comscore
Facetas

¿Conoce al primer mariachi de Cartagena? Conformó una familia de músicos

Velia es hija del primer mariachi de Cartagena y también integraba este grupo musical familiar tocando el guitarrón... contó la historia en homenaje a su papá.

¿Conoce al primer mariachi de Cartagena? Conformó una familia de músicos

Velia Jirado y su papá César Jirado, ambos mariachis. // Fotos: cortesía.

Compartir

El primer mariachi de Cartagena se llama César Jirado, te contaremos su historia.

Tú, querido lector, estás cordialmente invitado a disfrutar de esta refrescante historia: a través de estas letras, su hija Velia Jirado le rinde un homenaje al hombre de quien heredó el amor por la música.

Ten en cuenta que don César había dejado de cantar en el año 2016 por culpa de un accidente cerebrovascular, aunque se recuperó, ya no podía tocar el violín, que era su mayor pasión. El primer mariachi de Cartagena falleció el 6 de julio de 2022, a sus 86 años. Recuerde aquí: Un mariachi muy colombiano en los Estados Unidos

César Jirado (el primero a mano izquierda) era violinista en el grupo de mariachis.

“Homenaje a mi papá”

A los 17 años, César Jirado estudió Violín y Guitarra en el antiguo Instituto Musical de Cartagena, lo que ahora es el conservatorio de Bellas Artes. Sus presentaciones más destacadas fueron en el Teatro Adolfo Mejía.

Sin embargo, para ganarse el pan de cada día, la vida llevó a César a un trabajo opuesto a lo que estudió, a su pasión: trabajó durante veinte largos años en una empresa de Mamonal, fue entonces cuando se casó y asumió el papel de padre. Cérar Jirado se prometió incentivar el estudio por la música a sus siete hijos, así fue.

Estamos hablado del año 1985, cuando, todavía trabajando en el sector industrial, César decidió formar una agrupación musical denominada ‘El trío del mar’ con sus amigos, el objetivo era ofrecer serenatas con maracas y guitarra en toda la ciudad.

En ese mismo año, el músico conformó una agrupación con sus hijas denominada ‘El trío de las hermanitas Jirado’. Cuando las Jirado crecieron, formaron una orquesta de mujeres llamada Siguaraya. Después, la mayor de sus hijas vivió en Singapur, en ese lejano país trabajó como maestra de Música, enseñando a niños desde los tres años a tocar el violín.

Cuando todos sus hijos terminaron sus estudios en música, en 1992, sus hijas se fueron a vivir a Cali y él decidió formar en Cartagena ‘El primer mariachi de la ciudad’.

En la foto los hermanos Jirado: Livia en el piano, Julio César cantando, Ana María en violín, Carolina en el canto y Velia en el bajo. // Fotos cortesía.

“Coincidencialmente, habíamos regresado a la ciudad, después de vivir en Bogotá, donde tuvimos el grupo de mujeres, y él nos insistió de que podíamos hacer un mariachi en Cartagena, eso, con la idea que tenía un amigo de él que había formado parte de una orquesta en México llamada ‘La sonora dinamita’”, recordó su hija Velia. Le puede interesar: El padre detrás del Nene, el músico que se desvivía por su familia

Ese amigo le dijo: “César, vamos a armar un mariachi”, y la respuesta de él fue sí. Ese grupo de mariachis se llamó ‘Dos Generaciones’ y estuvo conformado por César y sus hijas: Ana María Jirado, la violinista; Livia Jirado, la cantante, quien después tocó el guache, y Velia Jirado con la guitarra, que después pasó a tocar el guitarrón.

En la foto, el grupo de mariachis ‘Dos Generaciones’.

Contrataron a dos trompetistas y, además de eso, a finales del 92, empezaron a tocar en La terraza de Rafael Ricardo, famoso acordeonero que cantó con Otto Serge. Esa terraza quedaba en la Avenida del Arsenal. Ahí se unió al grupo de mariachis otro hermano llamado César Jurado tocando la guitarra. “Éramos cuatro hermanos, mi papá y dos trompetistas”, explicó Velia.

Él era demasiado amable y tenía mucho carisma... A la gente le gustaba el hecho de que fuéramos familia”

Velia Jurado, hija del mariachi.

En ese mariachi después cantaron otros músicos reconocidos en la ciudad como Tony Galofre, Enrique Cabarcas y gente que se fue aunando al movimiento de los mariachis.

“A mi papá lo buscaban por su don de gente. Él era una persona que consideraba que el músico debía estar al pie, como soldado en batalla, para tocarle a quien necesitara. Él era demasiado amable y tenía mucho carisma. A la gente le gustaba el hecho de que fuéramos familia porque era el único mariachi que había. También por las voces, sobre todo la de mi hermana”, resaltó Velia

César Jirado y tres de sus hijos... dos fallecieron.

Una anécdota:

Cuando vino el actor mexicano Fernando Allende invitaron al mariachi de don César a tocar en una casa en Bocagrande. Le harían un homenaje al artista, quien estaba acompañado de Amparo Grisales.

“Cuando él nos vio, nos dijo: se ve que son familia por la forma como tocan. Él cantó con nosotros esa noche”, recordó la hija del mariachi.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News