comscore
Facetas

Carmencita Delgado: Un baúl de milagros

Compartir

Ella misma es un baúl de sorpresas. En su enorme baúl chino de madera tallada que está en la sala de su apartamento en Bocagrande, hay miles de sorpresas.

Una de ellas, es un cuaderno de tapa dura que guarda las firmas de los visitantes de El Bodegón,  la célebre taberna y tertuliadero del poeta Luis Carlos López, el famoso Tuerto López, y sus amigos.
El letrero escrito por el poeta es una advertencia de primera plana, firmado el 27 de enero de 1927 y dice: “Los que lleguen aquí con alegría, o con el alma de dolor deshecha, de El Bodegón en su única alcancía deben con  igual filantropía, dejar la firma y no olvidar la fecha”. Luis C. López.
También un par de telegramas del presidente Eduardo Santos dirigidos al abuelo de Carmencita, Jacobo del Valle, garantizándole el viaje en el vapor Plátano de la United Fruit Company para viajar a Baltimore para su posesión como secretario en el Consulado de Colombia en Baltimore, cargo que le otorgaron al poeta Luis Carlos López.
En la sala hay dos sorpresas artísticas: una es una acuarela de Hernando Lemaitre de 1951, en la que por primera vez veo una figura humana en sus pinturas: una mulata cargando un gajo de plátanos. La manera como el artista resolvió el movimiento de las hojas de plátano y la luz del paisaje en el cuerpo de la muchacha, es sencillamente magistral.
Otra, es una pintura de Enrique Grau, un manojo de flores cartageneras pintado en 1983 para los 450 años de Cartagena de Indias. Es una pintura que sirvió de afiche para el club de jardinería y ornato que presidía Carmencita. La obra es un antecedente del enorme mural del Teatro Heredia.
Tiene guardadas las voces del historiador Eduardo Lemaitre dictando una serie de conferencias sobre cuatro siglos de historia de la ciudad en unos cursos que él denominaba la Tertulia de los Viernes. Y la voz de Ramón de Zubiría, el inolvidable Tito de Zubiría, cantando Muchachas de San Diego, una canción escrita por él y musicalizada por Lucho Bermúdez. Con el tiempo, su crédito quedó borrado y él jamás reclamó la autoría de esa letra.  Junto a todas estas sorpresas, están los libros de Cancioneros que ha editado ella y su Antología para la mesita de noche, en la que recoge más de mil poemas para recordar. Se lamenta que en su casa no haya un solo cuadro de Alejandro Obregón, de quien tuvo una gran cercanía y fue él quien le prologó su libro de selecciones de canciones. Todo en ella es la vocación obstinada de una coleccionista y una criatura con una gran curiosidad y sensibilidad por el fenómeno  creativo. Colecciona por igual boleros y poemas, tiene seleccionados mil quinientos boleros y mil poemas,  pero los dos boleros que más le gustan son Fantasía tropical, de Lucho Bermúdez y Hay amores, que le compuso Shakira a García Márquez para la banda sonora del filme “El amor en los tiempos del cólera”. Ella misma es un personaje novelesco. Me cuenta que su padre conoció a Carlos Gardel, en el Hotel Americano de Cartagena, donde se hospedaba, y le pidió que le regalara una serenata a su mujer con la que se casaría la semana próxima. Gardel le dijo: “¡Consígase un camión para llevar el piano y vamos de una vez con Lepera!”. Así fue como Carlos Gardel en persona estuvo en la casa de sus padres en el Pie de la Popa.
Así es esta mujer nacida en 1936 para quien la memoria es uno de sus grandes tesoros: colecciona además con su esposo José Henrique Rizo Pombo, noticias insólitas, fotografías de la ciudad que ya no existe como ese tren que no dejó de pasar entre 1894 hasta 1950, desde Cartagena hasta Calamar. Colecciona miniaturas de sapos de vidrio y de cerámica, avisos de almacenes inexistentes, reseñas de bodas y matrimonios, cartas manuscritas de hace más de un siglo, voces y susurros que nos revelan el misterio del tiempo fugado y la inocencia de aquella niña nacida en el Pie de la Popa, frente a la empresa de hielo Lequerica, en aquellos años en que la más alta travesura de la infancia era jugar a las penitencias.

Carmencita Delgado de Rizo, coleccionista de música, poesía y otras sorpresas. FOTOS: GUSTAVO TATIS
Carmencita Delgado de Rizo, coleccionista de música, poesía y otras sorpresas. FOTOS: GUSTAVO TATIS
Manuscrito del poeta Luis Carlos “El Tuerto” López, en El Bodegón.
Manuscrito del poeta Luis Carlos “El Tuerto” López, en El Bodegón.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News