comscore
Facetas

La sorprendente historia de un hombre llamado Víctor Salvi

Víctor Salvi alcanzó a disfrutar del Cartagena Festival de Música hasta poco antes de su muerte, en 2015. En 2000 creó la Fundación Salvi. La historia con Julia Salvi es un pacto de amor y música, más allá de la muerte.

La sorprendente historia de un hombre llamado Víctor Salvi

Víctor Salvi fue conocido “arpista del mundo”, nació en Chicago y era de ascendencia italiana.//Foto: Cortesía.

Compartir

Víctor Salvi recorrió hace más de veinte años junto a su esposa Julia Salvi las capillas de la ciudad amurallada y los baluartes de Cartagena, pero mucho antes de que la luz del atardecer y los destellos dorados de las capillas dejaran entrever en su silencio, un hermético pasado de más de cuatro siglos entre las piedras, los dos estaban escuchando en esos escenarios las voces de los cantantes de ópera, el arpa, los violines, el piano, el cello, el violoncelo, el clarinete, los instrumentos de viento y cuerdas de una historia musical de más de cinco centurias que trenzaba las olas del Mediterráneo, el Atlántico, el Pacífico y el Caribe, con los sonidos ocultos del Nuevo Mundo en América.

Viendo la puesta de sol en el mar, Víctor le confesó a su esposa Julia que luego de recorrer el mundo, no había encontrado una ciudad mejor, con más embrujo y magia natural que Cartagena para hacer un festival mundial de música. Cada penumbra recóndita de la ciudad alumbraba con el delirio de la música. Así nació en 2007 la idea de hacer el Cartagena Festival de Música, cuyo primer benefactor y filántropo era el mismo Víctor Salvi, hijo menor de Rodolfo Salvi y Apollonia Paoliello, de una estirpe de músicos y constructores de arpas. (Le puede interesar: Paula Gallego, un joven talento en el Cartagena Festival de Música)

Una historia de película

La historia de Víctor Salvi rebasa el siglo de su natalicio, que cumplió el 4 de marzo de 2020.

Nacido en Chicago, con ascendencia italiana, murió a sus 95 años, el 10 de mayo de 2015. La familia Salvi es una estirpe de músicos. Su historia es novelesca y cinematográfica. Víctor comenzó tocando el arpa, al igual que su padre, que llegó a ser un gran concertista y constructor de su instrumento. El padre tuvo una trayectoria como arpista, pero se consagró a fabricar arpas en Venecia, antes de mudarse a Viggiano. Y más tarde, en 1909, se mudó con la familia a Chicago, en donde en 1920 nació Víctor. El hermano mayor, Alberto, ya era un reconocido arpista y le enseñó a su hermana Aida. Ella le enseñó al niño Víctor.

Un músico exitoso

Muy joven asistió a Marshall High School en Chicago, y ganó un concurso nacional de arpa y una beca para el Centro Interlochen para las Artes. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Víctor Salvi ingresó a la Marina de los Estados Unidos en 1942 y luego, fue admitido en la Estación Aérea Naval Glenview. Qué curioso que se llevara el arpa.

Los días de la guerra eran distintos si Víctor Salvo tocaba el arpa, y así lo hizo en U. S. Navy Band, hasta 1946. Los muchachos soldados pedían arpa y la música los consolaba de las noches terribles de la guerra. Al culminar el conflicto, se regresó a Chicago y se vinculó a la Orquesta St. Louis Sinfonetta Paul Shreiber, y recorrió las ciudades de todo el país como solista entre 1948 y 1950.

Constructor de arpas

Fue por estos años en que aprendió a reparar por su propia cuenta su arpa, recordando instantes en que su padre reparaba su instrumento. Así que de tanto armar y desarmar su propia arpa, se volvió experto, y decidió abrir el taller de reparación de arpas en Chicago.

Tuvo una vertiginosa y exitosa vida de intérprete en la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Sinfónica NBC, tocando con músicos reconocidos como Bruno Walter, Leopold Stokowski, Georg Szell. No abandonó la interpretación, pero la construcción de sus arpas le tomó más tiempo. Logró grabar un álbum en homenaje a Debussy: La mer, con la Osquesta Sinfónica NBC, en 1950, producido por RCA. Ya desde finales de los cuarenta, Salvi ya tenía su negocio de arpas en Nueva York. En 1955 se mudó a Italia y estableció su fábrica en Génova, y buscó a doce ebanistas consagrados y artesanos experimentados para hacer arpas. Víctor vivió en una casa antigua del siglo XV que se cree era del navegante genonés Andrea Doria. Ya en 1969, Víctor tenía tiendas de arpas en Italia, Londres y Suiza, y un dato extraordinario es que, desde 1970, la Orquesta de la Ópera de París tocaba con cinco arpas fabricadas por Víctor Salvi, quien no solo había estudiado los modelos, sino que había coleccionado arpas antiguas de todo el mundo. Todas las orquestas sinfónicas de París y Nueva York querían tener su arpa. Desde 1974, su fábrica italiana de Arpas Salvi está en Piasco, y permanece hasta nuestros días. En 1987, Víctor adquirió a su competencia de arpas en Estados Unidos: Lyon y Healy. (Lea aquí: La ópera a su alcance o “Son telenovelas cantadas”)

Un nuevo diseño de arpas

Las arpas no han modificado su diseño desde hace miles de años, pero Víctor Salvi, con su empresa, hizo modificaciones en los últimos cincuenta años, mejorando la intensidad del sonido del arpa y en el mecanismo del pedal, prescindieron de la decoración y del color dorado, y apostaron con científicos de la Universidad de Escocia a crear un arpa electrónica que fue presentada en el III Congreso Mundial de Arpa en Viena, en 1987.

Premios

Víctor Salvi ganó el I Premio en la Muestra del Antigianato, en Florencia, 1970. Premio Reconocimiento del Congreso Mundial del Arpa, por el servicio a la comunidad internacional en 1996, y la Ciudadanía de Honor de la Ciudad de Viggiano en 1999. Y en 2014, Caballero de la Orden al Mérito de la República de Italia.

Salvi en Cartagena

Víctor Salvi alcanzó a disfrutar del Cartagena Festival de Música hasta poco antes de su muerte, en 2015. En 2000 creó la Fundación Salvi. La historia con Julia Salvi es un pacto de amor y música, más allá de la muerte. La Fundación Salvi es la cosecha prodigiosa de toda una vida en los hombros de una mujer que prosigue con devoción el legado de su esposo en Cartagena. El Festival no solo se ha convertido en uno de los mejores del mundo, sino que es un imán que atrae a los músicos de Europa y América.

Los viajes sinfónicos del Viejo Mundo se mezclaron con los viajes sonoros del Nuevo Mundo, que además de crear una música singular, que descifra la herencia de sus ancestros, hace suyas las sinfonías del mundo. Ahora, los escenarios que los dos recorrieron en un atardecer de hace dos décadas resplandecen con la música de los grandes cantantes y artistas que atesoran la sabiduría musical de hace más de cinco siglos. En las manos y en el corazón de los nuevos músicos está el transmitirnos a los espectadores las grandes emociones, esperanzas y sufrimientos que los creadores tuvieron para componer sus canciones en noches remotas en donde la noche tejía sus propios enigmas ante las partituras.

Epílogo

Julia Salvi despierta muy temprano y tiene una agenda que va de Italia a Cartagena, Nueva York, París, Londres, Japón, los lugares más lejanos y recónditos de Oriente y Occidente. Cuida de los museos y del legado que dejó Víctor Salvi. Sus arpas siguen resonando en las orquestas sinfónicas del mundo. Más de doscientos músicos del mundo están en Cartagena, convocados por esta versión del Cartagena Festival de Música 2021 que ha desafiado la pandemia y los conflictos sociales de la ciudad y el país. Pero Julia Salvi, al igual que su esposo, se hace sentir en Colombia por la necesidad de que la música siga en pie, más allá de la amenaza de la pandemia. La música como una necesidad de la vida y del alma. Ella también cree que la música, como lo sentía Vivaldi, puede sanar a un desahuciado y llenarlo de alegría en medio de la tempestad. Esta bella aventura se la debemos a ella y a Víctor Salvi, que soñaron este festival para Cartagena. Las arpas que diseñó Víctor Salvi son las que ahora tocan los músicos del mundo. Como si sus manos estuvieran vivas y su corazón aún palpitara.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

La edición XV del Cartagena Festival de Música se realiza desde el 30 de junio y hasta el 5 de julio de este 2021.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News