El Espinal es un municipio de Colombia ubicado en el departamento de Tolima y una de las tradiciones más entrañables de esa región es la del sombrero tolimense, el cual está hecho de pindo y de palma real, resguardando del inclemente sol a los miembros de esta población.
Con el compromiso de mantener la tradición del sombrero tolimense, Luis Miguel Baquero creó el emprendimiento de moda sostenible ‘Inerino Moda’, en el que desarrolla sus conocimientos en artesanía creando obras majestuosas, así como también intenta promover la fabricación de accesorios hechos con materiales orgánicos que no contaminen, en lo posible, el medioambiente. Lea aquí: Llega a Cartagena la Feria de Artesanías ‘Exportables Farex 2023’
Luis Miguel Baquero es un diseñador con más de 30 años de experiencia en la industria de la moda, sin embargo, se dedicó durante muchos años a la contaduría, por lo que su más grande pasión dejó de ser el foco principal, pero, como muchos emprendimientos, la pandemia le dio el empujón que necesitaba para volver de lleno a la moda. Su iniciativa, además, fue la de darle la oportunidad a adultos mayores de su comunidad a que generen una fuente de ingreso estable que les ayude a suplir sus necesidades básicas.
Los artículos de su marca van desde el típico sombrero tolimense hasta mochilas, diademas y otro tipo de accesorios, con los que buscan “reflejar sus raíces impregnado a sus clientes con la esencia del equipo que está detrás de la creación, a través de un oficio que ayuda a forjar la identidad de su región”. Le puede interesar: Nyah Buelvas, el arte de tejer los sueños
Luis Miguel cuenta que ‘Inerino Moda’ es un emprendimiento con sentido social, con el cual han tenido la oportunidad de participar en un programa de la cárcel de El Espinal, organizado por los líderes de la Comunidad Terapéutica Génesis, donde se busca que los chicos que se encuentran en proceso de desintoxicación tengan la posibilidad de integrarse a la sociedad a través de la artesanía.
El diseñador señaló que durante el taller capacitaron a los jóvenes para crear diferentes artículos: “Para trabajar con estos chicos yo creé la idea, luego se la compartimos a los artesanos de Inerino y, después, con la ayuda de los jóvenes, hacemos un montaje del producto final. Fuimos muchas personas involucradas en un solo proceso contando una historia de vida”.
En cuanto a la fabricación de sus productos, Baquero explicó que uno de sus propósitos es ser amigable con el planeta: Tratamos de utilizar, en la medida de lo posible, materiales orgánicos. Por ejemplo, para tinturar los accesorios usamos productos naturales como flores veraneras, curry, achote, hojas del árbol de caimito o cúrcuma”. Lea: Capacitan a mujeres indígenas del Caribe en la UTB
Así se hacen los accesorios
En el caso de las diademas, además de utilizar la palma para tejerlas, usan semillas de guasimo negro, semillas de ciruelo y semillas de palma de coco para montar el tocado de la decoración, sin duda, “es un proceso creativo que tiene mucha dedicación”, tal como afirma su creador.
Por otra parte, Luis Miguel señala que le gustaría que los colombianos pudieran ser consumidores más conscientes sobre el cuidado del medio ambiente, así como también desea que el trabajo de los artesanos sea apoyado, pues es una forma de ayudar a miles de familias colombianas que se dedican a esta labor.
Baquero recuerda que pensó durante mucho tiempo cuál sería el enfoque de su emprendimiento, pues asegura que, hoy en día, se siente orgulloso de lo que han podido lograr con ‘Inerino Moda’, pues han impactado la vida de varios habitantes de su comunidad, lo que lo motiva a seguir aportando su “granito de arena”, generando empleo y sustento a aquellas familias que dependen de la artesanía.
El tolimense también asegura que el diseño de modas ha sido una forma de dejar un legado a las nuevas generaciones, en especial a su hija Libertad Baquero, quien se encarga de ayudar a su padre con el proceso creativo de su marca. Lea también: El renacer de una artesana
“Deseo poder dedicarme a la moda por mucho tiempo y, luego de dedicarle mi vida tantos años a otra profesión, quiero poder ganarme la vida de manera en que me disfrute el proceso, porque, a pesar de todo, es una labor que exige muchísimos sacrificios”.
Luis Miguel agradece el espacio que le ha brindado la Feria de Artesanías ‘Exportables Farex 2023’, debido a que ha sido una gran oportunidad para dar a conocer la historia que va detrás de este proyecto.
‘Inerino Moda’ se encuentra en el stand número 115 de la Feria, la cual está abierta al público desde el 3 de enero y finaliza el 10 de este mismo mes.