Todo en la vida tiene su origen en la idea de ayudar a las personas y, desde ese punto, puede orientarse hacia nuevos horizontes en busca de la oportunidad de crecer. Lo anterior es una apreciación de la historia de una fundación que inició su viaje como una oportunidad de mejorar la vida en su sector y que ha logrado incluso traspasar las fronteras de nuestro país en la búsqueda de la superación.
El hogar de una labor
La Fundación Granitos De Paz es un proyecto construido en torno a la recuperación de la familia que, hasta el presente, contempla 18 años de existencia. Lea: Fundación Granitos de Paz quiere transformar la realidad de mujeres en Olaya
Los valores que han guiado su misión están orientados hacia la preservación de la educación, la vivienda, el medio ambiente, la salud, la planificación familiar, la cultura, el deporte y, finalmente, la generación de ingresos.
Teniendo su cuna en Olaya Herrera, la fundación se inició como un proyecto de seguridad alimentaria en el año 2005.
El comienzo del progreso
Para el año 2009, la construcción de los patios productivos representó una de las nuevas orientaciones del proyecto, guiándolo hacia el ámbito comercial.
A raíz de la pandemia, la fundación contempló la oportunidad de incursionar en el desarrollo y negocio de los ‘Microgreen’, una especie de germinados desde la que se cultivó la idea que permitiría expandir sus horizontes en términos de exportaciones, las flores comestibles.

Un valor humano
El trabajo conjunto con las familias en condición de extrema pobreza ha logrado el mejoramiento significativo de la calidad de vida, gracias a la alimentación y comercialización en base a los productos naturales.
Así mismo, esta oportunidad ha brindado gran esperanza a la comunidad. La construcción de viviendas, acceso a créditos y el empoderamiento femenino son algunos de los ejemplos del progreso humanitario que ha beneficiado a las familias del sector de Olaya Herrera.
La reconstrucción del tejido social mediante el programa que garantiza la seguridad alimentaria, la generación de ingresos e, incluso, la creación de un beneficio ambiental en el que cementerios de escombro de antaño se convirtieron en verdes huertas donde se cultiva, además de la vegetación, una oportunidad para una vida y un futuro mejor.
El objetivo internacional
Gracias a su alianza comercial con ‘Espicarium’, una tienda virtual de especias con ventas a nivel nacional, surgió la oportunidad de contemplar la venta de un producto con gran demanda en el mercado vegetal, la flor de ‘Clitoria Ternatea’, caracterizada por su beneficios para la salud y variedad de usos en la alta cocina.

Fue debido a las múltiples bondades del producto, y a la alianza con ‘Espicarium’, que una oportunidad de mercado a nivel internacional surgió en la ciudad de Boston, Massachusetts.
‘Curio Spice’, una de las tiendas virtuales de especias más famosas en Estados Unidos, fue la interesada en comenzar un negocio con estos patios productivos en Cartagena, logrando así que la Fundación Granitos De Paz realizara sus primeras exportaciones a nivel internacional.
Es así como esta fundación se ha convertido en una oportunidad de beneficio para todos sus asociados, siendo un proyecto que comenzó en la cuna de la seguridad alimentaria, creció en las exportaciones nacionales y se ha fortalecido hasta alcanzar un mercado más allá de América Latina.
