A los ocho años apareció en la Revista Dinero, en la Cromos y otras publicaciones nacionales que se sorprendieron de ver a un niño tan pequeño, el Dj más joven de Colombia, tocando pistas propias en los toques para los que era contratado y haciendo gala de un gran carisma.
Hoy, DjBoyBeck como le gusta que lo llamen, tiene diez años y esta carrera que empezó como un hobby lo tiene asumiendo un papel que en nuestra sociedad es más notorio en jóvenes adultos. Sorprende la facilidad con la que habla de su pasión y es que la música lo marcó desde que estaba en la panza de su mamá, Ángela, quien para entonces tocaba el clarinete en una sinfónica. (Puede interesarle: Diversión y estimulación afectiva, factores claves para el desarrollo infantil)
“Todo comezó desde pequeño , mi mamá toca clarinete y mi papá es ingeniero de sonido”, empieza.
“Desde niño, he sido influenciado por el rock, la música clásica, el jazz, pero al final quise decidirme por la música electrónica.
“Para mí era un hobby, pero después pensamos, junto a mi familia, que sería chévere adaptarlo como modelo de negocio porque, además de la música, cuento con buenas actitudes al subir a un escenario y siempre me he sentido seguro, así que decidímos hacer este proyecto llamado BoyBeck.
“Cuando empecé, decidí hacer un videoclip, un logo. Mi papá es como mi productor e ingeniero de sonido y mi mamá es como mi mánager y jefe de prensa y pues, lancé mi primer sencillo con un videoclip y cuando eso pasó en las redes y medios de comunicación, algunas marcas me empezaron a ver y decidieron llamarme, así que empecé a tocar para lanzamientos de productos y así”.
El talento de este pequeño dj en el escenario conquistó a marcas como DirectTv y Cartoon Network , y aunque todo prácticamente se dio en época de pandemia, afirma que incluso desde la virtualidad disfruta ver la respuesta del público y tiene la oportunidad de interactuar con otros niños.
“Me siento feliz de ser emprendedor, porque hay personas que ya son adultas y no saben el rumbo que quieren para sus vidas. Y yo sé que me quiero dedicar a la música, bueno, al menos por ahora. Mi llamado, más que todo, es para los adultos que tienen niños: deben cuidarlos mucho y apoyarlos en las ideas que tienen, porque las ideas de ellos son las ideas del futuro”, dice BoyBeck.
Ángela explica que junto a su esposo, Ricardo, le vieron potencial a su hijo desde que nació. “Pensamos que todos los niños son un tesoro, eso sí, depende de los padres y los cuidadores cómo los pulen y a mi hijo lo hemos acompañado en el camino de todo lo que le gusta. Cuando era niño, quería jugar béisbol, así que lo acompañamos. Su papá es cubano, así que creímos que se inclinaría por ese lado pero no. Debido a la influencia que tuvo en él la música cuando estaba en la barriga y yo tocaba en una sinfónica, y toda la estimulación tan fuerte, él decidió que se quería ir por ese camino.
“Desde siempre lo criamos escuchando sus ideas. En pandemia dijo que queria parar su proyecto y lo apoyamos. Este es un ejercicio de escuchar y ayudarle a tomar buenas decisiones”, explica Ángela.
Sobre esos momentos en la pandemia, el pequeño dj no se quedó quieto. “Me hizo falta ir a tocar en diferentes lugares pero tambén aproveché ese tiempo para empezar a hacer otros sencillos y de hecho, muy pronto voy a lanzar algo nuevo”, añade el pequeño.
“Mi deseo es que se acabe esta pandemia para tocar presencialmente, visitar a mi familia y hacer muchas cosas que en estos momentos no se pueden”.
Recuerda su primer toque: “Fue en Cartagena, así que invité a mis papás al Hotel Las Américas. Con esas ganancias, compré más equipos, invertí y compré unos controles para mis juegos (ríe). Siempre me han dicho que la disciplina supera al talento y que puedo tener mucho talento y ser un ben músico, pero si no tengo disciplina, no lograré mucho en un futuro”.
Justo esa disciplina la imparte en el diario vivir. Desde las siete y media de la mañana hasta la una de la tarde, tiene clases. En la tarde saca a pasear a su perrita y desde las tres o cuatro hasta las seis, practica con su música. Además, le gusta dibujar, programar, juega fútbol, básquetbol y toma clases de pintura (¡wow!).
A propósito, del 23 al 25 de septiembre de este 2021, niños y jóvenes emprendedores de 13 países expondrán sus emprendimientos, asistirán a conferencias y se presentarán ante un jurado en la séptima versión de la Cumbre Internacional de Emprendimiento Infantil y Juvenil 2021.
Esta vez paticipará́ José́ Adolfo Quisocala, conocido como el banquero más joven del mundo, emprendedor socio- ambiental, y fundador del primer Eco Banco, uno de los protagonistas de la película de Disney ‘El futuro es nuestro’.
Esta cumbre es una iniciativa de CIE y el Colegio Gimnasio Campestre Oxford, en la que participan colegios privados y públicos de Colombia, instituciones educativas internacionales y algunos proyectos independientes de colombianos y extranjeros entre los 6 y los 18 años, quienes ven en la cumbre la oportunidad de consolidar y compartir sus experiencias de emprendimiento, para crear futuro y convertirse en agentes de cambio.
“Estos espacios ayudan muchísimo a los niños porque permiten que desarrollen habilidades para la vida. Habilidades sociales, blandas, que les van a ayudar a desarrollar desde una idea personal hasta una idea de negocio. Si desde edades tempranas ellos ven que es posible alcanzar sus sueños y que piensen en grande, seguramente vamos a tener personas que van a contribuir a la sociedad a través del trabajo, generando empleo, proyectándose desde temas ambientales hasta temas tecnológicos. Y por supuesto, todo esto ayuda al desarrollo del país”, explica Lluliette Xiomara Díaz González, fundadora y rectora del Gimnasio Campestre Oxford, fundadora de la Cumbre Internacional de Emprendimiento Infantil y Juvenil.
En la cumbre, que acoge a estos niños hasta los 18 años, tendrán la oportunidad de dar a conocer sus ideas de negocio, también de conocer a otros niños emprendedores. (Lea aquí: Emprendedores en Cartagena recibieron capacitaciones para sus negocios)
“Podrán asistir a conferencias con tips y consejos que puedan ir adaptando a sus negocios. Además, a través de un stand, pueden visibilizar y vender sus productos o servicios, así podrán tener recursos económicos para seguir apalancando sus ideas”, añade la rectora.
**
La cumbre se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre, los asistentes estarán divididos en dos categorías según la edad (infantil y juvenil); cada categoría participa de conferencias enfocadas en temas de mercadeo, motivacionales, académicos y de finanzas. Para inscribir proyectos, pueden ingresar al enlace www.ciecolombia.com, también pueden enviar un correo a cie.soyunlideremprendedor@gmail.com contando el emprendimiento, y luego, a través de entrevistas, se hará la selección.
