTA NUEVA




