comscore
Facetas

Un jardín de lujo para niños pobres

Compartir

Entre la Ciénaga de la Virgen y los sectores marginados de Boston y El Líbano existe una megaestructura de color blanco, con diseños arquitectónicos modernos y ambientales.
Cualquiera pensaría que se trata de una escuela para niños ricos, teniendo en cuanta las características del lugar.
El Jardín Social, Ciénaga de la Virgen”, construido a un lado de la Vía Perimetral, frente a la Ciénaga de la Virgen, fue inaugurado hace menos de un mes  por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, la Alcaldesa Judith Pinedo, el Instituto de  Bienestar Familiar y la Caja de Compensación Comfenalco.
Este proyecto de 1.700 metros cuadrados y una inversión de 5.000 millones de pesos, da muestra de que los pobres también pueden gozar de privilegios.
El proyecto fue pensados para que 300 niños de la primera infancia (entre los 6 meses y 5 años de edad) de escasos recursos, fueran atendidos con las mejores condiciones para crecer, aprenden y  divertirse a muy bajo costo ($10.000 mensuales).
Allí, los padres de los sectores del Líbano y Bostón llevan todos los días a sus hijos, mientras trabajan.
Yaniris Pérez, es una de ellas, y dice que está feliz porque ya no tienen que preocupar-se por su hijo Steven, de 3 años de edad, mientras se va a trabajar en una casa de familia.
Todos los días, a las 7:45 de la mañana lo traigo al Jardín, se lo entrego a las madres comunitarias y a las profesoras y yo me voy tranquila porque sé que está en buenas manos”.
Al igual que el resto, Steven es atendido con todas las comodidades y material didácti-co que le ayudará en su desarrollo y aprendizaje.
Como si se tratara de un centro especial de aprendizaje, los niños cuentan con 11 salo-nes, una sala cuna, enfermería, consultorio psicológico, ludoteca y sala de entretenimiento audiovisual.
Cada salón, diseñado para desarrollar una actividad de 45 minutos, cuenta con dos madres comunitarias y una maestra.
En el salón de Etica y Valores, por ejemplo, aprenden sobre las relaciones con los de-más y una vez terminada la actividad,  pasan a otro salón, el de Expresión Corporal donde saltan, juegan, cantan y bailan.
Cada salón tiene un nombre: Área Cognitiva, de Ética y Valores, de Estética, Habilidades motoras y Expresión artística. entre otros. También cuentan con zonas de recreación y comedor.
Según Ivana Sierra, coordinadora Pedagógica, del Jardín y funcionaria de la Caja de Compensación Comfenalco- administrador del lugar- además de ofrecerle todas las condiciones de aprendizaje, los niños también reciben alimentación, atención médica y psicológica.
“En la mañana cuando llegan se les brinda un refrigerio y se hace una integración con todos para prepararlos para comenzar el día, luego se dividen en grupos de 30 y por edades para desarrollar cada una de las actividades asignadas”.
Olga López quien por 19 hizo de su casa un hogar comunitario, en el barrio Bostón, es una de las 4 madres comunitarias encargadas de la Sala Cuna, donde los más pequeños duermen, juegan y se alimentan.
“Me encantan los niños y, no solo ellos se sienten felices aquí; nosotras también porque contamos con todas las condiciones para educarlos y atenderlos”.
Tatiana Piñeres es una de las docentes y dice que los niños llegan y se van felices a sus casas.
“Tenemos niños donde las condiciones de su familia no les permite gozar de todas las garantías necesarias para su desarrollo, pero acá se las damos todas y eso se ve reflejado en sus expresiones y entusiasmo”.
Después de ocho horas de gozo los pequeños vuelven a la triste realidad de los secto-res donde viven.

UN VIVERO Y UNA HUERTA
El Jardín cuenta además con un vivero y una huerta cultivada por algunos padres de familia con la asesoría de un experto.
Ellos siembran y recogen las cebollas de hoja, el ají, la col y el apio ingredientes que se incluyen en la alimentación de sus hijos.
Los padres también reciben asesorías en la crianza de sus hijos.
CONSTRUCCIÓN VERDE
Gracias al diseño, el blanco de las paredes y el lugar donde fue construido- al frente de la Ciénaga de la Virgen- el jardín no requiere de iluminación eléctrica permanente, ni de acondicionadores de aire, lo que lo hace una construcción verde.

La profesora disfrazada de payaso juega con los niños Fotos/Zenia Valdelamar/El Universal/
La profesora disfrazada de payaso juega con los niños Fotos/Zenia Valdelamar/El Universal/
Sala Cuna, para los más pequeños Zenia Valdelamar/El Universal/
Sala Cuna, para los más pequeños Zenia Valdelamar/El Universal/
Salón de actividades lúdicas Zenia Valdelamar/El Universal/
Salón de actividades lúdicas Zenia Valdelamar/El Universal/
Área de juegos
Área de juegos
Fachada del Jardín Infantíl
Fachada del Jardín Infantíl
23 madres comunitarias y 6 docentes se encargan del cuidado de los niños
23 madres comunitarias y 6 docentes se encargan del cuidado de los niños
A las 4:00 de la tarde, los padres regresan por sus hijos.
A las 4:00 de la tarde, los padres regresan por sus hijos.
Los diseños del jardín hacen que se requiera menos energía eléctrica durante el día.
Los diseños del jardín hacen que se requiera menos energía eléctrica durante el día.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News