comscore
Facetas

Arte religioso: una alabanza creativa

Gina Eljach Noriega nos comparte el proceso de diseño de vírgenes, denarios y elementos de arte religioso que toman fuerza en los hogares de la Costa.

Arte religioso: una alabanza creativa
Compartir

Para mí lo más bello es poder transmitir la fe a través de mis manos. Yo las reconozco como herramientas llenas de dones que Dios me regaló para ponerlas al servicio”, dice Gina.

El estudio huele a su fragancia favorita: esencia de rosas. Gina empieza el proceso de pintura de cada pieza minuciosamente. Es como una terapia para el alma, una conexión divina lo que se logra cuando se trabaja el arte religioso.

Con fuerza, se está moviendo esta tendencia en la Costa Caribe. Gina Eljach Noriega nació en Calamar, Bolívar, y vive en Sincelejo; fue hace dos años, en medio de la pandemia, cuando empezó a datearse y a aprender sobre elementos, pinturas, moldes, colores y formas divinas.

“Las modas son cíclicas y como pasaba hace tiempo, hoy se está usando la cerámica religiosa como adorno. Esta solo era usada por las personas a las que durante toda su vida les gustó tener su altar o estatuas en yeso, pero en la actualidad, las familias católicas usan adornos. Hay unos en marmolina, es una especie de mármol más costoso que la cerámica pero más fuerte (porque la cerámica es muy delicada) que hace que la figura sea duradera, además que los detalles son pulidos, finos, más definidos, que se notan, por ejemplo, en el rostro de las vírgenes”, dice Gina, que además es la creadora de DivineLumiere21.

“Ahora se puede hacer de todo, pero mi sello es el trabajo en laminilla dorada, minimalista. Las figuras no llevan elementos en la cara, no llevan ojos pintados, solo el color y detalles en dorado”, explica.

Muestra un ángel que está sentado con las manos en la barbilla, sonriente. Un angelito blanco como las nubes, con alas brillantes, en dorado. Pero también, dice la artista, se están usando figuras en colores pasteles “y pronto implementaré figuras con pedrería, eso es como lo más nuevo, incluir bisutería”, adelanta.

¿Qué se hace?

Derrite la parafina, añade olores, colores y se esmera en escribir un mensaje que dé paz... Las velas son de cera 100% de palma con aroma y de parafina con aroma también. “En el caso de las velas, para ellas se derrite artesanalmente la cera. Se le aplica color o esencia, se llevan a recipientes, se dejan secar, luego se decoran de acuerdo al evento”, explica. En sus manos toman forma además, vírgenes, ángeles, crucifijos... cuenta a cuenta arma rosarios y denarios.

“Hace dos años comencé con esto. Empecé en la pandemia porque al bajar el pedido de las tortas (casi nadie celebraba cumpleaños con tortas que mostrar) busqué una alternativa de ingresos, pero que estuviera ligada a un propósito del alma. Para mí lo más bello es poder transmitir la fe a través de mis manos. Yo las reconozco como herramientas llenas de dones que Dios me regaló para ponerlas al servicio”, cree Gina.

El proceso de diseño

Hay figuras en yeso o marmolina que trabaja bajo encargo. La pieza se debe pulir, limpiar. Entonces se da el toque de la pintura base, el color y detalles como cara y cabello. Según el caso, aplica técnicas que van desde el envejecido, laminilla dorada, hasta el perlado, español, etc. Hay personas que encargan piezas para repartir en Primera Comunión, aniversario de fallecidos o bautizos.

En su página de Instagram, @divinelumiere21, Gina muestra todo lo que hace. En estos días su madre, Zulma Noriega, la ayuda a armar algunos productos, pues ambas comparten devoción a Dios y el gusto por el arte. La vena artística es heredada, y cada artesana tiene que sacar a relucir su buen gusto. Es una especie de alabanza, la belleza es una ofrenda a Dios.

DivineLumiere21 es un emprendimiento dedicado a figuras religiosas en yeso o marmolina, accesorios como velas, denarios y rosarios. En Colombia se utilizan para entregar como recordatorios en eventos de alta importancia religiosa, bautizos, primeras comuniones, matrimonios, confirmaciones. Pero hoy por hoy incluso hay una cultura de regalo de estatuas y elementos que estén impregnados de religiosidad. En la calle vemos camisetas estampadas con distintas vírgenes, gorras, morrales, accesorios. El significado espiritual y protector de este tipo de productos los hace llamativos y muy queridos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News