comscore
Facetas

El jazz se agiganta en Cartagena

Compartir

Se trata de una verdadera fiesta musical, donde la ciudad  y el departamento podrán disfrutar de un abanico de estrellas internacionales y lo mejor de los jazzistas del país. 
En esta versión el homenajeado es el pianista colombiano Edy Martínez.
Manuel Lozano Pineda, director y creador del Festival, describe esta nueva versión como un gran paso en el crecimiento del evento.
“Año tras año vamos escalando y llegando a mucho más gente y artistas. El concurso de Voces del Jazz que se hace en el Caribe Plaza aumenta en calidad de participantes. Los conciertos crecen y la agenda académica sube de nivel y capacidad para atender a los interesados.  La organización se acelera.
A pasos agigantados
—¿Qué trae de nuevo esta versión del Voces del jazz?
—Un homenaje a uno de los más grandes jazzistas que ha dado el país. Un pastuso con mucho sabor caribe, que supo, desde muy joven, abrirse un espacio importante en el mundo del latinjazz en los Estados Unidos: Edy Martínez,  pianista y arreglista,  respetado por su trayectoria con Tito Puente, Dizzy Gillespie,  Eddie Palmieri, Mongo Santamaría, Ray Barreto, Willie Colón, Charlie Mingus, y Celia Cruz, entre muchos de los artistas con los cuales trabajó y aportó su genialidad en los arreglos y su técnica en el piano.
Además, traemos un concurso robustecido, una competencia que por la cantidad de bandas y por su procedencia se convirtió en un referente y única en su género. 
Tenemos grupos de Venezuela, Bolivia, México y Argentina que se inscribieron y pasaron la convocatoria que hicimos a nivel del continente.  
Igualmente, tenemos bandas de Cali, Bogotá, Popayán, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Pasto, todas escogidas entre más de 50 bandas que mandaron sus propuestas.
Este es un concurso para que la ciudad pueda disfrutar, de manera gratuita, una selección de alto nivel de los jóvenes talentos del jazz en el país y algunos países de América. Lo hacemos tradicionalmente en el Centro Comercial Caribe Plaza y con el respaldo incondicional de la Universidad de Cartagena y su emisora UdeC Radio.
—Este año el Festival hizo una alianza con la firma norteamericana Afromondo. ¿En qué consiste y qué significa esto para el evento?
—Esta alianza permitirá trabajar en equipo con una importante firma representante de artistas del jazz y otros géneros en el mundo. Su director, Alex Boicel, nos ayudará a tener en el futuro grandes estrellas del jazz en la ciudad. Y lo más importante, permitirá la presencia de los grupos colombianos ganadores del concurso Voces del Jazz Caribe Plaza- UdeC Radio en los más importantes festivales de América y Europa.
El objetivo es trabajar por la ciudad y  convertir al Cartagena de Indias Voces de Jazz Festival en un gran evento en el  Caribe y lograr proyectar al mundo a los artistas locales y nacionales que cultivan este género y participan en la competencia de este evento.
Para eso estamos trabajando con Boicel  y el gestor cartagenero Manuel Reyes Bolaños, representante de Afromondo para América Latina. Gracias a ellos podemos tener gran parte de las estrellas que nos visitan este año.
Este año vienen grandes estrellas del jazz en New York como el pianista Greg Lewis, el baterista Will Calhoum, el guitarrista Ladel MClin y otros...
—En efecto. En esta edición vamos con una selección de artistas de muy alto nivel.  Es un recorrido por jazzistas de gran parte del Caribe.
Los cartageneros podrán disfrutar de artistas de mucha calidad y dispuestos a compartir su virtuosismo con los músicos locales.
Tenemos al pianista Edy Martínez,  la presencia especial de la agrupación del guitarrista africano Diblo Dibala; el legendario saxofón de Julio Arnedo;   la actuación del baterista neoyorkino, Will Calhoun;  el guitarrista y escritor estadounidense de blues Ladell McLin; el reconocido pianista estadounidense, Greg Lewis; la cantante dominiquesa Marie Claire; el  joven pianista Guy Marc Vadeleux y su banda GMX de Martinica, el pianista de Guadalupe Jean Michael Lesdell y su grupo Alchimiks, las bandas colombianas “Julián Gómez Cuarteto”  , “Ábrete jazz”,  y 18 agrupaciones más de  Venezuela, Argentina, Bolivia, México y Colombia en el concurso,   se prepara el  IV Cartagena de Indias Voces del  Jazz  Festival.
—¿Y cual será la participación local? ¿ Hay muchos grupos de jazz en la ciudad?
—Tenemos tres bandas locales que participarán de la competencia: “Black Jazz Quartet”, “Medialunatic Quartet” y “”Quinta Frecuencia”.
Además, y con la complicidad del guitarrista Diblo Dibala, el público podrá disfrutar de un show donde participarán destacados cantantes de champeta como Elio Boom, Louis Tower, Charles King y Monsieur Boogalú.  Ellos fusionarán el soukous, la champeta y el jazz. Para los cantantes será una experiencia enriquecedora, porque se acercarán a nuevas sonoridades no sólo a nivel instrumental sino vocal.
Y como una de las muestra del nivel del jazz que se hace aquí en la ciudad, estará la banda de Comfenalco, bajo la dirección de Edgar Avilán Jr.,  la cual estará acompañando al maestro Edy Martìnez.  Ellos vienen ensayando desde hace cuatro meses, porque quieren ofrecer el mejor espectáculo al lado de uno de los grandes del jazz en el país, así como lo hicieron el año pasado junto al saxofonista Justo Almario.
El talento musical en la ciudad da para todo.  Tenemos  grandes intérpretes de música clásica, salsa, vallenato y en general la música popular, y el jazz  no es la excepción. Nuestro objetivo es brindar un escenario para los que cultivan este género  puedan compartir su talento.
¿Qué trae el Festival en su parte académica?
Esta es una de las fortalezas del Festival,  gracias a la vinculación de la Universidad de Cartagena,   Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Antonio Nariño,  Unicolombo,  Comfenalco, la Gobernación de Bolívar y  al IPCC.  Vamos a tener una intensa jornada para que los interesados en el jazz, y en la música en general, puedan tener acceso a todas las actividades y a actualizarse de lo que está pasando con la música en la región.
Todos los artistas internacionales invitados  van a dictar masterclasses: tendremos uno de guitarra con Diblo Dibala, uno de danza africana con sus bailarinas; también habrá otro  con el baterista Will Calhoum, uno de guitarra con Ladel MClin y con el resto de los artistas. Serán jornadas entretenidas, divertidas  y de paso, se aprenderá mucho de música, y especialmente de jazz.
Igualmente, tendremos invitados especiales que convierten la jornada académica en un enriquecedor acercamiento a lo que está pasando con el jazz en el Caribe y el folclor de nuestros países. 
Entre los participantes que dictarán charlas y talleres están el filósofo y musicólogo cartagenero Enrique Muñoz Vélez, el abogado antropólogo  peruano José Vilcalpoma, el Colectivo Sonemas con un taller de iniciación e incitación, grabación con los sonidos de Cartagena. Habrá conversatorios con  Guy Marc Vadeleux de Martinica, Jean Michael Lesdell de Guadalupe, Marie Claire de Dominica, Greg Lewis y Ladel MClin de Estados Unidos, entre otros.
Se realizará un reconocimiento a Edgar Avilán Cáceres por su trayectoria en Cartagena y por su aporte a la dinámica musical de la ciudad.
Por otra parte recordaremos  al pianista cartagenero Joe Madrid,  y se dialogará sobre la champeta y el folclor en América Latina.
—¿Cuales son los escenarios del Festival?
—Este año el  Festival crecerá muchísimo. Tendremos más de 200 músicos que podremos ver en el concurso y las demás actividades.
El concurso se realizará del 29 de julio al 1 de agosto en el Centro Comercial Caribe Plaza.
Los conciertos con las estrellas invitadas se realizarán el 27 de julio, el 2 y 3 de agosto en el Centro de Convenciones.  La boletería  para estos tres conciertos estará disponible a partir de esta semana en  Ticket Express
El 2 y 4 de agosto tendremos un concierto de Diblo Dibala en Turbaco y Palenque.
Haremos un tributo a Julio Arnedo en Turbaco con la presencia de Diblo Dibala,  la Tribu Baharu y los cantantes de champeta.
Los eventos académicos se realizarán del 26 de julio al 3 de agosto en la Universidad de Cartagena, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Antonio Nariño, Comfenalco, y Unicolombo.

Diblo Dibala, nuevamente de África a Cartagena. Fotos: Cortesía
Diblo Dibala, nuevamente de África a Cartagena. Fotos: Cortesía
Edy Martínez, el homenajeado.
Edy Martínez, el homenajeado.
Manuel Lozano, organizador del evento. Foto Aroldo Mestre - El Universal
Manuel Lozano, organizador del evento. Foto Aroldo Mestre - El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News