comscore
Revista nueva

Más allá de los colores y los aromas

Compartir

Hace pocos años, pensar en ponerse agujas en todo el cuerpo para relajarse resultaba cosa de locos. Prácticas como la acupuntura, la alineación de las chacras, la reflexología, e incluso, la medicina homeopática, eran harinas del costal llamado New Age, y como en esta parte de Occidente las tendencias mundiales llegaban obsoletas, en el mejor de los casos el recelo hacia el conocimiento de Oriente podía más que la misma curiosidad.
En plena globalización, el panorama ha cambiado. La Nueva Era  no es otra que la nuestra y los saberes de Oriente y Occidente se funden y redescubren. Incluso en algunas EPS se tiene acceso a prácticas como éstas, y lo más interesante es que hay tanta información asequible, que se puede tomar la iniciativa.
Algo que ya sabían en India y Egipto antes de la Era Cristiana era el poder que tenían los olores en la psique humana, la relación que generaban con el espacio y la importancia de encender esencias para mantener la limpieza del ambiente. También conocían que el hombre era energía y que ésta, más allá de ser un concepto místico o esotérico, era una realidad vibracional que fluctuaba según el propio estado anímico.
La aromacolorterapia es una mezcla de tres saberes ancestrales: la aromaterapia, la colorterapia y la utilización de las esencias florales. De esta trilogía, las dos primeras son las más conocidas, pero para hablar del tercer componente necesariamente se  debe mencionar al doctor Bach, quien hace más de 70 años institucionalizó en California el uso de aceites esenciales extraídos de las flores para alterar estados anímicos e incluso sanar males físicos.
Un universo paralelo
Y aunque no les parezca a muchos, la aromaterapia es una ciencia que se enseña en universidades de Estados Unidos y de Francia. Es este último país su lugar de origen, allí nació hace cientos de años, cuando los químicos de la época comenzaron a extraer el aceite de los pétalos de las flores, de los cuales se necesitan toneladas para obtener solo un kilo.
“La aromacolorterapia combina el poder de los aceites esenciales que generan una reacción en el sistema nervioso central con las vibraciones del color que influyen constantemente en el estado anímico y emocional. A través de esta técnica se pueden modificar los sentimientos de tristeza en unos más positivos”, afirma la doctora Gabriela Paz, una argentina especialista en Aromaterapia y Medicina de la India.
Gabriela, quien es asesora médica de Universo Garden (una línea de cosmética inteligente), asegura además que los seres humanos somos energía, por ello nos rodea un ‘aura’ de colores que nos indican cómo estamos anímicamente. Según esa misma premisa, la elección de un color pone en evidencia lo que necesitamos energéticamente.
Guía de colores
- Azul aguamarina. Este color lo eligen las personas innovadoras, a quienes les gustan los grandes cambios.  A pesar de ser entusiastas, a veces no saben por dónde empezar sus proyectos, quieren hacer muchas cosas a la vez y por eso es bueno que prioricen que es lo mejor para ellos.
- Amarillo. Les gusta a personas seguras de sí mismas, pero como tiene que ver con la energía, esos individuos deben replantear cómo usan su potencial.
- Magenta. Un color de relajación creativa. Para crear, los seres humanos tenemos que estar relajados físicamente; nadie puede crear si está tenso.
- Naranja. Tiene que ver con la sensualidad, con la energía del placer corporal. Cuando se elige es porque se necesita recuperar la energía a través de actividades placenteras. También tiene que ver con la abundancia. Además, favorece encuentros con los demás.
- Rosa. Nos ayuda a suavizar los sentimientos que tenemos hacia los demás y hacia nosotros mismos. Quien elige ese color piensa que el amor es importante; y mientras está dando todo al otro, se olvida de sí mismo. Por eso puede andar malhumorado  o ser víctima de tristezas profundas.
- Azul. Es el color de la verdad. Las personas que lo eligen son amantes de la justicia, siempre quieren que las cosas salgan perfectas y no soportan ni los errores ajenos ni los propios. Que les mientan las pone terriblemente mal y eso les genera contracturas y desequilibrios en su organismo.
Cada aceite, para qué
Como explica la doctora Paz, la vibración de los colores y sus impresiones en los neurotransmisores se asocian con facilidad al poder relajante y estimulante de ciertas plantas. Por eso, la especialista nos hizo la lista de algunos aceites naturales y sus beneficios.
- Ruda y canela. Se deben aplicar cuando se busca que circule la energía en los negocios.
- Rosa. Es un antidepresivo, ayuda a elevar el ánimo.
- Naranja. Es un estimulante de la energía.
- Bergamota. Un cítrico que nos ayuda a despejarnos cuando estamos agobiados.
- Incienso. Nos tranquiliza, logra que la respiración sea más lenta y nos oxigenamos mejor.
- Pimienta negra. Absorbe todo tipo de negatividad.
- Jazmín: Nos ayuda a tener confianza.
- Manzanilla. Un excelente relajante muscular.
- Lavanda. Calma y relaja.

Magia que trasciende fronteras
Para Stephanie Molano, sicóloga caleña de la Universidad Javeriana, es cierto que cada lugar tiene un olor. Esto lo pudo constatar a través de sus reiterados viajes y fue lo que la impulsó a crear parte de su línea cosmética Ra, tomando como fundamento la aromaterapia.
Esta empresaria también asegura que las personas elegimos los olores de acuerdo con nuestro temperamento. “Si uno tiene un carácter fuerte, normalmente tiende a acercarse a esencias cítricas que le relajan; las frutales neutralizan el carácter. Hay personas a quienes les gusta llamar la atención, hablan fuerte, son histriónicas: ellas tienden a usar  fragancias dulces, como vainilla, por ejemplo”.
Según Stephanie, si las personas son tímidas, optan por fragancias más orientales, que no llaman mucho la atención, pero sobre todo que las hagan sentirse cómodas y confiadas.

La aromacolorterapia es una mezcla de tres saberes ancestrales: la aromaterapia, la colorterapia y la utilización de las esencias florales.
La aromacolorterapia es una mezcla de tres saberes ancestrales: la aromaterapia, la colorterapia y la utilización de las esencias florales.
“No es que los colores generen las cualidades, pero sí estimulan las que poseemos”.
“No es que los colores generen las cualidades, pero sí estimulan las que poseemos”.
El color amarillo les gusta a las personas seguras de sí mismas, mientras que al azul lo eligen quienes quieren que las cosas salgan perfectas y no soportan los errores ajenos.
El color amarillo les gusta a las personas seguras de sí mismas, mientras que al azul lo eligen quienes quieren que las cosas salgan perfectas y no soportan los errores ajenos.
“La belleza es la expresión de cómo estamos en nuestro fuero interior. La oxigenación y la respiración nos ayudan a rejuvenecer”.
“La belleza es la expresión de cómo estamos en nuestro fuero interior. La oxigenación y la respiración nos ayudan a rejuvenecer”.
Gabriela Paz, médica psicoterapeuta, quien en los últimos años se ha esempeñado como asesora científica y técnica en aromacolorterapia.
Gabriela Paz, médica psicoterapeuta, quien en los últimos años se ha esempeñado como asesora científica y técnica en aromacolorterapia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News