A riesgo de sonar exageradas, muchas mujeres ven la celulitis y las estrías como unas verdaderas maldiciones de la naturaleza. Maldiciones que arruinan por completo su concepto de estética y belleza, que les quitan el sueño, disminuyen su autoestima –¡a la hora de quitarse la ropa o mirarse ante el espejo!-, y que -para colmo de males- a primera vista parecen enemigos invencibles.
Así, millones de mujeres en el mundo se alistan a diario para darles la batalla a esas dos condiciones que son tan viejas como la humanidad misma. Al respecto, hay noticias buenas…; y otras no tanto. Por ejemplo, que los estudios serios son categóricos al respecto: aún no se ha encontrado el tratamiento que “cure” la celulitis o que deje de nuevo
la piel lisa y perfecta antes de que una estría hiciera su aparición.
Sin embargo, la combinación de técnicas específicas, productos de buena calidad, cambio en el estilo de vida y otras ayudas caseras, forman un arsenal que sí logra disminuir notablemente su apariencia.
CELULITIS: LA ODIOSA “PIEL DE NARANJA”
Piernas, trasero y estómago son las zonas más comúnmente afectadas por la celulitis, aunque esta puede atacar también senos y brazos.
El concepto básico nos explica que aparece después de que en un área determinada del cuerpo se han acumulado nódulos de lípidos –en palabras que nos inspiran más miedo, células de grasa-, los cuales se inflaman, causando ese aspecto irregular en la superficie de la piel.
Se han estudiado las causas y el concepto es unánime: se necesita una combinación de múltiples factores para que su piel parezca la cáscara de una naranja. Veamos:
- Genética. ¡Ah, siempre nuestros genes heredados!
- Sedentarismo. ¿Cuántas veces le hemos dicho que haga ejercicio por lo menos 30 minutos diarios para que, entre otras cosas, active la circulación de la sangre y el metabolismo de los lípidos?
- Consumo excesivo de calorías. Sobran las explicaciones…;
- Consumo excesivo de sal. ¿Acaso usted es de quienes rocían con una generosa capa de sal la comida sin siquiera haberla probado antes? ¡Error!
- Escaso consumo de agua. No espere a que su organismo, a través de la sed, le diga que está empezando a deshidratarse.
- Consumo de cigarrillo. ¿¡Todavía fuma!? Recuerde que está llenando su organismo de toxinas que impiden una fluida circulación.
En manos de los expertos
Son varios los procedimientos estéticos que prometen mejorar la apariencia de la piel. Le recordamos la regla de oro: deben ser practicados por un médico especialista certificado.
Las sesiones necesarias en cada tipo de procedimiento para lograr resultados que “alisen” en buena medida la superficie, dependen de qué tan afectada esté la zona tratada.
Es usual que al terminar cada sesión de la técnica elegida, el tratamiento se complemente con masajes linfáticos para poder desplazar la sustancia llamada linfa que se encuentra estancada. ¡Ojo! Asegúrese que la persona encargada de hacer estas maniobras conozca a la perfección “el mapa” del sistema linfático.
- Carboxiterapia
Este procedimiento no quirúrgico promete mejorar la apariencia de la piel afectada por la celulitis, la flacidez y el exceso de grasa, y contribuir a la recuperación efectiva en algunos posoperatorios.
Consiste en aplicar de manera localizada pequeñas inyecciones de dióxido de carbono que entran a las células para regenerar tejidos y recuperar elasticidad en la piel.
La técnica se realiza con un equipo que regula el tiempo de inyección y monitorea la dosis de dióxido de carbono que penetra en el cuerpo. Después de la aplicación del Co2, el especialista realiza un pequeño masaje en la zona, con el fin de permitir su circulación.
Importante aclarar que el dióxido de carbono que se utiliza es de tipo medicinal y debe contener 99% de pureza.
Según el doctor Hugo Cortés Ochoa, cirujano plástico, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, la carboxiterapia practicada en el posoperatorio de pacientes con lipoescultura o liposucción ha logrado una mejoría en las irregularidades de la piel y en la elasticidad cutánea.
Aunque algunos médicos la utilizan en el rostro, el doctor Cortés asegura que no es recomendable, pues puede, en algunos casos, tener complicaciones.
Generalmente, se recomienda que la paciente consuma de dos a tres litros de agua durante dos días después de cada sesión, con el fin de lograr una mayor metabolización del gas y mejorar la circulación.
- Radiofrecuencia
En esta técnica se envía una corriente de radiofrecuencia (ondas electromagnéticas) a la zona afectada, originando un aumento en la temperatura de las capas más profundas de la piel.
Ese calentamiento mejora la circulación capilar y el drenaje linfático, haciendo que los adipositos que están acumulados e inflamados comiencen a disminuir.
Ultrasonido. Es considerada una de las técnicas más eficaces para luchar contra los estragos originados por la celulitis. Se necesitan ondas de sonido de alto poder para originar no solo un aumento de temperatura en las capas profundas sino una especie de vibraciones o de “sacudidas” que le ayuden al metabolismo a romper el mayor número de células de grasa que están “atascadas” en la zona, y activar el colágeno.
Al terminar cada sesión, esa grasa que ya no está solidificada se elimina en forma natural, por la orina, como en resto de desechos del organismo.
- Ultracavitación
En este procedimiento, las ondas de ultrasonido que rompen las membranas celulares de los adipositos tienen una potencia mucho mayor que las utilizadas en el ultrasonido.
- Mesoterapia
Una especie de “coctel” de sustancias reafirmantes y desinflamatorias es utilizado en esta técnica, que a través de inyecciones introduce bajo la capa más superficial de la piel dosis pequeñas de esa mezcla de productos.
La idea básica es que cada sustancia haga su tarea con miras a oxigenar y activar la circulación para que los adipositos comiencen a evacuar la zona.
- Baño de oxígeno
El oxígeno penetra en los tejidos y contribuye a la eliminación de toxinas. También regenera las células, favorece la circulación y mejora la elasticidad y textura de la piel.
Ayúdese con buenos productos
Cuando la celulitis no está tan avanzada, tenemos a nuestra disposición el mercado de la cosmética, que nos ofrece un abanico generoso de productos anticelulíticos, los cuales contienen sustancias activas. Estas cremas, aceites y emulsiones también son excelentes complementos de los procedimientos de los cuales hablamos antes.
Aunque definitivamente no logran desaparecer en su totalidad el problema (pues no pueden penetrar en las capas profundas de la piel), sus ingredientes sí son capaces de tensarla, reduciendo notablemente el aspecto irregular.
Además de la cafeína y el retinol, algunas marcas fabricantes están acudiendo a la madre naturaleza para extraer de allí pasiflora, semilla de uva o manteca de cupuazúl (una especie de cacao amazónico), los cuales mejoran la elasticidad de la piel, la hidratan profundamente y minimizan la visibilidad de las estrías que están en una etapa inicial.
LOS COMPLEMENTOS
Además del ejercicio diario, de los cambios en hábitos nocivos y la aplicación de productos tópicos, incluya en su dieta alimentos cuya efectividad ha sido demostrada para mejorar la apariencia de una piel atacada por la celulitis.
Por ejemplo: jugo de naranja, de fresas o de uva. Infusiones de la hierba llamada cola de caballo o también de diente de león. Té verde. Lentejas, garbanzos, lechuga, brócoli, zanahoria, pepino y apio.
LOS 7 ALIMENTOS MÁS DESINTOXICANTES
1. Verduras de hoja verde. Por ser fuente de clorofila, al consumirlas crudas, o preparadas en sopa o licuadas, ayudan a eliminar las toxinas y de paso, a proteger el hígado.
2. Limones. Son ricos en vitamina C, la cual convierte las toxinas en sustancias solubles. Así, el organismo las puede eliminar más fácilmente. “Una limonada natural es ideal para depurar el cuerpo de sustancias indeseadas o perjudiciales para nuestra salud”, asegura María Mezzatesta, directora de Figurella Colombia, encargada de darnos esta lista.
3. Berro. Sus pequeñas hojas verdes tienen un efecto diurético que estimula el sistema metabólico. También son ricas en vitaminas y minerales, que las hacen ideales para consumir en ensaladas, sopas e incluso en sándwich.
4. Ajo. Sus propiedades activan las enzimas del hígado aumentando su acción como filtro. Además ofrece grandes beneficios al corazón.
5. Té verde. Rico en antioxidantes, es una buena excusa para aumentar la cantidad de líquido que debemos tomar durante el día.
6. Brotes de brócoli. Estimulan la actividad de las enzimas.
7. Ajonjolí. Protege las células del hígado de los daños causados por el alcohol y otras sustancias químicas. Se puede preparar en aderezos, como salsas, para disfrutar mejor de su sabor.
“Los batidos también son una buena forma de desintoxcar nuestro organismo
–asegura María-. Se digieren y asimilan rápidamente porque además de ser saludables y ricos en fibras, se ingieren en forma de puré. Aunque para que funcionen como desintoxicante natural, se deben ingerir tres veces al día”. Una receta sana y perfecta para eliminar toxinas:
Ingredientes
Tres manzanas
Un puñado grande de espinacas
Una remolacha cruda
Una tajada de pepino
Un poco de perejil (no lo use si tiene problemas de riñones o está embarazada).
Medio aguacate bien maduro.
Preparación
Aplaste las espinacas y el perejil.
Coloque en el vaso de la licuadora una manzana entera, las espinacas y el perejil. Licue por un minuto. Agregue el pepino, la remolacha, las otras dos manzanas y el aguacate.
Vuelva a licuar y tómelo despacio.
El contenido de este batido es rico en vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, B12, C, E y K. Además, contiene betacaroteno, calcio, hierro, magnesio, clorofila, acido fólico y antioxidantes naturales.
ESTRÍAS: LAS MARCAS DEL “CRECIMIENTO”
Palabras más, palabras menos, son cicatrices en forma de líneas arrugadas que aparecen cuando la piel se estira más allá de lo que debería. Y lo hace cuando sufrimos del famoso “efecto yo-yo” (subir y bajar de peso abruptamente), cuando hemos tomado estrógenos por mucho tiempo, cuando crecemos en la pubertad y cuando estamos embarazadas.
Aunque la idea es intentar prevenirlas, los dermatólogos están de acuerdo cuando dicen que tan pronto aparecen y tienen un color que va de rojo a rosa y luego violeta…; ¡es hora de actuar! Si usted las deja pasar y éstas se vuelven viejas, adquiriendo una tonalidad plata o blanca…; será aún más difícil disminuir su apariencia y menos eliminarlas.
La explicación es que al estar rojas, rosas o púrpuras (con menos de un año desde su aparición), significa que todavía hay sangre circulando en la zona, así que los tratamientos estéticos tienen buenas perspectivas y es posible atenuarlas en un enorme porcentaje. Pero al volverse blancas, quiere decir que las fibras de colágeno se rompieron y que estamos frente a una verdadera cicatriz.
En manos de los expertos
Algunos de los procedimientos indicados para celulitis se utilizan en el intento de atenuar estas líneas cuando están todavía recientes; por ejemplo, la mesoterapia y la carboxiterapia. A estos se suman el peeling y la dermoabrasión.
Si ya ha pasado un año desde la aparición de las estrías, los especialistas intentan con procedimientos que estimulan el nacimiento de fibras de colágeno o con láser, que junto a la microdermoabrasión, elimina la capa más superficial de piel donde está la estría, estimulando la producción de nuevas células.
Qué hacer en casa
- Exfoliaciones una vez a la semana eliminan la capa más superficial de la piel, lo que disminuye el riesgo de que aparezcan.
- Hacer ejercicios de estiramiento todos los días ayudará no solo a mejorar la circulación de la sangre sino a “romper” la cicatriz.
- No exponerse al sol el área donde están las estrías recientes. Podría hacerlas permanentes.
Productos que funcionan
Solo un dermatólogo puede formularle cremas que contienen un alta concentración de cierta sustancia que logra mejorar efectivamente la apariencia de la estría e incluso evita que siga envejeciendo. Están prohibidas en el embarazo, pueden irritar la piel y no son de venta libre, así que su recomendación queda en manos de los expertos.
Por el contrario, en el mercado de la estética sí hay una gran variedad de productos que no solo las previenen sino que las reducen... ¡incluso algunos prometen desaparecerlas!
Busque aquellos que contengan aceite de almendras, de ricino, de germen de trigo o de coco; vitaminas A, C y E; rosa mosqueta, manteca de cacao y aloe vera, conocidos por restaurar los tejidos que están dañados.
A PREVENIR LAS ESTRÍAS!
- Hidrate su organismo por dentro y por fuera. Aplique generosas capas de un buen producto hidratante sobre todo el cuerpo, especialmente si está embarazada o si sigue una dieta para bajar de peso. Así su piel se mantendrá elástica. Y sea generosa cuando de tomar agua se trata.
- Para evitar las estrías en el busto, use brasieres con buen soporte. Aún más durante el embarazo o mientras hace ejercicio.
- Evite el efecto sube y baja en cuanto a su peso se refiere. ¡Esfuércese por mantenerlo!
Asesoría:
Carboxiterapia. Doctor Hugo Cortés Ochoa, cirujano plástico. www.esteticaycirugia.com www.esteticaycirugia.net
Baño de oxígeno. Figurella Colombia. www.figurella.com.co

