La historia de Colombia pasa por la historia de Cartagena”, fueron las palabras de María Pía Mogollón, directora de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena (SMPC), al hablarme de lo maravilloso que le parece que los niños en los colegios e instituciones de Cartagena se interesen por la historia de su ciudad.
Este año, la edición número 4 del concurso ‘Ruta por la Historia de Cartagena’, concedió tres primeros puestos a los siguientes niños: el primer lugar se lo llevó Anthony Prens González, de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Policía Nacional. El segundo lugar lo ocupó Rafael Enrique Marimón Cassiani, de la Institución Educativa Jorge García Usta, y de esa misma institución quedó en tercer lugar Jorge Eliécer Villa Ortiz. Lea aquí: Ruta por la Historia: un recorrido por la evolución de las casas cartageneras
No cabe duda de que los tres niños desbordan inteligencia, constancia y orden. Llevaron todas sus capacidades, fruto de muchos meses de estudio, al límite en cada uno de los filtros que se realizaban en el concurso. De los 300 niños postulados ellos se destacaron obteniendo los puntajes más altos de la competencia. Hablamos con los pequeños genios.
Un niño sin límites
Anthony Prens González, de 10 años, cursa quinto grado de primaria en la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Policía Nacional. Sus padres contaron qué lo llevó a ocupar el primer lugar en el concurso ‘Ruta por la Historia de Cartagena’... también es tetra campeón de patinaje y esa es su táctica.
“Lo que más me gustó de este concurso fue el tema que se abordó: las casas coloniales de Cartagena, pues es fundamental que aprendamos como cartageneros todo lo referente a la historia y el patrimonio material e inmaterial de la ciudad”, expresó el menor. Le puede interesar: ¿Quiénes ganaron el recorrido por la historia de Cartagena?
Su padre, Willington Prens, dijo que la inteligencia que desborda su hijo se debe a que desde muy chiquito le inculcó el amor por el deporte, y que “prácticamente nació en una cancha”, debido a que su madre, Cindy Marcela González Padilla, trabajó en el patinódromo del barrio El Campestre cuando estaba embarazada de Anthony.
Willington continuó diciendo que “el patinaje le ha entregado destreza mental y física a Anthony. Él logra salir adelante a pesar de estar bajo presión y esa fue una de las claves para lograr la victoria en el concurso Ruta por la Historia de Cartagena”, puntualizó.
Todo esto sirvió de estrategia para que el menor supiera controlar los nervios y acertara en las respuestas, y el resultado fue que Anthony lo hizo a la perfección.
“Sí, estaba nervioso, pero al mismo tiempo tranquilo porque me sentía bien y confié en mi potencial”, aseguró el ganador de la cuarta versión del concurso.
El orgullo de la familia
Rafael Enrique Marimón Cassiani, de la Institución Educativa Jorge García Usta, conocida popularmente como ‘La Salle’, fue el segundo mejor de la competencia.
El niño de 11 años vive con su mamá y sus hermanos en el barrio Villas de Aranjuez, pero quien lo apoya incondicionalmente es su abuela paterna, María del Socorro Valdez Jiménez, ya que su madre debe trabajar para sustentar a la familia y eso es algo que Rafael tiene muy claro, por tal motivo, le gusta estudiar y sacarse las mejores notas para enorgullecerla a ella y al resto de su familia. Lea: La historia de diez calles de Cartagena, en un recorrido virtual
“Me siento muy alegre de haber participado, fue chévere para todos los niños responder las preguntas en tan poco tiempo, porque solo nos daban 30 segundos para responder... Me gusta estudiar, soy muy tímido y como me cuesta un poco relacionarme aprovecho mis ratos libres para ver documentales y videos en los que aprendo muchas cosas, por ejemplo, hace poco instalé el internet en mi casa y todo lo aprendí viendo videos”, aseveró Rafael.
Muchas veces los niños se cohíben por la falta de oportunidades, pero para Rafael esto no le ha impedido aprender y espera más adelante ser un gran profesional.

La convicción de ser capaz
La sensibilidad le brota por los poros al niño Jorge Eliécer Villa Ortiz, también estudiante del colegio público ‘La Salle’. Él ocupó el tercer lugar del concurso y sorprendió gratamente a todos con sus respuestas. Dijo que contestó llorando en medio del concurso, pero fue contendiente y asertivo, y eso lo llevó a entrar en el podium de los ganadores.
Entre lágrimas, Jorge me contó que le hubiese encantado ser el ganador y que ese era su objetivo, pero tal vez los nervios le jugaron una mala pasada, sin embargo, asegura que de los tropiezos se aprende y que se siente orgulloso de representar a su colegio y a su familia en un importante concurso de historia y agilidad mental, ya que muchos quisieran llegar hasta donde él llegó.
“Fue una experiencia muy agradable y satisfactoria para mí, yendo de la mano de mis profesoras, quienes me ayudaron y guiándome. Me siento muy feliz pues no fue fácil llegar hasta el tercer puesto, aunque mi objetivo era el primer lugar, pero estoy orgulloso”, confesó. Lea también: Estos son los ganadores del concurso de historia de Cartagena
Jorge juega fútbol en el equipo Bicentenario Fútbol Club, de allí su espíritu competitivo y sus ganas siempre de salir adelante, pues sabe que siempre hay que darlo todo hasta el final.
El concurso ‘La Ruta por la Historia de Cartagena’ consiste en incentivar a los estudiantes a conocer la historia de su ciudad colonial.
“Cada año tendrá un énfasis sobre un tema en específico, siempre relacionado con nuestra historia. El de este año fueron las casas coloniales. Desde ya la SMPC se prepara para diseñar el programa del próximo año en el que participarán nuevos colegios y aliados”, concluyó María Pía Mogollón.