Se muere por un patacón o un sancocho de sábalo a la cartagenera y su pasión es “estar detrás de las estufas”.“Me gusta servir al ritmo de la música, del murmullo de un comensal en un restaurante.Tengo la pasión de un niño que le encanta comer, que es goloso, que le gusta la buena mesa y que admira la vida de los restaurantes”.Ese personaje es Harry Sasson Tchira, el famoso chef bogotano, de madre barranquillera y padre vallecaucano, quien desde 1987 hace girar su mundo alrededor de las cocinas, entre platos y comensales.En su época, los jóvenes se preocupaban por estudiar carreras como medicina, derecho, administración de empresas, pero su paladar le decía que su mundo estaba en medio de las recetas.Estudió cocina en el SENA. Hizo pasantías con la cadena Hilton y luego salió a Europa y Canadá. En este último país se radico durante 6 años. “Allí se me abren los ojos de la gastronomía global, en Vancouver, donde viví”. Después vuelve a Colombia donde montó el primer restaurante a los 25 años, en la Zona T, en Bogotá, cerca al Centro Andino, donde estuvo durante 17 años, para luego mudarse a una casa nueva, en el barrio El Nogal, donde lleva casi 3 años, frente al Gimnasio Moderno.Su visión sobre el mundo gastronómico lo llevaron a tener hoy cinco restaurantes en Bogotá: Harry Sasson Restaurante, Harry’s, Harry’s Bakery, Balsac y Club Colombia.
Ingredientes del éxitoMientras degustaba una sopa de verduras, Harry confesó que sus elementos de éxito son muchísimos.“La pasión, la dedicación, el trabajo, la fuerza de voluntad, levantarse todos los días a hacer las labores de un cocinero. Trabajar los fines de semana, las noches, en Navidad y Año Nuevo, en las fechas en que la gente disfruta, allí trabajo con pasión”.
El paladar de SassonPero ¿qué es lo que más le gusta a un chef famoso como Harry Sasson?.“Lo primero que me gusta es que me den lo que me están diciendo que me van a dar. Que me den cariño, que me den cocina. Cuando uno se come un plato hecho por la abuela, la tía, o la mamá, te das cuenta que está hecho con cariño para alimentar a tu familia, lo mismo quiero yo cuando voy a un restaurante, que se note que le han puesto ese cariño, esas ganas a los platos. Hay maneras de hacer unos huevos fritos y hay manera de hacer unos buenos huevos fritos”.La gastronomía de la Costa y de Cartagena le gustan mucho.”Los patacones son increíbles. Un sancocho de sábalo, con leche de coco, es lo máximo. Los fritos cartageneros, las carimañolas, los pasteles. Todo eso de la cocina de tradición trae cariño y amor”, sostiene el exitoso chef.
Cartagena,el próximo destinoVeinte años después de sus propuestas gastronómicas de Bogotá, Harry Sasson decide abrir su primer restaurante fuera de la Capital. La ciudad escogida no podía ser otra: Cartagena de Indias y la apertura se estima en 3 meses.La “chiva” la soltó en medio de un almuerzo con ejecutivos de BBVA Colombia y periodistas cartageneros, en el Hotel Charleston Santa Teresa, durante el lanzamiento de la Oficina de Banca Personal y Premium, de la cual Harry es la imagen, pues la filosofía de este segmento de la banca es tener una “receta” personalizada para cada cliente, en materia de servicios y asesorías financieras.Las delicias de Harry en Cartagena se podrán degustar en el primer piso del Hotel Charleston Santa Teresa, a un costado del patio central, donde podrán acomodarse de manera simultánea 180 comensales.Agrega, “son negocios que llevamos de la mano, donde estaremos presentes. Estoy en la cocina, estoy pendiente de mis clientes y no sabemos manejar negocios donde nosotros no estamos. Hemos armado una infraestructura con nuestro personal, con nuestra gente y nosotros vamos a estar presentes en Cartagena: El que tiene tienda que la atienda, me enseñó mi padre”.“Vamos a trabajar con mucho producto local, de la mano de los pescadores... quiero que en Cartagena sientan que Harry es un amigo que los invita a la extensión de la sala de su casa”.



