comscore
Facetas

El cine de los que no tienen voz

Compartir

En Tierrabomba tienen sed. Pero no solo de agua potable, porque quién sabe cuándo el Distrito coaccione para que haya un acueducto. Tienen sed de superación, de cambio.

Una tierra caliente, rodeada por el mar y a 10 minutos de Cartagena, cuya ayuda llega más bien de particulares y de organizaciones internacionales.

Y Josephine lo sabe porque ha estado cerca a sus habitantes. Tan cerca que prepara el documental ‘Mister Tierrabomba’, con el que busca centrar la atención en esta comunidad afro.La sinopsis es corta: “Cristian, de la isla afro de Tierrabomba, quien ve a su comunidad vulnerada a diario, estudia artes escénicas y organiza talleres de actuación y modelaje en la isla, para buscar que otros jóvenes de su comunidad tengan un mejor futuro”.

Cristian es la personificación de la sed de superación que tiene el pueblo. Josephine Landertinger Forero lo cree así.

“Me llamó la atención la desigualdad entre Tierrabomba y la ciudad amurallada, pese a que la primera pertenece a Cartagena. Entonces empecé a ir a la isla y encontré en Cristian, y digamos a través de su historia, vi una manera de contar lo que está pasando en Tierrabomba sin literalmente decirlo. Como una manera más creativa de hacerle llegar a la gente el mensaje”.

El personaje principal de ‘Mister Tierrabomba’ es Cristian, hijo de Mirla Aaron, lidereza de la comunidad. Cristian quiere ser actor y por cosas de la vida, Josephine lo ha acompañado desde que su sueño todavía era un sueño. Hoy, le falta solo año y medio de universidad para graduarse.

“Uno, viniendo de este tipo de comunidades, sabe que muchos están acostumbrados a la decepción, como que las cosas nunca se cumplen. Si algo no pasa es decir ‘bueno, no pasó’, una vez más”.Hace una pausa para acercarse a su pequeña hija, Emma Luna

“Lo especial es que todo lo que Cristian aprende lo enseña a sus amigos, porque quiere más oportunidades para los chicos de Tierrabomba, que sabe que están expuestos a un ambiente no muy sano, así que él quiere como abrirles otras puertas”, comenta Josephine.

Esta producción de 90 minutos que planea exhibirse el próximo año en FICCI, se graba por estos días en la isla.

De FábulaMoisés Gávalo y Josephine recorren el FICCI con otra obra en mente. Una historia basada en un actor de teatro venezolano, quien armó un grupo llamado Fábula. A lo largo de los años y del régimen de Venezuela, Fábula fue una manera de escapar de esa realidad. Los talleres, de teatro y de actuación, sin embargo, se han quedado con una sola persona, con su creador.  “Y ahora, pues parece que él también se va a ir del país”, comenta Moisés Gávalo.

Moisés, que también es venezolano, trabajará con Josephine en Fábula. Él tiene una conexión con el protagonista pues años atrás fue quien le mostró el camino de la actuación. La propuesta busca que la fantasía del teatro en Venezuela, pese a lo que atraviesa, no muera.

Sobre JosephineJosephine, principalmente, es mamá de Emma Luna. A lo largo de su privilegiada vida, como ella misma cataloga, empezó a buscar una manera de ayudar a las personas que no tenían nada. Nació en Portugal, y es hija de padre austriaco y madre colombiana. Vivió hasta los 17 años en África y después fue a estudiar cine en Berlín.

“Yo tuve mucha suerte en la vida, así lo siento, así que encontré en el cine una herramienta para poder retribuir o darle a la sociedad algo. A través de eso hacerle llegar un mensaje importante a mucha gente. El cine es una herramienta de cambio. Y soy feliz cuando la gente después de ver mis películas queda pensando dos o tres días en lo que vio”.Y de pensar en cambiar el mundo a hacerlo, (aunque a veces hay un largo trecho), ¡Puede haber un paso!

La situación de la juventud en esta comunidad afro de Cartagena se muestra a través de Cristian Cortesía
La situación de la juventud en esta comunidad afro de Cartagena se muestra a través de Cristian Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News