comscore
Revista nueva

El mundo de hoy según Mario Mendoza

Compartir

A mediados del año pasado, el escritor colombiano Mario Mendoza presentó Apocalipsis, la novela con la cual cerró un ciclo, una especie de mural literario oscuro, sumergido en las ciudades subterráneas que existen dentro de otras ciudades, mundos desconocidos con los que nos encontramos a diario y no vemos…; o quizá preferimos ignorar.
Un ciclo que le tomó dos décadas de trabajo y le permitió ganar el Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral en 2002, gracias a su novela Satanás, y que al culminar, y sin planearlo, lo condujo hacia La importancia de morir a tiempo, un libro con voz propia, de aquellos que pocas veces llegan con claridad a la mente del escritor.
“En La locura de nuestro tiempo respondo por todo lo que está allí. Sin embargo, me quedó la sensación de que algo había hecho falta. Por eso escribí La importancia de morir a tiempo, para entrar a nuestra época con todo, desde una voz propia”, cuenta el escritor bogotano.
Es un intento por entender o ayudar a entender la época actual, esa cuya gran característica es el vértigo desmesurado, pero en especial, una inquietud mayor, con el desplazamiento de lo real que ha conquistado nuevos espacios y nuevas dimensiones. “Ya no sé qué es real o qué no lo es. Antes del internet se tenía relativamente claro qué era realidad, pero la entrada de lo virtual produjo una ampliación, un desplazamiento y un giro de lo real muy basto”, asegura Mario.
A esto se le unió lo sorprendente que puede llegar a ser el reconocer que se está vivo; de la materialidad, en especial cuando se habla del amor y de la muerte. “Dos momentos clave de la corporalidad, pero lo curioso es que no tenemos ni educación para el amor y mucho menos para la muerte”.
Un camino lleno de incertidumbres y preguntas que tuvo claro desde el año pasado, pero del cual ha indagado hace más de 20, si se tiene en cuenta que sus personajes le han exigido una investigación profunda para crear sus perfiles mentales. Así ha conocido las enfermedades, síndromes y patologías que atacan al ser humano de hoy. De allí nació La importancia de morir a tiempo.
ZAPPING LITERARIO
Estas son algunas de las historias, síndromes y reflexiones que Mario Mendoza presenta en este libro, donde el lector, capítulo a capítulo, va conociendo las locuras que son protagonistas de este tiempo. Y si tiene el valor, reconocer de cuál de estas patologías es víctima.
- Desorden de la identidad de la integridad corporal. Un cuerpo intacto, usualmente atlético; su cerebro no reconoce algunas de sus partes, como una pierna, por lo que la siente como un tumor que debe ser extirpado. Por eso sueña con ser mutilado. “Creo que hoy en día estar sano mentalmente es imposible, estamos cruzados por virus y estamos muy trastornados”.
- Los laberintos de la soledad. Después de años y cientos de lecturas para entender por qué una persona decide dedicarse al arte, Mario Mendoza encontró la mejor explicación en un documental de pingüinos.
Entre la legión de estos animales que realizan extensos recorridos para sobrevivir, los investigadores han visto que uno o dos, de un momento a otro, se salen de la línea para emprender un camino hacia la muerte, sea por agotamiento o por hambre. “A él, como a quienes se dedican al arte, les seduce el misterio, lo desconocido, incluso a costa de su existencia”.
- La importancia de morir, que le da título a esta obra, es uno de sus ejes, pues la muerte ha sido el motor de la creación de Mario Mendoza. En este capítulo se destaca la historia de Mohamed Bouazizi, un vendedor de frutas tunecino, quien cansado del maltrato policial se prendió fuego, en un acto que generó protestas en todo el país. Días después de su muerte, comenzó la Revolución de los Jazmines.
- La era de la basura. Los hermanos Collyer pertenecían a una familia acaudalada. Y de un momento a otro se alejaron de la sociedad en su mansión de Nueva York. Dejaron de pagar impuestos y servicios y se las ingeniaron para producir energía y robar agua de las tuberías, mientras uno de ellos salía en las noches a la calle, a recoger desechos. Al morir, tenían en su poder 100 toneladas de objetos innecesarios.
- La Liga de los Superhéroes. Gente del común que decide salir  en las noches a luchar por un mundo justo, es más usual de lo que se cree. No solo en Estados Unidos, donde está conformada desde hace algunos años; también en México, donde se encuentra Fray Tormenta, un sacerdote que en las noches, para recaudar dinero para su orfanato, se dedica a la lucha libre.
BIBLIOTECA MENDOZA
Son 12 los libros que componen la construcción literaria de este escritor colombiano, en más de 20 años. Aquí, algunos de ellos.
- La travesía del vidente, publicado en 1995, con el cual ganó el Premio Nacional de Literatura del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá. Un relato largo que le da título al libro, en torno al cual gira una serie de pequeñas historias, en un tributo a la literatura de viaje.
- Satanás, Premio Biblioteca Breve Seix Barral 2002. Una historia que Mendoza intentó narrar desde que ocurrió la matanza en el restaurante Pozzetto (1986), pues él conoció de cerca al asesino, Campo Elías Delgado.
- La locura de nuestro tiempo, un libro que se cruza de manera transversal y que no estaba entre sus planes. Si bien quería regresar a la brevedad, aquí intenta dar un diagnóstico de época, lleno de depresión, esquizofrenia, obsesión y manía.
- Apocalipsis, una novela que presenta en el 2011 para cerrar el círculo iniciado con La ciudad de los umbrales (2012). Allí se descubren las vidas secretas y los verdaderos motivos que condujeron a sus personajes al exilio, a la locura y a la muerte sin remedio.

Escritor colombiano Mario Mendoza.
Escritor colombiano Mario Mendoza.
“Escribí La importancia de morir a tiempo, para entrar a nuestra época con todo, desde una voz propia”.
“Escribí La importancia de morir a tiempo, para entrar a nuestra época con todo, desde una voz propia”.
Satanás, libro con que Mario Mendoza alcanzó el premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral en 2002.
Satanás, libro con que Mario Mendoza alcanzó el premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral en 2002.
Apocalipsis.
Apocalipsis.
La locura de nuestro tiempo.
La locura de nuestro tiempo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News