comscore
Facetas

El don de Juan Elías

Compartir

Juan Elías Díaz, maestro del bolero son, acaba de cumplir 80 años y lanza el segundo volumen de su producción “Los 5 de Juan Elías”.

“Fue idea de Juan Carlos”, dice señalando con una sonrisa a su hijo.

Pero, cómo no animarlo, si quienes lo escuchan pueden imaginarlo con esmoquin y corbatín, a blanco y negro, iluminado con la luz de unos potentes reflectores y cantando en un estadio repleto.

“Tu diste luz al sendero,en mi noche sin fortuna,Iluminando mi cielo,como un rayito claro de luna”...,canta con perfecta afinación.

Su voz envuelve, despertando el romance o haciendo que nos levantemos a mover las palmas, agitándonos de emoción.

“María Cristina me quiere gobernar,Y yo le sigo, le sigo la corriente, porque no quiero que diga la gente,que María Cristina me quiere gobernar”...

Cantar le quita unos cuarenta años.

“Los 5 de Juan Elías. Volumen 1”, surge como un homenaje que encierra el amor que aún siente por su esposa Socorro Martínez, viva en sus recuerdos.“Cuando la señora mía y yo cumplimos 50 años de casados, los hijos nos hicieron una fiesta. Llegó el mariachi y ella pidió que yo le cantara tres canciones: Un siglo de ausencia, Los dos y Sin ti”, cuenta. Con la voz a punto de quebrarse, continúa “Aún recuerdo a mi esposa, todavía la lloro”. Los mariachis le ponen el sombrero al darse cuenta que Juan Elías sabe cantar. Es entonces cuando Juan Carlos dice ´esto hay que grabarlo´ y surge el primer volumen.

Más que ser la bonita interpretación de un par de canciones, ese momento permanece inmortalizado, en un primer Cd. Sellado contra el paso del tiempo.“Los 5 de Juan Elías. Volumen 2”, por otro lado, está compuesto por los temas Amor de la calle y Rayito de luna, del trío Los Panchos; el son cubano, María Cristina; Desgracia, de Daniel Santos y La Sonora Matancera y Morena, de Bienvenido Granda y la Sonora Matancera.

Con apoyo del músico sanjuanero Nelson Espinosa y el joven productor Dany Miranda, es una compilación que incluye la mejor época de la música para el octogenario artista.

“Toda la vida fui admirador de Juan Elías. Desde que tengo uso de razón lo admiré por la tesitura y afinación de su voz. Con toda la tecnología que tiene el señor Daniel, no tuvimos que usar los programas de afinación pero ni un poquito. El don se lo dio Dios completo”, lo exalta Nelson.

Entre grandesDe su natal San Juan Nepomuceno, Juan Elías parte hacia la tierra de la Hamaca Grande y se enamora de la profesora Socorro Martínez. Allí se queda por muchos años, en una gran casona de esquina cerca a la plaza principal.

A la par de sus años trabajando en un modesto taller de talabartería, confeccionando abarcas en San Jacinto Bolívar, están las memorias de las parrandas en El Gurrupero, junto a su hermano, Héctor Díaz, Toño Fernández y Adolfo Pacheco.

“Recuerdo que desde pequeño el taller de mi papá era una fiesta musical. Y como cosa rara no se escuchaba gaita ni acordeón, a pesar de que Adolfo Pacheco y Toño Fernández pasaban allá. Él escuchaba sólo boleros o sones cubanos, pero hasta cuando mi mamá le daba la gana, porque siempre terminaba correteando a todos los que iban semanalmente”, refiere su hijo Juan Carlos.

Juan Elías disfruta aún de aquellos tiempos de parrandas hasta entrada la madrugada, comiendo sancocho de ´gallina robá´. “Cantábamos Perdón, Sin ti, Los dos. Las aprendimos a puro oído. Del otro lado ´corrá con corrá´ las muchachas nos gritaban: ´¡sí señores, cántennos otra!´, encima de un palo de mamón”.Pero no es casualidad que Juan Elías sea un artista excepcional. En la estirpre de los Díaz hay figuras como Santander Díaz, autor del himno San Juan de mis amores y el también músico Nelson Díaz, quien graba junto a figuras como Jorge Oñate y Emilio Oviedo.

“En una fiesta del viejo Miguel Pacheco estaba ya arreglando la Hamaca grande (Adolfo) y me llamó ‘oiga señor venga hágame un favor. Yo deseo aprender a tocar guitarra’. Le dije que si iba a San Juan conmigo le presentaba a unos amigos. Y los llevé y a los sanjuaneros les encantó. Él aprendió a tocar ligero y bonito”, recuerda.

El señor Juan se puede echar encima cualquier “bolero trabajoso”, pues tiene el don del oído absoluto, lo que llamamos muy buen oído para la música.Identifica notas y las reproduce a la perfección sin ninguna referencia externa, sin partituras, sólo escuchando.

Tan admirable es su talento, que cuando un músico quiere sopesar su calidad vocal y rítmica solicita su opinión.

Y es que si Juan Elías dice que está bien... es porque está bien.

Juan Elías Díaz CORTESÍA CÉSAR ALANDETE
Juan Elías Díaz CORTESÍA CÉSAR ALANDETE
Dany Miranda, Juan Elías Díaz y Nelson Espinosa. JULIE PARRA BENÍTEZ
Dany Miranda, Juan Elías Díaz y Nelson Espinosa. JULIE PARRA BENÍTEZ
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News