comscore
Facetas

Anamaría, la cartagenera que viste a la mujer real

Anamaría Vélez diseña para mujeres mayores de 40 años. Con su emprendimiento apoyará a la Casa del Niño en junio.

Anamaría, la cartagenera que viste a la mujer real

Anamaría Vélez, diseñadora de modas cartagenera. // Fotos: Aroldo Mestre.

Compartir

Anamaría Vélez nació con el mismo don que su bisabuela, fundadora del colegio Ana María Vélez de Trujillo: el de servirle a los demás, especialmente a los niños.

La joven de 27 años posee un talento que trasciende más allá de los estereotipos y los parámetros de belleza cuando se trata de moda. Su enfoque es vestir el cuerpo de la mujer real: mayores de 40 años con un abdomen más ancho que sus caderas. Sus tallas van de la A a la F. Le puede interesar: Ella es Maygel Coronel, la cartagenera que vistió a la mamá de Elon Musk.

Esa pasión por el diseño y el de servir, hoy se unieron por una buena causa: parte de las ganancias de su línea de ropa Anamaría Vélez contribuirá a los infantes de la Casa del Niño. La joven diseñadora contó un poco más de su experiencia y de su lado más noble.

Su proceso e historia

Anamaría diseña 6 meses antes de sacar la colección. Empieza con el diseño y luego los prototipos hasta llegar a la prenda final. Es decir que desde ahora, en mayo, ya trabaja en la colección que va a salir en diciembre.

“No tercerizamos los diseños y patronajes, los hacemos en la empresa en Mamonal”, recalcó.

La cartagenera estudió Administración de Empresas en la Universidad de Miami y luego se especializó en Diseño de moda en Milán (Italia). Su marca Anamaría Vélez es femenina, dedicada a una audiencia “sabia”, como le gusta llamarla. Su experiencia empezó en negocios y modas, esforzándose en hacer una marca bonita con mucha estética, pero además con un foco especial en el mercado satisfaciendo una necesidad que venía desarrollando .

Anamaría Vélez ofrece telas suaves al contacto con la piel, con materiales naturales como el lino, algodón y sedas. Además, los diseños son modestos y recatados, sin ser aburridos.

“Vimos en el mercado que hay una necesidad muy grande para mujeres maduras, entre 40 y 50 años, que el cuerpo naturalmente va cambiando. Cuando el cuerpo se desarrolla y pasa de niña a mujer, ya sea por el embarazo o la menopausia, se generan cambios físicos en el cuerpo, lo más prominente es que la grasa de las piernas suba a las caderas y se aloja en el área de la cintura, entonces el cuerpo suele no tener las mismas proporciones”, dijo.

Según Anamaría, al iniciar sus estudios en moda le enseñaron a dibujar para el cuerpo de una niña de unos 18 años, con proporciones “perfectas” y ese cuerpo muy pocas personas lo tienen, y quien lo tiene no le dura para toda la vida.

Antes de comenzar la marca, se tomaron las medidas de más de 100 voluntarias en busto, cintura y cadera, y basado en eso realizaron su primer tallaje. Las tallas son: A, B, C, hasta la F, no son XS o M que es lo estándar porque, según explica, la diferencia más grande es que la proporción de la cintura y la cadera es más reducida, y el cuerpo tiende a ser un poco más recto.

La marca abrió en 2019, pero al llegar el Covid-19 reconoce que no fue fácil quedarse en casa porque las prendas son para salir. “Las modistas pudieron mantenerse y vieron cómo todo tomó su rumbo”, dijo.

Inspirada en su bisabuela

La trayectoria de Anamaría ha sido internacional, pero siempre con la responsabilidad social de regresar a su ciudad, tal y como le enseñó su bisabuela, Ana María Vélez.

“Fue una mujer muy trabajadora y dada a la sociedad, algo que para mí es importante en todo mi legado. Siempre quise regresar y contratar mujeres cartageneras. Todo lo que nosotros hacemos es producido aquí. Tenemos los talleres en Mamonal con todas nuestras modistas. Algo que nos enorgullece es que son berracas, muchas de ellas mamás cabeza de familia, muy trabajadoras, comprometidas y talentosas, entonces Rosmeri Olier, presidenta de Sharing for Kids, nos hace la invitación para ayudar a los niños y ¿cómo no aceptarla?”, dijo.

Evento en Miami, el 4 de junio, en alianza con la Fundación Sharing for Kids, que es la representante de la Casa del niño, a través de su fundación Juan José Payares Bustos.

El evento

El sentido social que tiene Anamaría no solo es hacia su marca. Esta vez se animó en poner su granito de arena para participar de un evento en Miami, el 4 de junio, en alianza con la Fundación Sharing for Kids, que es la representante de la Casa del niño, a través de su fundación Juan José Payares Bustos.

La actividad se denomina ‘Desfile de modas por los niños de Cartagena’. Habrá alfombra roja, vinos, comida, mesas de juegos, un concierto y música.

Todos los colombianos que vivan en Estados Unidos pueden contribuir comprando la boleta de 60 dólares para disfrutar de un evento de lujo. Quienes no puedan asistir, pueden donar el valor de su boleta. Será una tarde amenizada por artistas y personalidades de Miami en la Galería Mifa, en el Doral.

Bazar

En el bazar se venderán las prendas de la diseñadora y parte de las ganancias también serán donadas hacia la fundación Juan José Payares Bustos. No solo las ventas que se hagan en el evento, sino también todas las que se hagan ese día a través de la página web o Instagram, serán donadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News