comscore
Revista nueva

La música se hará sentir en Semana Santa

Compartir

La música será, entre otras, protagonista de Semana Santa en varias ciudades colombianas, a través de una programación, en su mayoría gratuita, pensada para el deleite de los admiradores de la música sinfónica, religiosa o coral, y a la vez una invitación para todo aquel, conocedor o no, que solo quiera dejarse deleitar por la interpretación de grandes artistas, tanto nacionales como internacionales.
MÚSICA CORAL DE 30 PAÍSES
Uno de los festivales de música más importantes que se desarrollarán en nuestro país podrán disfrutarlo, la semana que viene y en Bogotá, los miles de turistas que lleguen a esa ciudad. Si usted va a pasar sus vacaciones en la capital, tendrá a su disposición propuestas clásicas, en su mayoría novedosas y únicas.
A  partir de hoy y hasta el sábado 30 de marzo, en diferentes escenarios, se desarrollará por primera vez en Colombia el Festival América Cantat, el evento coral más importante de América Latina. Durante esos ocho días se reunirán al menos 1.500 artistas provenientes de 30 países, quienes serán los encargados de realizar 36 conciertos en 20 sitios distintos de Bogotá, junto a cuatro rutas culturales corales.
Originalmente, el coral era un término que se utilizaba para designar los cantos monódicos (individuales) de la iglesia occidental, pero solo hasta el siglo XIV se empezaron a gestar las agrupaciones, en especial eclesiásticas, más adelante inclinadas a la iglesia protestante. A la vez, se comenzó a llamar también corales a las piezas interpretadas con órgano, que bien podían acompañar un coro o sencillamente como obra instrumental.
El Festival América Cantat es uno de los eventos corales de mayor relevancia internacional, y después de varios años de gestiones, la Corporación Coral y Orquestal de Colombia logró que Bogotá fuera designada como la ciudad para albergarlo.
Desde el barroco, pasando por lo clásico, el pop, el rock, el góspel y lo contemporáneo, hasta llegar al folclor de los distintos países participantes, este evento será un verdadero ensamble vocal, con la participación de diversos artistas y talentos. Su objetivo es convertir a la capital en el escenario perfecto para desmitificar los coros acartonados que pueden estar en la memoria del público y motivarlo a presenciar espectáculos de talla mundial, con artistas de gran reconocimiento y trayectoria internacionales.
En la lista de invitados especiales está Swingle Singers, considerado el grupo a cappella más importante de la historia, ganador de cinco premios Grammy y que ha hecho parte de las bandas sonoras de películas como The Sex and the City y Glee. También confirmaron su participación Witloof Bay, quienes manejan el llamado “pop a cappella” y resultaron ganadores del famoso concurso europeo Eurovisión, el cual ha lanzado a otras estrellas como Celine Dion.
EN SUS BODAS DE ORO…;
El Festival de Música Religiosa de Popayán llega a su edición número 50 como uno de los más importantes y de mayor dimensión en América Latina en su género. Esta vez se organizaron cerca de 15 conciertos que se están presentando desde el pasado 19 de marzo e irán hasta el 30. De estos, 13 son de ingreso gratuito, junto a una serie de eventos académicos y de interesantes conversatorios.
En la programación encontramos a la violinista estadounidense Jennifer Koh, a la soprano suiza Ana Hasler, al director ruso Eugene Sirotkin, a la Filarmónica de Cali, a los pianistas Blanca Uribe y Harold Medina, así como el barítono Valeriano Lanchas, entre otros.
Y otra de las ciudades de turismo religioso por excelencia, Villa de Leyva, ya tiene listo su quinto Encuentro de Música Antigua, cuyo epicentro será el templo del antiguo Convento de San Agustín. Comienza el próximo miércoles 27 y finaliza el sábado 30 de marzo. Son cinco conciertos y animados conversatorios.
La temática artística de este encuentro trata la evolución que tuvo la música desde la corte de Carlos V de Alemania y I de España, periodo en el cual se fundaron las principales ciudades del Nuevo Reino, hasta su afianzamiento en las Américas, en lo que se denomina hoy el “barroco latinoamericano”. Por eso, en esta quinta versión, España es el país invitado de honor.
Adicionalmente, la Fundación Amigos del Silencio, con la colaboración de la Alcaldía de Villa de Leyva, y la generosidad de los artistas, ofrecerán el Concierto para la Comunidad, de carácter gratuito y también un homenaje al culto que los pobladores les rinden a las artes.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA
Quienes visiten la capital de la república entre los días 27 a 30 de marzo, también podrán disfrutar la primera edición del Festival Internacional de Música de Bogotá, que en esta ocasión tendrá como protagonista al prodigioso y célebre compositor Ludwig Van Beethoven, quien sonará en 12 escenarios a través de 56 conciertos y más de 420 artistas que interpretarán lo mejor de su extensa obra.
La fecha se eligió con el fin de estructurar un encuentro de forma bienal, alterno al Festival Iberoamericano de Teatro, y de esta manera confirmar el nombramiento que hizo recientemente la Unesco, al reconocer a Bogotá como “Capital creativa de la música”.
El festival se desarrollará en el Teatro Mayor y Estudio Julio Mario Santo Domingo, en el Jorge Eliécer Gaitán, en los auditorios Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Huitaca de la Alcaldía de Bogotá, y en los centros comunitarios La Victoria y Servitá, así como en las cuatro megabibliotecas públicas del Distrito (Virgilio Barco, El Tintal, El Tunal y Julio Mario Santo Domingo). Adicionalmente, se llevarán a cabo 14 conciertos gratuitos a lo largo de la ciudad.
La violinista rusa Viktoria Mullova, el pianista Boris Bezerovsky, la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, el Cuarteto Simón Bolívar de Venezuela, la pianista Momo Kodama, el pianista francés Jean Philippe Collard y el Cuarteto Szymanowski de Polonia, son algunos de los invitados internacionales que hacen parte de este cartel de lujo.

El Festival de Música Religiosa de Popayán llega a su edición número 50, como uno de los más importantes y de mayor dimensión en América Latina en su género.
El Festival de Música Religiosa de Popayán llega a su edición número 50, como uno de los más importantes y de mayor dimensión en América Latina en su género.
Ana Hasler.
Ana Hasler.
Festival América Cantat.
Festival América Cantat.
Jennifer Koh.
Jennifer Koh.
Swingle Singers.
Swingle Singers.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News