comscore
Facetas

Natalia Durán reveló la verdadera razón por la que le dio cáncer

La caleña contó su historia con el cáncer de tiroides y cómo este se relaciona con el síndrome de Asia, ocasionado por los implantes de seno.

Natalia Durán reveló la verdadera razón por la que le dio cáncer

Natalia Durán, actriz colombiana que concientiza sobre el síndroma de Asia. // Foto: redes sociales.

Compartir

“¿Por qué me las puse?”. Esa fue la pregunta que se hizo Natalia Durán, la reconocida actriz y modelo colombiana, cuando descubrió que sus senos se convirtieron en su peor enemigo: al tener implantes hacía más de quince años, desarrolló una enfermedad llamada síndrome de Asia (Síndrome Autoinmune - Autoinflamatorio Inducido por Adyuvantes), que es una reacción del cuerpo a una sustancia extraña al organismo, como puede ser la silicona.

La respuesta a su gran incógnita se remonta a sus primeros años de vida, pues desde que era solo una bebé fue víctima de abuso sexual por parte de su padre biológico y tuvo que presenciar cómo ese mismo hombre maltrataba a su madre, quien tomó fuerzas un día y se llevó a la pequeña Natalia en busca de un futuro lejos del sufrimiento. Lea aquí: Actriz de La ley del corazón: “Mi papá biológico abusó de mí”

La actriz nos contó que, por culpa de los abusos que vivió en su infancia, tuvo problemas de autoestima: creció pensando siempre lo peor de ella misma; creía que debía cumplir con los cánones de belleza que son impuestos por la sociedad y que, sin duda, han representado un gran número de enfermedades relacionadas con la salud mental, la alimentación y otros aspectos. En el caso de Natalia Durán, no cumplir con el estereotipo de mujer voluptuosa se convirtió en una motivación inconsciente para realizarse un aumento de senos, pero nunca pensó en lo que unos implantes le ocasionarían quince años después.

Natalia Durán creyó fielmente en que la explantación era el camino que debía seguir para darle paso a la sanación.

Síndrome de Asia y otros males

Natalia es una de las actrices más queridas de la televisión colombiana y luego de varios años de dolores sin causa aparente y una larga lista de síntomas y hospitalizaciones sin respuestas, escuchó en un pódcast a la presentadora Claudia Bahamon, la actriz Angelly Moncayo y a la presentadora Mónica Fonseca, hablar sobre el síndrome de asia.

“Fue muy impresionante, porque eran todos los síntomas que yo tenía. Ahí fue cuando comencé a buscar más información y conocí las historias de otras mujeres con este síndrome alrededor del mundo con las que, además, coincidí en la forma en cómo se transita por esta enfermedad (...) Me estaban describiendo a mí”, contó Durán.

Es en ese momento, la actriz decidió contactar a Angelly Moncayo, quien con su conocimiento en el tema ayudó a Natalia a llegar a la conclusión de que estaba sufriendo síndrome de Asia y fue en medio de ese proceso de descubrimiento que comenzó una ardua búsqueda de profesionales que estuvieran preparados para tratar esta condición que no es muy común, pues instituciones oficiales como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, siglas en inglés) consideran que aún hacen falta más investigaciones al respecto. Le puede interesar: “Tengo muchas más metástasis”, Natalia Durán

La actriz resaltó durante su relato que en Colombia no hay muchos profesionales de la salud capacitados sobre esta enfermedad y que cuando las mujeres llegan a consulta suelen ser tratadas “poniendo pañitos de agua tibia”.

Sin embargo, encontró a profesionales como el cirujano plástico Alan González, quien se encargaría más adelante de realizarle la explantación.

Y aunque Natalia ya le había encontrado la respuesta a sus males, recibió una noticia devastadora: tenía cáncer de tiroides y, lamentablemente, había hecho metástasis.

Con esta noticia, también surgió una decisión muy importante para tomar y era elegir qué paso dar primero: si quitarse los senos u operarse para eliminar el cáncer que atentaba contra su vida. Lea: Así es la enfermedad por la que Ana Sofía Henao se quitó los senos

Con la ayuda de los profesionales que llevaron su caso, la actriz decidió retirarse los implantes, pues la FDA ha encontrado relación entre algunos tipos de cáncer, como el de tiroides, y el síndrome de Asia. Natalia Durán creyó fielmente en que la explantación era el camino que debía seguir para darle paso a la sanación y así fue, pues gracias a la cirugía su tratamiento fue más efectivo.

Después de pasar por esta enfermedad, no le diría a una mujer que se ponga implantes (...)”,

Natalia Durán, actriz colombiana.

La sanación viene de adentro

Durán asegura que durante este proceso aprendió a sanar su relación consigo misma, a aceptar su cuerpo como era y a nutrirlo bien, tanto a nivel físico como espiritual.

Angelly Moncayo fue un apoyo para Natalia y reveló en una entrevista con el programa colombiano ‘Se dice de mí’ que le confesó en una conversación cuál era el secreto para salir victoriosa del proceso de explantación: “Vas a tener que devolverte y sanar a esa niña a la que le dijeron cosas, a la que lastimaron. Debes abrazarla y perdonarla”, fueron las palabras de Moncayo hacia su amiga. Lea también: El síndrome que puede aparecer tras las cirugías estéticas

Hoy en día, Durán hace parte de proyectos como el primer Conversatorio Internacional BII De Síndrome de Asia, en el que varias mujeres que han vivido esta dura experiencia se unieron junto a varios especialistas para abordar el tema de forma integral.

“Después de pasar por esta enfermedad, no le diría a una mujer que se ponga implantes, hay otras técnicas con las que pueden obtener los resultados que desean”, concluyó.

Más sobre Natalia

A sus 38 años, Natalia Durán Velasco es una actriz consagrada en la televisión colombiana. La caleña ha participado en exitosas producciones como: ‘La ley del corazón’, ‘La viuda negra 2’, ‘La Prepago’, ‘A corazón abierto’, ‘Los Reyes’, ‘Padres e hijos’, entre otras. Comenzó presentando ‘Estilo RCN’.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News